-
Título
-
BS_1927_06
-
Descripción
-
Boletín Salesiano. Junio 1927
-
Fecha de publicación
-
1927.06
-
extracted text
-
Año XLII.
JU N IO , 1927
Número 6,
B O LE T Í N S A L E S I A N O
R EV ISTA D E LA S O B R A S DE D O N B O S C O
S U M A R IO : El Sucesor de Don Sosco a los Cooperadores Salesianos. — Tesoro espirifual. — VII Congreso Salesiano del Sagrado Corazón de Jesús. — Documento precioso. — Templos salesianos al Sagrado
Corazón de Jesús. — Bodas de oro del Card. Gasparri. — Causa de Beatificación de una Cooperadora S alesiana. — O tras causas de beatificación. — Audiencia Ponfificia ai Sucessor de D. Bosco. — El Templo Nacional del Tibidabo (Barña). — D e nuestras Misiones: Rio Negro. — Oración por las misiones. — Culto de
M aria Auxiliadora: La fiesta. - Gracias de M aria Auxiliadora. — Por interce^ón del Vblc. Juan Bosco. —
Por el mundo saleúano: La Madre General de las Hijas de M . A. en España. - Ecos del Cincuentenario
Salesiano en el Uruguay - Los ex-alumnos españoles y la Juventud Católica. — Las Palmas: Los aviadores
uruguayos. - Rom a: El Papa y los salesianos del Testaccio, ecc. - Al vuelo. — Los que mueroi.
El Sucesor de Don Bosco
a los Cooperadores Salesianos.
Amados Cooperadores
y Beneméritas Cooperadoras:
M otivo de esta carta.
N uestro V b lc. Padre D on Bosco y sus
dos primeros sucesores acostumbraban d i
rigir a sus bienhechores cartas circulares, no
solamente a! principio del año para darles
a conocer las obras realizadas y en pro
yecto, sino también con motivo de algún
acontecimiento especial o de urgentes ne
cesidades que reclamasen su eficaz coo
peración.
La gratitud y la necesidad me obligan
ahora a imitarlos. Si bien es cierto que
experimento gran satisfacción entretenién
dome un ratito en vuestra compañía, in
signes bienhechores, para expresaros toda
la gratitud de los hijos de D on Bosco, no
puedo ocultaros que esta alegría va acom
pañada de un cierto reparo, porqué au n
que la gratitud mueve mi pluma para daros
las gracias, las apremiantes necesidades en
que me hallo me obligan a solicitar vues
tro generoso apoyo material y espiritual
en favor de nuestras O bras, duramente pro
badas en estos últimos tiempos en los cuales
hemos visto aumentar las necesidades de
nuestra familia Saiesiaha.
Ivle consuela sin embargo, el pensamiento
de que la D ivina Providencia y M aría Sa n
tísima A uxiliadora no dejarán de inspiraros
que continuéis prodigándonos vuestra efi
caz cooperación, ofreciéndoos en com pen
sación el céntuplo en esta vida y la vida
eterna en el C ielo. Por esto esta circular,
quiere ser en primer lugar un himno de
gratitud no sólo hacia D ios, de quien nos
viene todo don, sino también hacia voso
tros, celosos bienhechores y bienhechoras,
por la constante cooperación que nos
habéis dispensado en los cincuenta años
trasc urridos desde la aprobación pontificia
de la Pía U nión de los Cooperadores Salesíanos y por la especial que espero no
dudareis en prestarnos, cuando hayais leído
la enumeración que os voy a hacer de las
necesidades que por todas partes me ago
bian. Sí, también esta enumeración será
como una estrofa, y la m ás con movedora,
del himno de nuestra gratitud, por los
cuantiosos donativos y limosnas ofrecidos
durante cincuenta años a las obras salesianas, por tantos buenos amigos nuestros,
esparcidos por el mundo entero.
1Ó2
E l cincuenfenario
de los Cooperadores.
Como ya os com unique en la carta de
principio de año, hemos querido consagrar
un año entero — desde el 9 de mayo del
año pasado hasta el 9 de mayo último
a la conmemoración del Jubileo o Bodas
de O ro de los Cooperadores Salesianos,
aprobados hace 50 añqs por el Papa Pió IX
de feliz memoria; un año entero de acción
de gracias a D ios por el florecimiento de
esta providencial Institución, un año de
sufragios por los Cooperadores difuntos,
de petición de gracias para los vivos.
Ahora bien, amados Cooperadores y
Cooperadoras, durante el último mes de
mayo he querido que se intensificaran
estas acciones de gracias, estos sufragios
y estas oraciones en favor vuestro, en el
para todos querido y venerado Santuario
de Valdocco y en todas las Casas Salesianas,
eii acción de gracias a M aría Santísima
A uxiliadora por las bendiciones derramadas
sobre la Pía U nión de los Cooperadores
Salesianos, que Ella misma inspiró a Don
Bosco para la salvación de las almas y para
proveer a la Sociedad Salesiana de los m e
dios necesarios para llevar a cabo su misión,
por medio del apostolado de la moderna
educación cristiana, basada en la fuerza
de la paterna suavidad.
Lo que ha hecho
la Cooperación Salesiana.
¿Q ueréis, oh benemeritos Cooperadores
y Cooperadoras contemplar, como en una
preciosa miniatura, cuanto h8 hecho en
estos cincuenta años de vida vuestra Pía
U nión? O id lo que dijo el Santo Padre
Pío X I en el conmovedor discurso que
pronunció el 20 de febrero de este año, con
motivo de la lectura del D ecreto sobre
las V irtudes heroicas del V^ble. Don Bosco:
<» ahi tenéis su O bra, que no trascurridos
aún .^o anos de su muerte, se encuentra es
parcida por todos los pueblos de la tierra, y
anclada en todas las playas, verdaderamente
sicut arena quac cst in littorc maris.
Espectáculo maravilloso el que presenta
esta O bra, aun considerada con mirada r á
pida y superficial, con sus 70 Inspectorías
o Provincias; con más de mil Casas, que su
ponen millares y millares de Iglesias, O ra
torios, C apillas, Hospitales, Escuelas y
Colegios; con centenares, muchos centenares
de miles de almas acercadas a D ios, de jó
venes recogidos y educados en asilos de pro
tección y hechos participes del banquete de
la ciencia y de la primera educación cristiana.
y los miembros de la P ia S ociedad S a le
siana y las H ijas de M a ría A uxiliadora,
comprendidos profesos, novicios y aspirantes,
forman ya un ejército de 16.000 (y quiza
mientras hablamos superan ya este número}
obreros y obreras de esta O bra magnífica.
Y entre estos Obreros y Obreras más
de mil se encuentran en las primeras trin
cheras, entre las misma lineas enemigas, allá
en las misiones habiendo ya conquistado a l
Reino de Cristo nuevas provincias, el mayor
título de gloria que la misma Roma reser
vaba a los grandes triunfadores.
Y también al episcopado católico ha dado
más de veinte dignos Pastores, diseminados
entre la gran familia cristiana, ya en los
paises civilizados, ya en las tierras de
Misión ».
Ahora bien, insignes bienhechores y
generosas bienhechoras, todo esto es obra
vuestra; pues el sucesor de D on Bosco,
a honor de la verdad, deberá siem pre
hacer propria la confesión, que el mismo
V enerable hizo en la carta testamento a
vosotros dirigida: sin vuestra caridad yo
habría podido hacer muy poco o nada;
con vuestra caridad en cambio hemos coo
perado con ¡a gracia de Dios a enjugar
muchas lágrimas y a salvar muchas almas...
Esta carta-testamento es todo un himno
de gratitud hacia vosotros, ob amados
bienhechores, una enumeración del bien
que vosotros habéis llevado a cabo y una
exhortación a hacer lo mismo en lo por
venir. Si: todo lo que la Congregación Salasiana ha hecho hasta ahora, es fruto de
vuestra caridad; el Señor se ha servido de
vosotros, de vuestras dotes morales, de
vuestras riquezas y de vuestros bienes, i Sea
El por siempre bendito y alabado!
T odos nosotros, pues, junto con nuestros
alumnos, no cesaremos de dar gracias al
Señor y de pedirle que bendiga a cuantos
han dado su nombre a esta Pia U nión o
de cualquier otra manera sostienen nues
tras O bras. Pediremos que el Señor os con
ceda toda suerte de gracias espirituales
y temporales, alejando de vuestros hogares
IÓ5
cualquier desgracia y concediéndoos largos
años de vida; y que cuando llegue para
vosotros el tiempo de tener que dejar este
destierro, la V irgen M aría, nuestra celes
tial A uxiliadora, os asista, os consuele y
os acompañe a tomar posesión de aquellos
verdaderos bienes que jamás os podrán
ser arrebatados. Y de un modo especial
pediremos para que los miembros de la
D emasiado prolijo seria enumerar todas
las pruebas que El nos ha enviado; solo haré
mención de las más recientes, de las cuales
podréis colegir el sin número de otras
pruebas inevitables, en una familia tan
numerosa como la nuestra.
En estos últimos meses el Señor nos ha
sometido verdaderamente a la prueba del
fuego: En S anpierdarena (Italia) un devas-
Waisonville (Estados Unidos) — Iglesia y edificios destruidos por an iocendio.
Pia U nión que han pasado ya a la Eternidad
reciban pronto el premio debido a sus
obras buenas.
Las urgentes necesidades actuales.
El secundo motivo que me induce a es
cribiros esta carta es la necesidad de im
plorar de cada uno de vosotros en partí-'
cular auxilios especiales. E l Señor, que
no nos regatea sus consuelos, no deja de
enviarnos también duras pruebas, para ver
si sabemos poner en práctica el fía t vo
luntas tua sicuf in codo et in térra.
I
tador incendio destruyó un grande taller
escuela de carpintería, con gran cantidad
de trabajos ya terminados. Pocos días
después otro incendio destruía nuestra
residencia de T relew ,en la M isiones de la
Patagonia (Argentina) con Iglesia pública
y escuelas gratuitas. En seguida nos llegó
la noticia de que en España un voraz incen
dio reducía a un montón de escombros gran
parte de nuestras Escuelas Profesionales
de S evilla , con danos por valor de varios
millones de liras. E n W atsonville ( E s
tados U nidos) otro incendio destruyó en
pocas horas una Iglesia parroquial, con dos
1 Ó4
cuerpos de edificio anexos y últimamente
un grave siniestro destruía gran parte del
N oviciado de Este (Italia), de reciente
construcción.
A l fuego se han unido también los hom
bres para aumentar nuestros daños.
En el M atto Grosso (Brasil) el ejercito
revolucionario, perseguido por las tropas
del gobierno, devastó completamente tres
de nuestras Misiones, llevándose consigo
instrumentos, animales, víveres y cuantos
objetos encontró a su alcance, destruyendo
todo lo que con tantos años y sacrificios
se había ido reuniendo para servicio de
las pobres tribus convertidas, recogidas
alrededor de los misioneros. T am bién
aquí los daños fueron considerables.
T errib le es tam bién lo que sucede en
nuestras M isiones de China, especialmente
en el V icariato de S hiu-C how y en S hanghai,
donde las escuelas y orfanatos han que
dado reducidos a un estado miserable,
con continuas amenazas de destrucción.
En S hanghai los misioneros tuvieron que
refugiarse en miseras casas de’ campo, con
los pobres huerfanitos, con grandes d ificu l
tades para procurarse el necesario sustento.
T am bién de otras misiones llegan no
ticias de pérdidas y desgracias y todos se
dirigen en demanda de auxilio al pobre
sucesor de D on Bosco, que con sólo su
buena voluntad no puede hacer fren te a
estas necesidades. T an to más que direc
tamente sobre él pesa ¡a manutención, ves
tido y estudios de 950 jóvenes, esparcidos en
varias Casas de It alia; algunos huérfanos
o abandonados o en condiciones críticas y
otros jóvenes generosos, que en ¡vre a , F ogliz zo, Penango y otras partes se están
preparando para c! apostolado misionero.
Caluroso Ilamamienfo.
La lista de las necesidades que me ago
bian sería todavía mucho más larga, pero
creo que baste lo anteriormente dicho para
haceros comprender, con cuanta urgencia
hago este caluroso llamamiento a vuestra ca
ridad en esta misma carta que había de ser
toda ella un himno de gratitud con ocasión
de vuestro primer cincuentenario.
Pero ya os dije que esta enumeración
de necesidades y este llamamiento, son
como la estrofa más conmovedora de dicho
him no; porque si vuestra Cooperación de
jara de actuar por un solo día,tanto material
mente como cspiritualmcnte, se secarían las
fuentes que dan vida a las O bras Salesianas,
que no tendrían más remedio que perecer.
En el léxico salesiano las palabras gra
cias y dadnos se alternan sin cesar, como las
pulsaciones del corazón que mantienen
nuestra vida. Vosotros mismos, oh amados
cooperadores, estáis tan persuadidos de ello
que quizá ya os habréis preguntado más
de una vez por qué el actual Sucesor de
Don Bosco, no viene con más frecuencia
a llamar a vuestra puerta, para pediros
limosna en favor de las O bras cuya direc
ción le ha sido confiada.
Y es que si hasta ahora no he hecho
particulares llamamientos a vuestra caridad,
ha sido porqué no quería acudir a este
medio sino en caso de verdadera necesidad
y por eso he procurado ir sosteniéndome con
vuestros ordinarios y espontáneos donativos.
Pero ahora las necesidades son tales y
tan urgentes que me ha parecido un deber
daros a conocer nuestra difícil situación para
que aumentéis vuestra caridad y procuréis,
no sólo personalmente, sino por medio de
vuestras amistades y relaciones enviarnos
especiales y más abundantes recursos.
S é m uy bien que sobre vosotros pesa
ya el sostenimiento de las obras benéficas
de vuestros pueblos, ciudades y N aciones;
pero es precisamente por eso que yo pongo
mi confianza en vuestros corazones gene
rosos y creyentes; y tam bién por que sé
que tenéis la convicción de que la coopera
ción salesiana es un medio infalible para
hacer prosperar cada vez más vuestros n e
gocios. ¡C u án tos de vosotros podrán re
petir en su corazón lo que un día el C o
mendador Cotta, decía a D on Bosco: C ua n
to más dinero le entrego para sus obras, tanto
más prosperan mis negocios.
T en ed además presente que la mejor
cooperación salesiana no es la que se hace
en público, en las Conferencias o reu n io
nes prescritas por el Reglamento de la
Pia U nión, sino la que se hace privadamente
procurando que, según la frase del D ivino
Salvador, no sepa U mano izquierda lo
que hace la derecha.
El mejor medio para venir en nuestro
auxilio es pedir todos los días al Señor por
la conservación y prosperidad de las O bras
que nos ha confiado y luego enviar a l S u
cesor de Don Bosco algún donativo extraordi-
!
F
165
Ma((o Grosso (Brasil) — La Colocia del Sagrado Corazón, saqueada pcH- ios rebeldes.
nano. Podéis valeros de giro postal para las
pequeñas cantidades, y de cheques o cartas
certificadas para las de mayor importancia.
frntre tanto, mientras espero confiado
el auxilio de vuestra caridad, os ruego que
aceptéis desde ahora la expresión de mi más
viva gratitud, que yo os manifiesto de todo
corazón en nombre de todos los salesianos,
de todos los niños de nuestros colegios
y de todas aquellas almas que tanto en
las países cristianos, como en los terri
torios de M isión reciban el fruto de vuestra
caridad; y no dudéis que D ios nuestro
Señor, os preparará por ello una gran co
rona de gloría en el Cielo.
Invocando sobre vosotros, sobre vues
tras fam ilias, sobre vuestras buenas obras,
la poderosa bendición de la V irgen Sa n
tísima A uxiliadora y del V b lc. D on Bosco,
me reitero de vosotros, amados Coopera
dores y beneméritas Cooperadoras, afmo.
en Jesús y M aría
T u rí n , ju nio de 1927.
F e l i p e R i m a l d i Pbro.
Rector M ayor
de ¡a Congregación S alesiana.
N o t a : Los donativos y limosnas envíense
al: Rvdmo. S r . D . F elipe Rin aídi, O ra
torio S aíesiano, V ia Coftolengo, j z —
Torino (109) — I t a l i a .
Los Sres. Cooperadores Salesianos, cumplien
do los requisitos de costumbre, pueden ?anar,
indulgencia plenaria:
1. 1:1 día que se inscriben en la P i a Unión.
2. U na vez al mes, a elección de cada cual.
7. U na vez al mes, asistiendo a la conferencia.
4. Asimismo, una vez al mes, el día en que
hagan el Ejercicio de la Buena M uerte, ecc.
Además, los siguientes días:
M es de J un io:
5.
iz.
16 .
24.
25.
Pascua de Pentecostés,
La Santísima T rinidad.
Sm o. Corpus Chrísfi.
N atividad de S. Juan Bautista.
Sagrado Corazón de M aría.
M es de J ulio:1 . Fiesta de la preciosísima Sangre.
2. V isitación de N tra. Señora.
i6 . V irgen del Carmen.
T am bién pueden ganar otras muchas indul
gencias plenarias y parciales y gozar de varios
privilegios, <^mo puede verse en el Reglamento o
* Cédula de admisión a la Pía U nión », a la cual
nos remitimos.
T
i66
VII Congreso Salesiano del Sagdo. Corazón de Jesús
que se celebrará en Belén en el presente mes de Ju n io .(0
La devoción al Sagrado Corazón de
Jesús, fu e una de las características de
nuestro V ble. Padre D on Bosco, caracte
rística que el dejó como preciada herencia
a sus hijos. Su primer Sucesor D on M iguel
Rúa llevó a cabo, al principio del actual
siglo XX, la solemne consagración de toda
la Congregación y de cada una de sus
casas, al D eífico Cora zón; numerosos son ya
los T em plos y Santuarios que en su honor
han levantado y están levantando los H ijos
de D on Bosco ( D e uno de los más im por
tantes, el del T ibidado (España), hablamos
en este mismo número).S' como medio para
inculcar de un modo práctico esta salvadora
devoción en el corazón de los jóvenes nada
más apropósito que la celebración de perió
dicos Congresos del S agrado Corazón, que
esta vez se ha querido fuera acompañado de
otros tantos pequeños Congresos de adhe
sión de nuestros Colegios, pues la expe
riencia del pasado año ha demostrado que
estos Congresos infantiles sirven adm ira
blemente para que las almas de los niños
se interesen, se entusiasmen, estudien,
com prendan para, toda la vida.
N uestro amadísimo Su perior General
que tantos consuelos recibió el pasado año
con los Congresos Infantiles Misionales,
que se celebraron en casi todos nuestros
Colegios, recomienda encarecidamente que
ce celebren estos pequeños Congresos en
honor del Sagrado Corazón de Jesús, de
adhesión al V i l general que se celebrará
en Belén, según al adjunto programa, con
las siguiente palabras:
« Estos pequeños Congresos en nuestros
Colegios tienen también por objeto conservar
el fuego sagrado que el pasado año se encendió
en todos los corazones en favor de ¡as
Misiones.
Acercando a los niños a l S agrado Corazón
de J esús y proponiéndoles como modelo
(i) L o!( anteriores Congresos sobre el mismo asunto
fueron tenidos sucesivamente en Cósate Síonftrroto (Itaiia^
en San Paoto (Brasil^ en Babia Btanea iArgentina), en
Ptmambuco (Brasil), en Sontioso de Chile y en Vignaud
(Argentina).
a S an Luis Gonzaga, se conseguirá que
sientan con mayor intensidad ¡a necesidad
de hacerse mejores y de cooperar según sus
fuerzas, que delante de Dios tienen un valor
extraordinario, a la extensión del Reino de
Dios sobre la tierra, para salvación de tantos
pobrecitos, sumidos todavia en el pecado, en
el error o en ¡a barbarie.
Por eso recomiendo, con todo el afecto po
sible, estos Congresos, que harán de nuestros
niños tantos pequeños misioneros y apóstoles ».
Como acto de adhesión al Congreso prin
cipal que se celebrará en Belén, tendrán,
pues, lugar en todas las casas Salesianas
otros tantos Congresos infantiles y también
de E x alumnos y Cooperadores, ajustándose
más o menos al siguiente P r o g r a m a :
I. — Lo niñez y la juventud a Jesús.
T eniendo en cuenta que el anhelo dcl Sagrado
Corazón de jesús: D ejad que los niños vengan a mi,
ha sido y será constante a través de los siglos
y especialmente en la hora presente, ya que la
salvación del mundo depende de la buena edu
cación de la juventud:
T eniendo presentes las divinas predilecciones
de jesús para con los jóvenes, en la resurrección
dcl hijo de la viuda de N ain i, de la H ija de jairo,
de Lázaro y en el especial afecto por San juati
Evangelista,
E l Congreso hace votos para que todos los
niños y jóvenes cristianos, especialmente los
educados a la escuela del V bic. Don Bosco:
Se acostumbren desde la más tierna edad
a la lectura y al estudio del Evangelio, para co
nocer mejor y amar más intensamente al Divino
M aestro jesús.
2) Frecuenten, debidamente instruidos y pre
parados, la Sagrada Comunión y hagan frecuentes
visitas al Sm o. Sacramento.
3) Se inscriban en las compañías, q ce tienden
a aumentar el espíritu de piedad y la pureza de
costumbres, para que se hagan siempre más
dignos del especial afecto dél Sd o. Corazón de
(Si participan al Congreso los adultos, añá
dase:
4)
E l Congreso recomienda a les padres y
educadores que inculquen y expliquen los ant e io r es votos a las tiernas almas que la Provi
dencia confía a sus cuidados).
i
ÍÓ7
¡
II. — La formación espiritual
y el Centenario A loisiano.
Recordando que el angélico Patrono de la ju
ven tu d, S an Luis Gonzaga, llegó a tan alta per
fección porque supo ser dócil a la invitación del
Sagrado Corazón de Jesús: S ed perfectos como
mi padre celestial es perfecto;
Recordando igualmente las palabras de Su
Santidad el Papa Pió X I : *U no de los más
recientes educadores y maestros de ¡a juventud,
D o n J u a n B o s c o , no sólo fué tiernamente devoto
de S an Luis, sino que dejó esta devoción como he
rencia a sus hijos y acostumbraba inculcarla a
todos los niños que tomaba bajo su magisterio
educativo, y entre estos descolló sobre todos
como imitador de S an Luis aquella alma candidí
sima de D o m i n g o S a v i o que por tan breve tiempo
Dios concedió y dejó a la admiración de los hombres
sobre la tierra
E l Congreso propone que todos los niños
y jóvenes educados en las Casas Salesíanas y
en las familias de los Cooperadores Salesianos
1) Respondan generosamente a la afectuosa
invitación de Jesús, procurando con todos los
medios, especialmente con la práctica de los
pequeños actos de virtud y con la fuga de los
más pequeños defectos, formarse un carácter
verdaderamente cristiano.
2) Comprendan y fomenten en sí mismos y
en sus compañeros, con la palabra y con el ejem
plo, la gracia insigne de la vocación religiosa,
que es el camino mejor y más seguro para al
can zar la perfección espiritual.
5)
Y para lograrlo más fácilmente tomen como
modelo la maravillosa vida de San Lu is Gonzaga
y la no menos ejemplar y fácil de imitar de su fiel
devoto Domingo Savio, procurando imitar su
fervorosa piedad, su devoción al Sagrado C o
razón de Jesús y a la Santísima V irgen, su pu
reza angelical, el deseo ardiente de un fecundo
apostolado. Sea este el tema de sus conversacio
nes y discursitos en las Academias y actos l i
terarios, etc.
4) Por tanto, para sentirse más animados a al
canzar esta perfección, procuren especialmente
este año, celebrar con especial fervor los seis
Domingos y la fiesta de San L u is Gon zaga; y
pongan especial empeño todos los días en rezar
devotamente la oración que a San L u ís se reza
en las Casas Salesianas, por disposición del
mismo Don Bosco.
III. — V ocacio nes y obras misionales.
Recordando y meditando el afectuoso lamento
del Sagrado Corazón de Jesús: L a mies es mucha
y ios operarios son pocos; aprovechando además
la providencial orientación actual hacia la civili
zación de los pueblos ínfleles;
Imagen del Sagdo. Corazón de Jesús qoe se venera
en la Cripta del Temfdo Nacional Expiatorio del
Ubidabo (Barcelona-Espafla).
E l Congreso hace votos para que, por amor del
Sagrado Corazón, los niños y jóvenes cristianos
a) En cuanto a las vocaciones.
1) Fomenten las vocaciones eclesiásticas y m i
sioneras, apreciando y practicando los medios
que estén a su alcance para difundirlas y favore
cerlas, con la lectura de libros y Revistas M isio
neras y vidas de santos; con la oración y con
la santidad de la vida; con ofrecimientos de sacri
ficios y obras buenas para que el Señor bendiga
y ayude a los que sienten vocación religiosa.
2) Contribuyan tam bién, si pueden, a este
fin con limosnas, sobre todo en los casos más
necesitados, haciendo lo posible para sostener
algún aspirante en las Casas de formación.
b) En cuanto a las misiones.
Q ue todos sean entusiastas propagandistas y
generosos bienhechores de las M isiones Cató-
T
i68
lícas en general y de las Salesianas en particular,
valiéndose especialmente de los siguientes me
dios:
TEMAS para los discursos y composiciones que fengan que leerse en las
Reuniones generales.
1) Lectura y difusión de la prensa misionera,
especialmente del Boletín S alesíano y de la J u
ventud Misionera.
1) Jesús y los niños (escena evangélica) —
Jesús y los jóvenes — Jesús entre los lirios —
Cómo las compañías deben guiar hacia Jesús.
2) S i quieres ser perfecto... (escena evangélica)
las vocaciones religiosas — La vocación de San
L u is Gonzaga — Sus comuniones y visitas eucarísticas — Su desprendimiento de los’ bienes
de la tierra — Su caridad para con los necesitados.
3) Fervores eucarísticos de Domingo Savio
— Cómo aspiraba a la perfección y quería ha
cerse santo — La Compañía de la Inmaculada
por él fundada — Su multiforme apostolado en
el O ratorio Salesiano — Sus deseos de ser m isio
nero.
4) E l Sagrado Corazón de Jesús y las voca
ciones eclesiásticas y misioneras — Jesús y el
aspirante al Sacerdocio — Jesús y el aspirante a
misionero — Ayudemos a Jesús en las M isiones
— M edios espirituales — M edios materiales.
5) M ansedumbre del Sagrado Corazón de Je
sús — E l sistema educativo del V ble. Juan Bosco,
inspirado en el Evangelio y en la grande reco
mendación del Sagrado Corazón de Jesús: A prended de M i que soy manso y humilde de corazón.
6) Promesas del Sagrado Corazón de Jesús
a San ta M argarita Alacoque — La gran pro
mesa de lá seguridad de una buena muerte
a los que se confiesan y comulgan durante nueve
primeros viernes de mes consecutivos.
2) Buscar socios que den su nombre a la A so
ciación « Juventud M ision era*, decididos a ob
servar su reglamento.
7) O rganizar Conferencias y Jornadas M i
sionales, tomando parte en ellas con entusiasmo.
4) O frecer en favor de las M isiones frecuentes
oraciones, comuniones y otras prácticas de
piedad.
5) Cooperar también materialmente a las M i
siones con donativos de dinero y de objetos,
propagando las huchas en pro de las M isiones
y organizando veladas y bancos de beneficencia.
IV. — Celo y mansedumbre.
Recordando la dulce recomendación del Sa
grado Corazón de Jesús: « Aprended de M i que
soy manso y humilde de corazón * y la bienaven
turanza que dice: « Bienaventurados los mansos
porqué ellos poseerán la t ierr a »
El Congreso hace votos para que:
Los niños y los jóvenes se inspiren en la
mansedumbre y humildad de Jesús, no sólo para
corresponder a los cuidados de los padres y
educadores, sino tam bién para tratar con sus
compañeros y conducirlos así por el sendero de
la virtu d.
(Los padres y educadores por su parte inspí
rense en la suave mansedumbre de Jesús para
educar y formar en el bien a sus hijos y alumnos,
para obtener los mayores éxitos educativos, si
guiendo especialmente el sistema preventivo de
Don Bosco, que parece todo inspirado en la
mansedumbre de Jesús).
V,
— Devoción
al Sagrado Corazón de Jesús.
Considerando cuanto sirven para fomentar
y propagar la devoción al Sagrado Corazón de
jesús las Asociaciones Piadosas y las prácticas
de esta devoción.
El Congreso recomienda vivamente a todos
los fieles de cualquier edad y condición, que se
inscriban en estas asociaciones, practicando y
difundiendo sus prácticas.
Las principales son: El Apostolado de la O ra
ción, L a consagración de las familias al Sagrado
Corazón de Jesús, La guardia de H onor, el Pri
mor V iernes de M es, etc.).
Documenío precioso.
Vaticano, t S de marzo 1927.
A l Rvdmo. S r . D . F elipe Rinaldi, Rector
T a rín.
M ayor de los S aicsianos
La celebración del V I I Congreso Sa le
siano del Sagrado Corazón de Jesús, por
el cual los beneméritos hijos de D on Bosco
trabajan en estos meses con verdadero celo
apostólico, asi como no dejará de atraer
sobre los celosos promotores particulares
bendiciones de D ios, será también por
doquiera semilla fecunda _de vida y de
piedad cristiana, inspirando santos propó
sitos y estimulando a nuevas formas de
evangélica actividad.
Siendo la Sede principal del Congreso
Belén, en aquellos mismos lugares donde
el D ivino Corazón de nuestro Señor Jesu
cristo empezó a enceder sobre la tierra
aquel sagrado fuego purificador que m an—
r
109
tiene viva la fuerza constante del apostolado
cristiano y que se va propagando entre los
hombres con siem pre nuevas energías, sin
duda que este V I I Congreso señalará en
la vida de este apostolado una luminosa
huella de bien y servirá para encender en
muchas almas la pura llama de la caridad.
Paternamente invocando los divinos fa
vores sobre tan noble iniciativa — tanto
más digna de encomio cuanto que los tra
bajos del Congreso se dirigen también a la
O bra de las M isiones y de las vocaciones
misioneras, y al culto del angélico Patrono
de la juventud Sa n L u is Gon zaga — el
Sumo Pontífice manifiesta a la P. V . Rdma.
su cordial complacencia; y mientras fo r
mula paternales votos para el más lison
jero éxito de todas las Asambleas y espe
cialmente de la principal junto a la Basí
lica de la N atividad, envía de corazón a
V . P., a sus H ijos y a cuantos participen
a los trabajos de estas piadosas Asambleas
la Apostólica Bendición.
M e es sumamente grato unir a tan au
gustos votos, los míos personales y apro
vecho gustoso esta nueva ocasión que se me
ofrece para repetirme con los sentimientos
de la más alta y sincera estima, de V . P^
Rvdma. afmo. en el Señor
P e d r o C ard. G a s p a r r i .
Santuarios y templos votivos salesianos dedicados al Sagrado C orazón de Jesú s.
1 en A l e m a n i a : Ensdorf.
8 en A r g e n t i n a : Buenos A ires ( A l
magro) — Buenos A íres (M aldonado) —
La Plata — V ignaud — Bahía Blanca —
Choele C hoel — Bcrnal — C astex.
1 en A u s t r i a : V íena.
I en B é l g i c a : A ntoing.
4 en B r a s i l : San Paulo — Barreiro —
Recife — T aracuá.
1 en C e n t r o A m e r i c a : Cartago.
2 en C o l o m b i a : M edellín y M osquera.
2 en C h i l e : Iquique y Santiago.
3 en C h i n a : Siu Lam — T a u Noon
Lappa — Y in g T a k .
2 en E c u a d o r : Q uito — Indanza.
5 en E sp a ñ a : Barcelona (T ibidabo)
Templa N acional Expiatorio — Carabanchel Alto — Las Palmas — Ronda — V igo.
1 en I n g l a t e r r a : Londres.
11 en I t a l i a : R o m a (Castro Pretorio)
Santuario Basílica del Sagrado Corazón de
Jesús construido c inaugurado por el mismo
V b lc. Juan Bosco — R o m a (M andrione)
— Casale M onferrato — Catania — L ivorno — Lombriasco — Ñ ápeles — T rino
— T u rín (Crocetta) — T u rín (Valsalicc)
— Vercelli.
2 en MÉJIC O: M éjico — San Juanico.
1 en P a l e s t i n a : Belén.
1 en P a r a g u a y : Asunción.
3 en P o l o n i a : C zerwinsk — Klecza
Dolna — V ilna.
i en P o r i u g a l : Poiares do Regoa.
í en U r u g u a y : M on tevideo.
1 en Y u g o e s l a v i a : Radna.
Total: 32.
Felicitaciones
a nuestro Cardenal Protector.
Su Eminencia Rvd m a. Mons. Pedro
Gasparri, Secretario de Estado de su Sa n
tidad y Cardenal Protector de la Pía S o
ciedad Salesíana ha celebrado en el pa
sado marzo sus Bodas de oro sacerdotales.
Este fausto acontecimiento nos encuen
tra unidos, junto con todos nuestros lec
tores para tribu tar al venerando Purpu
rado, nuestro gran bienhechor, el más
sentido homenaje de cariño y gratitud, pi
diendo al Señor lo conserve todavía muchos
años a nuestro afecto y bendiga con el éxito
más feliz todos sus nobilísimos trabajos
a favor de la Santa Sede A postólica, para
gloria de D ios y triunfo de la Iglesia.
Intérprete de los sentimientos y votos
de toda la familia Salesiana, nuestro S u
perior Genera!, Don F elipe Rin aldi, per
sonalmente manifestó estos sentimientos
al E m mo. Purpurado, en la última visita
que hizo a la ciudad Eterna y el bondadoso
Príncipe de la Iglesia vivamente agrade
cido manifestó cuanta alegría le- causaba
la demostración de afecto de los H ijos
de D on Bosco.
T
170
Lo Causa de Bcaííficación
de una Cooperadora Salesíana.
Causa de gran satisfacción para toda
la Familia Salesiana y de un modo especial
para los Cooperadores S alesianos, ha da ser
la noticia de que se han empezado las
I.n Siervo de Dios Dftn. Doroleo de Chopifoa
prácticas canónicas para promover la Causa
de Beatificación de la ejemplar Coopera
dora Salesiana, D a. Dorotea de Cbopifca
Vda. de S erra, verdadera heroína de ca
ridad cristiana, que dió vida, en la ciudad
de Barcelona, a numerosísimas obras de
Caridad y fundó más de veinte grandes
establecimientos benéficos que bendeci
rán siem pre su memoria, no sólo por sus
limosnas generosas, sino por los grandes
ejemplos que en todos ellos dejó, de
una vida consagrada a obras de caridad y
celo, con espíritu verdaderamente cristiano.
¡ Q u é motivo de íntimo consuelo para t o
dos los Cooperadores Salesianos, ver que,
mientras están festejando el primer cincuen
tenario de su fundación, uno de ellos es
escogido para ser elevado al honor de los
altares; prueba evidente de que fu é Dios
N uestro Señor y M aría A uxiliadora qu ie
nes inspiraron a Don Bosco la Pia U nión
para que aún en medio del mundo, y
adaptándose a las necesidades de nuestros
tiempos, pudieran llegar los cristianos a
las más altas cimas de la perfección!
Y si a la ciudad de Barcelona le cabe una
especial parte en esta alegría, porqué en
su seno desarrolló su actividad y edificó con
sus virtudes esta privilegiada sierva de
D ios, no deben sentir menor satisfacción
los S alesianos y Católicos Chilenos, pues
en San tiago de Chile vio la luz primera la
caritativa dama y mucho contribuyó, como
veremos en otro número, al establecimiento
de los Salesianos en aquella República.
H e aquí como leemos la noticia del co
mienzo de su Causa de Beatificación en
el Correo C a talán de Barcelona:
En la Capilla pública del Palacio Episcopal
donde al efecto se congregó numerosa con
currencia, se constituyó el día 4 de abril, bajo
la presidencia del Exemo. señor O bispo, el T r i
bu nal que ha de instruir el proceso informativo
sobre la fama de santidad, virtudes y milagros
de la Sierva de Dios doña Dorotea de Chopitea.
Forman dicho T rib u n al el M . 1. señor doctor
don Francisco de P. Pares Iglesias, en calidad
de presidente-delegado, y como substituto de
este el M . I. señor doctor don Lu is Homs G i
nesta; jueces adjuntos, los reverendos Lie. don
Salvador Carreras Gustantí y doctor don Pedro
V alls V alles; Jueces suplentes, los Rdos. Lie.
don Jorge Canadcll Jacas y doctor don M atías
Llorcns Pallcjá; Promotores de la Fe, los Rdos.
doctores don Ramón Baucclls Serra y doctor
don G abriel Sola Brunct; Notario actuario, el
Rdo. doctor don Emilio Llaugcr X iqués; N o
tario adjunto, el Rdo. doctor don Domingo Avcllancda V alles; C ursor, don Esteban G iarola.
Dichos señores prestaron el juramen.o de cos
tumbre, y el vicc-Postulador de la Causa, Rdo.
P. Julián M assana, salestano, el llamado jura
mento de '-calu m n ia*, y después que este úl
timo hubo presentado la lista de los testigos que
han de declarar en el Proceso y los in terroga
torios a que habrán de ser sometidos dichos
testigos, acordó el T ribu n al reunirse a menudo
para poder rem itir a la Sagrada Congragación,
a la mayor brevedad posible, el Proceso com
pletamente terminado e impetrar de la Santa
Sede la introducción de la Causa de beatifica-
T
Í71
ción y canonización de dicha Sierva de D ios,
tan conocida de la sociedad barcelonesa.
Fueron testigos los señores don G ustavo Gispert y don javier H uelin, nietos de la Sierva de
D ios.
Actuó de Notario eclesiástico el M u y íltre.
doctor O rtega de la Lorena, Secretario de C á
mara y Canciller.
Asistió numeroso público, formado por los
nietos de la ilustre dama barcelonesa y demás
miembros de la fam ilia, como también nutridas
representaciones de diversas O rdenes religiosas
que regentan Casas benéficas fundadas o bene
ficiadas por la Sierva de D ios.
Bien sabido es que, para que prosperen
las Causas de Beatificación de los Siervos
de D ios, tienen gran influencia las gracias
extraordinarias que se obtienen por su in
tercesión. M uchas son ya las obtenidas por
la invocación de la S ierva de Dios, D ña.
Dorotea de Cbopitea, algunas de las cuales
daremos a conocer en los próximos n ú
meros; esto debe animar la fe de todos
los cristianos, pero especialmente de los
Cooperadores Salesianos, para acudir en los
trances difíciles y desesperados, a la- i n
tercesión de la que en vida fue ejem plar C o
operadora de las O bras de D on Bosco.
Ella que tan ejemplarmente cumplió los
deberes de la Cooperación salesiana, hasta
merecer del V b lc. Juan Bosco el titulo de
M adre de ios S alesianos, tendrá un in
terés y un valimiento especial, en favor
de los Cooperadores salesianos que se
encomienden a su intercesión.
O tras Causas de Beatificación.
El martes día 22 de marzo del presente
año, en el Palacio A postólico Vaticano se
celebró la Congregación de los Sagrados
Ritos, en la cual los Em mos. Sres. C a r
denales y demás Prelados que la componen
discutieron y dieron su voto:
1) Sobre la validez de ios procesos
apostólicos instruidos acerca de los milagros
para la causa de beatificación y canoniza
ción del Venerable S iervo de Dios J u a n
Bosco, Presbítero, F undador de la Pia S o
ciedad de San Francisco de Sales y del
Instituto de M aría A uxiliadora.
2) Sobre el culto no tributado, en
conformidad con los Decretos de Urbano
V I 11 , al S iervo de Dios Andrés Beltrami, S a
cerdote de la Pia Sociedad de San F ra n
cisco de Sales.
( D el A cta Apostolicae S edis, abril 1927),
Audiencia Pontificia
al Sucesor de Don Bosco.
N uestro amadísimo Rector M ayor, Don
F elipe Rinaidi, el día 2 del pasado abril fu é
admitido en particular audiencia por el
Papa Pió X I que se entretuvo con él en
familiar coloquio por espacio de una hora.
El Santo Padre dió tantas muestras de
afecto y de confianza cordial a nuestro
Superior que éste quedó profundamente
conmovido.
N uestro Superior fu é a postrarse a los
pies del V icario de Cristo para darle las
gracias por la promulgación del D ecreto
de la H eroicidad de las V irtudes de nuestro
V b lc. Fundador, y el Santo Padre se i n
teresó vivamente por todas las obras salesian as,d e las que quiso ser informado en
detalle, manifestando que tiene en ellas
puestas sus mejores esperanzas para la
educación de la juven tud, para la conserva
ción del espíritu cristiano entre los fieles
y para la propagación de la fe entre ios
infieles.
H abló con entusiasmo de D on Bosco,
por cuya definitava glorificación manifestó
gran interés, pues es grande el bien que
de ella se promete para la buena causa.
Luego con toda la efusión de su alma con
cedió una especial bendición a los salesíanos, a las H ijas de M aría A uxiliadora, a los
Cooperadores y Cooperadoras Salcsianas,
a los alumnos y ex alum nos, manifestando
una gran satisfación por el bien que, si
guiendo las huellas y espíritu del V enerable
Fundador, se lleva a cabo, con caridad y
celo, a favor de tantas almas.
Los salesianos, agradecidos al V icario
de Cristo repetimos de corazón el Dominus
conservet eum et vivificet eum..., que el
Señor lo conserve y proteja largos años
para bien de la Iglesia, y de toda la C r is
tiandad.
;® ® ® ® ® S 35© ® ® ® ® ® ® ® ® 9
S é constatrie y exacto en la observancia de los preceptos de la Iglesia, aprobando lo que e! Papa
aprueba y condenando lo que el Papa condena.
V ble. Juan Bosco.
RIO NEGRO (Brasil)
Las primeras impresiones
de un nuevo misionero.
Nos pe-nütimos publicar ¡a siguiente carta,
a pesar de su tono de confianza filia l con que
un hijo narra a su querido padre sus primeras
impresiones, porqué de toda ella se despren
de una nobleza de sentimientos y un entu
siasmo tan sentido por la privilegiada vo
cación misionera, que no dudamos que su
lectura podrá decidir a alguna alma gene
rosa que sienta arder en su corazón la llama
del apostolado.
Lo carta es del primer misionero salesiano
argentino, salido de su patria para ir a pre
dicar a tierras lejanas, quien a bordo del va
por que le conducía hacia su nuevo destino,
escribía a nuestro S uperior General.
A bordo del vapor « Prudente de M oracs», z j de febrero de 1926.
A madísimo Padre;
H abría deseado escribirle la presente a
penas hubiera puesto pié en la M isión a
que he sido destinado; mas la demora ha
sido ya muy grande y el tiempo de mi lle
gada es aun indeciso. A provecho pues las
largas horas de navegación que medían
entre Bahia y Pernambuco para enviarle
estas breves líneas que escribo con el co
razón en las manos.
El Señor ha rodeado mi llamamiento a
la vida misionera de un conjunto tal de
circunstancias, que no puedo dejar de m a
nifestarlas a Su Rveia. y hacer público mi
reconocimiento a la Congregación, a quien
debo cuanto soy y tengo y por la cual tra
bajaré hasta que tenga un hilo de vida.
D espués de dos años de presentado mi
ofrecimiento para las misiones, me llegó
la orden de S . Rveia. destinándome a las
M isiones de Río N egro, mientras se cele
braba el 50" aniversario de la llegada de
los primeros M isioneros a la Rcp. A rgen
tina. Apenas terminado el curso escolar,
se dispuso todo para la partida, que fu e so
lemne y entusiasta, al par que tierna y con
movedora. El hecho de ser el que escribe
el primer misionero salesiano argentino,
que dejaba su patria, al cumplirse los 50
años exactos de la llegada de los 10 pri
meros salesianos, dió motivo a diversos
actos conmovedores en varios colegios,
sobre todo en Bernal, donde me había
formado; en la Casa Inspectorial,. donde
con asistencia del Rvdm o. V isitador ex
traordinario D . José Vespignani y de ex
alumnos de todas las edades, se conmemo
raba este acontecimiento y en la Casa M a ter
Misericordiae, donde hacía ya 15 años que
yo moraba. T odos ellos fueron actos de
propaganda, encaminados a despertar el
espíritu misionero y a mover los ánimos a
la oración y a la limosna por las misiones.
El día de mi partida, exactamente aquel
en que se cumplían los 50 años de la lle
gada de los primeros misioneros, recibía
de manos del Rvd m o. P. Vespignani el
Sto. Crucifico de misionero en presencia de
los hermanos de la Casa M a ter M isericor
diae. situados en el presbiterio, y de m u
chos superiores y hermanos de otras casas,
cooperadores y ex-alu m nos. El P. V isi
tador dijo algunas palabras sobre las M i
siones Salesianas y en particular sobre la
Prelatura de Rio Negro, haciendo resaltar
como cincuenta años atrás, ante ese mismo
altar se arrodillaba el Emmo. C ardenal C agliero, prim er misionero salesiano.
T erm inada la bendición con S . D . M .,
se desarrolló la conmovedora escena del
abrazo a los Superiores y hermanos allí
presentes, siendo esta la primera función
de despedida hecha a imitación de la que
se celebra todos los años en el Santuario
de M aría A uxiliadora de T u rí n .
Al trasladarme al puerto acompañado
de todos ios allí presentes, fu i objeto de las
más exquisitas pruebas de afecto y sim
patía, debidas no a mi persona, sino a las
circunstancias con que el Señor quiso
rodear mi llamamiento. Confundido y
avergonzado recibí yo los saludos de tan
tos ex-alum nos que, abandonando sus
T
»75
oficinas, permanecieron en mi compañía
hasta mi partida, dos horas después; como
tam bién las limosnas y recomendaciones
de bienhechores y amigos que no cesaban
de pedirme bendiciones para ellos, para
sus hijos, para sus intereses, ofreciéndome
en cambio las suyas.
M u y doloroso fu é el abrazo que di a mis
parientes, a quienes quise inútilmente
ocultar mi partida, y a mis hermanos de
M isionero Salesiano argentino {así me
llamaban) que partía el mismo día y quiza
a la misma hora, en que 50 años atrás
llegaban a este puerto los primeros Salcsianos.
A llí estaba yo con el corazón despeda
zado, pero contento de hacerlo por Dios
y conmovido al ver aquella infinidad de
pañuelos que me saludaban, a los ex
alumnos subidos sobre los techos de los
/
Río Negro (Brasil) — Un paisaje del famoso rio.
Congregación y Superiores, venidos de
todos los Colegios de Buenos A ires y con
los cuales me había formado y había tra
bajado. El sacrificio que todos hacíamos
será ciertamente fuente de bendiciones
para la Inspectoría y la Congregación en
tera y atraerá a su seno nuevas vocaciones.
Sonó por fin la hora de la partida y se
renovaron nuevamente los saludos y los
abrazos y las lágrim as. Y luego sólo, sobre
la cubierta del buque que me arrancaba
al cariño de tantos, contemplé conmovido
el espectáculo de Superiores, hermanos,
parientes, cooperadores, amigos, cx-alu mnos y alumnos que despedían al primer
vagones del ferrocarril y al escuchar los
hurrás y vivas atronadores a Don Bosco,
a la Congregación Saiesiana, a uno de sus
hijos que por primero partía con rumbo
a lejanas tierras. Y no contentos con esto
corrieron luego al muelle de pescadores
para ver y contemplar mejor mi sotana
blanca, que, flotando al viento, les e n
viaba desde lejos el último saludo.
Esta despedida no dejó de producir
algún fru to: muchos ex-alum nos derra
mando lágrimas, en el acto público de la
noche anterior, me habían confesado cu án
to Ies entusiasmaba para el bien, el acto
que yo iba a realizar, renovando sus pro-
174
pósitos de vida más perfecta y de dedicarse
con más ardor a la práctica de ia virtud,
por costosa que pareciera. ¡ Loado sea D ios
que se vale de los más despreciables m e
dios para promover el bien y provecho de
las almas!
Se que se han publicado en diarios y re
vistas artículos sobre esta despedida, elo
giándose a la Congregación Salesiana por
el bien que llevan a cabo sus hijos, aún en
los rincones más apartados del mundo; no
me he interesado por conocerlos; pero,
tomándolos como incentivos para el bien,
me han hecho hacer el propósito de tra
bajar con gran celo y ardor en el campo
de misión a que he sido destinado.
En espera de órdenes inmediatas de
M ons. M assa me detuve algunos días en
S an Pablo y L o r e n a , donde hice los ejer
cicios espirituales rodeado de las mil aten
ciones de Superiores y hermanos de esta
tan necesitada Inspectoría del Su d del
Brasil. Pase luego por la casa de formación
de Lavrinbas, para encomendarme a las
oraciones de aquellos buenos novicios y
aspirantes siguiendo luego mi viaje hacia
Caxambu, donde quedé haciendo diez días
de compañía al queridísimo P. Luis de
Britto, D irector de la M isión de San G a
briel. 1 Pobrecito! D espués de seis años de
vida misionera debió abandonar, a pesar
suyo, su misión, para restablecer las per
didas fuerzas en este retirado rincón de
M inas Geraes, donde abundan las aguas
minerales.
Llegué por fin q Nietheroy, siendo col
mado de atenciones por los hermanos de
esta Casa. A quí conocí al celosísimo M ons.
M assa, Prefecto Apostólico de la M isión,
a cuya disposición me puse desde entonces
esperando me señalará la hora de la partida.
Y esta llegó el 17 del corriente, siendo
despedido en el puerto de Río Janeiro
por el Kvd mo. M ons. M assa, quien me
presentó al distinguido Senador N acional
por A mazonas, D r. Aristides Rocha, gran
adm irador y bienhechor nuestro en aque
llas regiones. Con el estoy haciendo mi viaje
Y de su boca oigo los elogios que tributa a
la Congregación, por su intrepidez, espíritu
de pobreza y sacrificio y acendrada piedad.
Llevo conmigo los planos del camino
carretero que construirán los Salcsianos
desde C aa-M anaos a S an Gabriel y para
el cual esc Senador consiguió del Gobierno
L
los recursos necesarios, abreviándose así
en algunos días la distancia a San Gabriel
y evitándose las terribles « cachoeiras'>'> (1)
del Río N egro en este punto.
A yer desem barqué en el gran Puerto de
B a bia y cual no fu é mi alegría y el intenso
consuelo experimentado al encontrarme
en brazos de mis hermanos de C ongrega
ción que se deshacían en cuidados y aten
ciones, haciéndome exclamar rrtuchas ve
ces el « O quam bonum ef jucundum » del
salmista. La soledad e impresiones dolorosas experimentadas desde mi salida de
Buenos A ires quedaron bien recom pen
sadas con los abrazos de los Spueriores y
hermanos de esa inolvidable Casa, donde
he visto brillar genuino el espíritu'de D on
Bosco, en medio de niños pobres y ro
deados de una sencillez encan tadora.
D espués de una conmovedora despedida
proseguí mi viaje hacia Pernambuco.
Q ueridísimo Padre, comprendo que me
he extendido demasiado abusando de su
bondad. ¿ Q u é q u iere? en estas largas
horas de viaje, hecho sin compañero, en
cuentro mi desahogo com unicándome por
carta con mis superiores y hermanos, por
más que la compañía que tengo es respe
tuosa y atenta, habiendo personas religiosas
que asisten todos los días a la M isa que
rezo en mi altar portátil, regalo de un gran
Cooperador nuestro de la A rgentina, Sr.
M artín Pereira Iraola, que quiso ser mi
padrino de vida misionera.
Q uizá mañana llegue a Pernambuco
para seguir no sé cuando hacia M anaos y
subir por fin hasta S an Gabriel, BarceUos
o T aracüá, donde haga más falta.
S é que me esperan el calor, las fiebres,
las privaciones, la soledad y el sacrificio:
voy gustoso a « dar la vida por mis ovejas
como me escribe M ons. A lbcrti, y a sa
crificar a D ios y a ia Congregación mi
salud y cuanto tengo. Sólo pido a S . Rveia.
que me recuerde en sus oraciones para que
mi sacrificio sea generoso y entero, para
bien de mi alma y de las almas por quienes
lo ofrezco.
Y solicitando ahora su paternal bendi
ción me repito de S . Rveia
humildísimo hijo in C . J.
A n g e l N. C e r r i
Misionero S alesiano.
í t ) T ro z os d e corrien te r io i d a y accidentada.
T
T
575
y en otra carta añadía.
Permítame, amado Padre, que le diga
algo de la nueva M isión y del estableci
miento definitivo de los Salesianos en B a rcellos, la antigua capital del A mazonas, la
que contando en sus días de grandeza
hasta 700 casas, ha quedado reducida a
12 pobres viviendas, cuatro de las cuales
pertenecen a la M isión y las restantes están
distanciadas y semi ocultas entre malezas
y bosques.
A yer mismo internándome en la selva
que rodea la M isión he podido contemplar
los restos de las antiguas habitaciones. El
infatigable P. Balzola ha hecho abrir una
avenida que con tribuirá mucho al aumento
y mejora de la población. Apenas llegué
nos pusimos a ía obra desbrozando ca
minos, roturando tierras, cercándolas y
organizándolo todo, desde nuestra pobre
capillita hasta las más insignificantes dis
tribuciones de la C asa. La crisis de tra
bajo que el bajón del río había ocasionado
ha con tribuido a aumentar el número de
obreros con gran consuelo del P. Balzola,
pues de otra suerte hubieran estado ocu
pados en la recolección del caucho y de
las castañas. Así se han podido arreglar
nuestras habitaciones y un edificio que
nos ha cedido la municipalidad con la
obligación de construir una escuela.
Es consolador ver el entusiasmo que ha
despertado entre estas sencillas gentes
nuestra venida; desde m uy lejos y haciendo
horas de canoa, vienen las familias para
asistir a la misa del domingo, oir la palabra
del misionero, bautizar a las criaturas y
aun asistir a la fu nción religiosa de la
noche, i C uán culpables serán ante el D i
vino Juez tantos cristianos que, a corta
distancia del T e m p lo, no van a él ni para
lo más esencial!
D urante este mes de M ayo, tres veces
por semana congrégase el pueblo para
rezar el Rosario, oir el sermón, recibir la
Bendición con S . D . M . y aprender alguna
copla.
Esperamos que al llegar por aquí M ons.
M assa pueda estar satisfecho del trabajo
moral y material que se ha llevado a cabo
desde el 15 de abril, fecha de nuestra lle
gada, pues además de lo ya indicado, he
mos adelantado mucho en el saneamiento
de este lugar de fiebres, gracias a un canal
de desagüe que acabará con tantas cié
nagas y lugares de infección.
Por mi parte, amadísimo Padre, aunque
brusco -y sensible ha sido el paso que he
debido dar, desde el centro de la populosa
metrópoli argentina al corazón de la selva
de Río N egro, estoy decidido a trabajar sin
desmayos por la que es mi M adre, la C o n
gregación Salesiana, sacrificándole mis
gustos, mis deseos y todas mis fuerzas. Y
espero que detrás de mi seguirán otros
muchos de la Argentina, que me manifesta
ron, al despedirme, sus deseos y voluntad
de ser misioneros
Oración
por las Sanfas Misiones.
Amabilísimo Jesucristo S eñor Nuestre
que con el precio de vuestra preciosísimi
S angre habéis redimido a l mundo, volveu
vuestra mirada misericordiosa a la pobre
humanidad que en tan grande número, yace
todavía sumergida en las tinieblas del error
y en las sombras de la muerte, y haced que
sobre élla resplandezca con toda su plenitud
¡a luz de la verdad. M ultiplicad, oh S eñor,
los apóstoles de vuestro Evangelio, enforvoriz ad, fecundad, y bendecid con vuestra gra
cia su celo y sus fatigas; a fin de que todos
los infieles, por medio de éllos, os conozcan
y se conviertan a vos, su Creador y Reden
tor. Llam ad a los errantes a vuestro redil
y a los rebeldes a l seno de vuestra única
verdadera Iglesia. Apresurad, oh amabilí
simo S alvador, la dichosa venida de vuestro,
reino sobre la tierra, atraed a vuestro dulcí
simo Corazón a todos los hombres, para que
todos podamos participar de los incompa
rables beneficios de vuestra Redención en ¡a
eterna felicidad del C ielo. Amén.
La Sagrada Penitenciaria Apostólica benigna
mente concedió a todos los fieles las siguientes
Indulgencias: 1) P a rd a l de tres cientos días,
cuantas veces se resare con corazón contrito la
anterior oración; 2) Plenaria, con las debidas
condiciones una vez al mes, sí se reza todos
los días.
'“jíera* hispano-americaaas. postradas ew
‘ la Raza hispana, rinden plato bomenaje
gwnosos escodos de I » NacioBes de
e l adre Patria y con el de la Coajregactón
•ficto, formaréiv bermoaa peana a la
F ámortal de los siglos, qse. desde la
“ * ^‘¡®*
^ e o d e toa nares, y
paries. fyé ase la págima siganafe).
^
178
Ei Templo Nacional Expiatorio al Sagrado Corazón
de Jesús en el Tibidabo (Barcelona-España).
Repetidamente se ha hablado en estas
colum nas del templo Nacional Expiatorio
dedicado al Sagrado Corazón de Jesús, que
la Congregación Salcsiana está levantando
en la cumbre del T ibidabo, idea que surgió
cuando el V ble. Juan Bosco, en 1886,
dos años antes de su muerte, hizo su visita
triunfal a la ciudad de Barcelona y fué
confirmada en sus manos la donación de la
•citada cumbre hecha el año anterior a su
representante D . Juan Branda, primer D i
rector de las Escuelas Salesianas de Sarria.
D espués de no pequeñas dificultades,
suscitadas por el enemigo de todo bien que
preveía sin duda el bien inmenso que estaba
destinado a obrar un T em plo al Sagrado
Corazón, en una de las posiciones más
hermosas del mundo, que corría peligro de
trocarse, de otra suerte, en un centro de
vicios y de pecado, colocóse solemnemente
la primera piedra del artístico T em plo el
28 de diciembre de 1902, queriéndose que
fuera un hotnenaje N acional de toda E s
paña al Sagrado Corazón de Jesús, el ma
jestuoso trono desde donde reinara según
su promesa, en la N ación de sus predilec
ciones.
En 1909, a raíz de los sucesos de la tris
temente célebre semana trágica de Bar
celona, se dió además al citado templo
en construcción el carácter de expiatorio,
como público acto de desagravio contra las
profanaciones que en aquella ocasión co
metió contra los edificios sagrados una
turba ciega e inconsciente.
Y la idea del T em plo N acional al S a
grado Corazón de Icsús se fu e difundiendo
por toda España, suscitando por doquiera
generoso entusiasmo y santa emulación;
y un alma enamorada del Corazón de
Jesús, que el Señor escogió como apóstol
de esta obra sim pática, dedicó por com
pleto su vida, su no común inteligencia y
su corazón generoso a hacer triu nfar la
idea del T em plo al D ivino Corazón de
sus amores; y con el seudónimo de M a ría
Victoria, extendió por doquiera la idea del
sacrificio, miel sabrosísima con que las
abejas místicas del Sagrado Corazón de
Jesús, debían contribuir a levantarle el
grandioso trono. En todas partes de E s
paña y en algunas de A mérica surgieron
entonces las industriosas colmenas que
propagando la idea del S acrificio por el
S agrado Corazón de J esús, hicieron que una
corriente constante de pequeñas cantidades
fruto de privaciones generosas, (desde el
trayecto de tranvia, el pcdacito de cho
colate para la merienda o el tabaco de un
viernes, hasta el sombrero de tem porada,
el viaje de recreo o el abono de teatro), fuera
llegando al T ib id abo y fuera dando vida
y pujanza al artístico poema de piedra, que
por obra del genial y cristiano arquitecto,
Marques de S agnier, deberá decir a todas
las generaciones el amor de España y de
sus H ijas de allende los mares al Deífico
Corazón de Jesús.
Y pronto fu é una realidad la artística
cripta, con cinco esbeltas naves, todas recubiertas de mosaico, que se abrió al
culto el 17 de Junio de 1 9 1 1 y que
desde entonces es ya meta constante de
peregrinaciones de grupos y de individuos
que suben a la hermosa cumbre, para
rendir homenaje al Rey de C iclos y
tierra, que ha querido levantar allí uno
de sus más esplendorosos tronos de mise
ricordia.
Empezóse luego la obra del T em plo
superior, joya de arte cristiana, dcl cual
se han levantado ya todo al rededor las
paredes hasta la altura de los ventanales,
una capilla lateral ya terminada y las ocho
colum nas que han de sostener el altísimo
cimborio central que será coronado por
una estatua de seis metros del D ivino
Corazón de Jesús, extendiendo sus brazos
co no para acoger bajo su protección es
pecial a toda la N ación Española.
D urante los años 1925 y 1926 se ha cons
truido al lado dcl T em plo un regular ed i
ficio destinado a albergar a la Guardia de
Honor del D ivino Rey, o sea a unos 50 as
pirantes a l sacerdocio, a los cuales será con
fiado el servicio dcl altar y el canto en la
C ripta y en el T em plo superior.
Entre tantas ideas hermosas que este
179
T em plo ha suscitado, descuella por su
elevada significación, Ya de esculpir en pu n
tos visibles y bien escogidos, los escudos
de España, de todas sus provincias, del
mayor número posible de familias nobles
españolas y desde luego {¿Cómo habían
de faltar?) los de las H ijas de España,
las naciones de habla española de allende
los mares, que de España heredaron no
sólo la lengua, sino también aquella fe
cristiana de que tan altos ejemplos han
ello confía grandemente en el entusiasmo
de los Cooperadores S alesianos y especial
mente de los E x alumnos, que en cada
K ación deberán convertirse en los apósto
les del Sagrado Coracón de jesús y ver la
manera práctica de recoger cuanto antes
la cantidad que cada escudo supone, y que
ha de servir para con tribuir a la term ina
ción del magnífico templo, que se desea
inaugurar con solemnidad extraordinaria
de aquí a seis años, en 1953, cincuentc-
Tibidabo (Barcelona-Eapaña) — Residencia destinada a la E scó te n la dei Sagrado Corazón de Jcsú i.
dado y están dando al mundo entero; y
que, después de haber proclamado pri
vada o publicamente a Jesús como a su
Rey, tendrán a grande honor que sus glo
riosos escudos formen preciada corona,
junto con los de la M adre España, al re
dedor de CSC T em plo N acional, atalaya
desde la cual velará sobre España y sus
H ijas c! Sagrado Corazón y Faro luminoso
que con alegría saludarán cuantos espa
ñoles salgan de la ciudad condal y cuantos
americanos arriben a ella para visitar las
tierras de Europa.
Esa hermosa ¡dea de sano hispano-americanismo, la acoge con entusiasmo el B o
letín S alesiano y con gusto se hace órgano
de la misma para propagarla y hacerse eco
en sus colum nas de su realización. Para
nario de la Fundación de las Escuelas
Saiesianas de Sarria (Barcelona).
El donativo mínimo que para cada es
cudo se ha fijado es el de 3.000 pesetas,
o sea de 330 a 340 dólares; naturalmente,
que aquellas repúblicas que fácilmente
puedan recoger cantidad mayor harán de
manera que su contributo corresponda
a su riqueza y generosidad.
Para enviar los donativos y entenderse
para la realización de la idea diríjase la
correspondencia al D irector del Templo
a i S agrado Corazón de J esús, BarcelonaTibidabo {España). Y a esta Redacción en
víese tam bién relación de lo hecho, para que
sirva de ejemplo y estím ulo y para mayor
gloria del Sagrado Corazón de Jesús.
(V éase la página central de este número).
¡ 24 d é M a y o !
i G randioso, solemne el homenaje que la
ciudad de T un'n ha tributado también este
año a la taumaturga V irgen de D on Bosco!
T res funciones diarias predicadas d u
rante todo el mes fueron avivando en los
corazones la llama del amor a M aría SSm a.
A uxiliadora que se manifestó no sólo con
un gran concurso de fieles, y con un es
plendor nunca superado en las sagradas
funciones, sino de la manera más pratica y más agradable a la V irgen Sa n
tísima, con millares y millares de confe
siones y comuniones, y con himnos con
tinuos de acción de gracias por beneficios
recibidos.
En el próximo número procuraremos
dar algunas impresiones de la grandiosa
apoteosis de la V irgen de D on Bosco,
recogidas de labios de un peregrino. Entre
tanto repitamos de corazón la invocación
que tantas veces ha resonado durante el pa
sado mes en el Santuario de T u rí n : M a ría
AuxÜium Cbristianorum, ora pro nobis.
GRACIAS
DE MARÍA AUXILIADORA
A z p e i t i a (España). — U na hija mía de dos
años gravemente enferma estaba ya desahuciada
de los médicos. Acudí a M aría A uxiliadora, ofre
ciéndole una misa y pu blicarla gracia si curaba.
H oy que, gracias a D ios, esta ya fuera de
peligro cumplo mi promesa.
A brii 1927.
lose
U g a r t b.
B c r n a l (A rgentina). — E n los comienzos del
mes de enero del corriente año, atormentado
por continuas fiebres tuve que postrarme en
cama; algunos días después el médico declaró
que mi enfermedad era el tifus y en la casa se
abrigaban serios temores sobre mi estado, por
el continuo aumento de la fiebre. E l Padre M aes
tro me anunció que, dado mi estado, no podría
ciertamente hacer mí profesión religiosa el día
29 de enero, fiesta de San Francisco de Sales, en
que la hacían mis compañeros, si no intervenía
una gracia extraordinaria.
E l día 15 empecé una N ovena a M aría A u xi
liadora, según la recomendaba Don Bosco y
sentí gran confianza de obtener la gracia y, con
maravilla de todos, cuando se trataba de empezar
los Ejercicios de preparación para los Santos
Votos, estaba ya bueno con los demás y pude
hacer la Profesión ei día 29 con grande alegría
de mi corazón.
51 enero 1927.
J o s é L i m a d e M e n e z e s , Coadj.
B u e n o s A i r e s (Argentina). — H allándose en
ferma una hermana mía y perdida toda esperanza
humana acudimos con fe a la Virgen A uxilia
dora, haciéndole una promesa.
Con el alma agradecida hagó pública la gracia
que la Santísima V irgen nos ha alcanzado, pues
después de cinco interminables meses, la te
nemos entre nosotros sana y salva, mejor que
antes de su enfermedad, y toda la fam ilia en
tona un himno al poder y bondad de tan divina
A uxiliadora.
M arzo de 1927.
Una fam ilia devota.
C a l i (Colombia). — V iéndose atacado mí
hijito de terribles ataques que hacían temer
graves consecuencias, imploré el auxilio de la
celestial M adre A uxiliadora, que es a la vez
salud de los enfermos, cesando pronto la gravedad
y hoy mi hijo está completamente repuesto.
Por este señalado favor y otros que he obte
nido de M aría A uxiliadora, rindo público tes
timonio de mi gratitud, mandando aplicar una
misa de acción de gracias en el San tuario de
T u rín y acompañando una limosna para los
huerfanitos del V ble. Don Bosco.
Enero 1927.
M e r c e d es A . d e L e n is.
L a V e g a (V'enezucla). — D esde el mes de
mayo hasta el mes de octubre del pasado año
me vi atacada a la vez por una tenaz asma, pa
ludismo, palpitaciones de corazón, fuertes do
lores en el pecho y pulmones y tos incesante,
con todos los síntomas de tubercolosis pulmonar,
que me tenían sumida en grande tristeza.
De todo corazón acudí a M aría Auxiliadora
para que me librara de ser presa de la terrible
enfermedad. H ice una tras otra qiiince'novenas
i
i8 i
a la V irgen de Don Bosco y cuando term iné la
última, en el mes de octubre, quedé completa
mente sana.
Y no solamente me concedió esta gracia M aría
A uxiliadora, sino que, habiendo mi esposo que
dado sin trabajo, inesperadamente encontró un
empleo que noa da para vivir con tranquilidad.
Con gratitud inmensa h ad a tan buena M adre
cumplo pues mi promesa de publicar la gracia
en el Boletín S alesiano.
A bril 19 27 .
.
S i l v a n a de Ir a d y.
M é j i c o . — E ra la mañana del 2 1 julio de 19 25;
un buen grupo de exalum nas, acompañadas de
varias hermanas, entre las cuales la infrascrita,
nos dirigimos en un autobús a la finca « La
M esa * propiedad de los Sres Rivero, para pasar
un día de campo.
Y a de regreso, de momento uno de los chofers
grita: < ¡N os incendiamos, abajo todas! * E l mo
mento fu é terrible; grandes llamaradas salían
del depósito de la gasolina y presas de terror y
espanto todas querían bajar a la vez. Yo me resig
naba a ser la última, por ser la responsable de
la expedición. M as cuál no sería mi impresión al
ver que la cabeza de una de mis hermanas iba
a ser aplastada por una de las ruedas del autobús.
Instintivamente salté por una de las portezuelas,
queriendo detener Ja rueda con mis manos, pero
caí desgraciadamente al suelo y las enormes
ruedas pasaron por encima de mis piernas. En
aquel terrible momento llevé instintivamente la
mano al bolsillo y cogiendo una imagen de M aría
Auxiliadora dije con todo el fervor de mi alma:
¡S álvam e, M adre querida!
Todos me rodearon espantados y cual no fué
la maravilla de todos al ver que ayudada por
una de mis hermanas, me levantaba y daba al
gunos pasos. E n seguida en un auto que pasaba
fu i conducida a Casa del 3 r. Rivero, cuya ca
ritativa y bondadosa esposa hizo llamar al médico
inmediatamente, i C uál no sería la sorpresa de
todos al oír de labios del Doctor que no había
ni fractura, ni dislocación! N adie sabía expli
carse lo ocurrido y entonces mostrando al médico
la imagen de M aría A uxiliadora le dije: * Doctor,
esta me ha salvado *.
A I día siguiente regresamos al Colegio sin la
menor molestia y por mi parte llena de amor y
agradecimiento, hago pública la gracia obtenida
por tan poderosa M edianera.
A bril 19 27 .
B . G a l i n d o , H . de M . A .
,.pobre M adre, que imploraba misericordia para
obtener la salud de su querido hijo.
Puse toda mi confianza en M aría Auxiliadora
y empecé una novena pidiendo la gracia, para
que se propagara más su amor y devoción.
N o tardó esta celestial M adre en escuchar mi
oración; pues al tercer día de la N ovena se inició
una rápida mejoría y, antes de terminarla, el
niño pudo abandonar la cama, hallándose hoy,
depués de 9 meses, en perfecto estado de salud.
T oda la familia m uy agradecida hace decir una
misa en acción de gracias y por esta y otras gra
cias recibidas envío una limosna.
A bril 19 27 .
M . R . DE P e r a l t a .
T u c u m a n (Argentina). — H allándome sujeta
a constantes fiebres palúdicas, desde el año 1 9 2 1 ,
no obtuve ninguna mejoría a pesar de haber con
sultado varios buenos médicos y tomado toda
clase de remedios.
Confiando ya sólo en los medios sobrenatu
rales, invoqué la protección de M aría A uxilia
dora, prometiendo enviar 100 pesos, para las
M isiones Salesianas. A l día siguien te de la pro
mesa desaparecieron las fiebres y hasta la fecha
no han vuelto a aparecer más.
D oy gracias a M aría A uxiliadora, cumplo mi
promesa y deseo se publique tan señalado favor
en el Boletín S alesiano, para que se aumente la
confianza de los que sufren, en tan buena M adre.
6 de marzo de 1927.
M a ría Z a v a l ia de M a r t i n .
Y o t o c o (V alle-C olombia). — H acía algún
tiempo que venía sufriendo una enfermedad
grave que resistía al tratamiento de varios m é
dicos que acabaron por desahuciarme. N o me
quedaba más remedio que la confianza en Dios,
pero temía, a la hora menos pensada, sucumbir
víctima del terrible mal.
Pero como feliz mente recibo su acreditado
Boletín S alesiano, al leer los favores de M aría
A uxiliadora, sentí renacer mi esperanza y me en
comendé a ella de todo corazón para que me ayu
dara a encontrar el remedio eficaz contra mi
crónico mal.
A l poco tiempo di con un nuevo medicamento
que me repuso rápidamente del todo y yo atribui la curación a la maternal intervención de la
V irgen, más que a la eficacia del remedio y por
eso agradecido envío un limosna de 9 pesos
y deseo se publique la gracia.
A bril de 19 27 .
E l o y F i c r e r d o s.
S a n N i c o l á s (A rgentina). — U na amiga mia
s : encontraba sumamente angustiada por tener
u i hijito enfermo de suma gravedad. Los m é
dicos no daban esperanza de salvarlo.
M e compadecí al ver la desesperación de esa
L a devoción a M a ría A uxiliadora ha sido
para Don Bosco y lo es actualmente para sus
hijos; la solución de todas la dificultades.
7
iSz
Granada (Nicaragua) — Los alumnos premiados en el Cerfamen Catequístico.
D un también gracias a M a ría Auxh
liadora;
Abia de la Obispalía (España). — Julián H erralz, Constantino M artinez, Petra H erraiz, por
favores recibidos y envían una limosna para la
O bra Salesiana.
Aguí (C hile). — José dcl C . Alvarado y envía
una limosna.
Asunción (Paraguay). — G . Zubizarreta, por
la curación de un hijo y envía looo liras.
A zpeitia (España). — J. J. por un favor re
cibido y envía una limosna.
Barajas de M eló (España). — Don M anuel
Escribano.
Barcelona (España). D ña. M argarita Cortés.
Berna! (A rgentina). — M atias K orn, por dos
especiales favores.
Calbuco (C hile). — Carmen Dolores Ulloa y
envía una limosna.
C a li (Colombia), — M aría Lloreda de C .,
Barbara Santacruz V da. de Caldas, A na M aría
Galindo, Rogerio Valencia, Clemente M afia,
Ricardo Collazos V'allecilla, Licenia V'alencia de
Galindo, Dolores Sardi V da. de O tero, por fa
vores recibidos y env ian una limosna.
Castro (C hile). — Cricclda G aray y envía una
limosna.
Constitución (C hile). — E . Caceres y envía
una limosna. — Juan G utiérrez, ídem.
Cuneo. — B. O . de H . y envía una limosna.
E l Carmen (Colombia). — Antonio Crespo y
Fam ilia Echeverri, agradecidos a M aría A uxilia
dora hacen decir una M isa y envían 4 dólares
para los huerfanitos de Don Bosco.
Jerez ( M é jico ).—'Francisca O rozco, V da. de
T orres, hace cantar una M isa en acción de gracias.
Los Angeles (Estados U nidos). — Agueda Ro
dríguez, por haber salvado a su hijo de un grave
peligro y envía una limosna.
Montevideo (U ruguay). — M argarita Jandolfo, por un gran favor espiritual. — M aría
A ngélica Borzone, por haber obtenido la cu ra
ción de su madre y la propia salud. — Manuel
M on tenegro, por haber salido bien de una
grave situación financiera y por la curación de su
esposa y envía una limosna. — J. E . F . por la feliz
terminación de un pleito y envía una limosna. —
Juan C . Bazzano por el feliz éxito en los exá
menes. — U na Cooperadora por varios favores
recibidos y envía una limosna.
Ocoa (C hile). — Alamiro V ares y envía una
limosna.'
Pa rra l (C hile). — Dorile de Q uinteros, Eduardo T orres, Fructuosa de Q uesada y envían
una limosna.
iS?
Pitrufquen (C hile). — Juana Lu na, M anuel
Aravena, y envían una limosna.
Puerto S aavedra (C hile). — N icolasa de M o
lina y envía una limosna.
Quiüota (C hile). — Enriqueta Fernán dez y
envía una limosna.
S a n Felipe (C hile). — T eresa V argas por hacer
mejorado de una grave enfermedad y por el
feliz éxito de una operación.
S a n ]osé de la M ariquina (C hile). — A ntonio
Vázquez de Garrido y envía uita limosna.
S a n M artin de los Andes (C hile). — Lara de
González, Irene Espinosa, Fortunata H enriquez, Florinda M orales y envían una limosna.
S an ta M a ría M . Gasirell (Esp.). D . Juan Solé.
S antiago (C hile). — D elfina Rivadeneira,
Sastenia Troncoso y envían una limosna. —
Zoila de Canto, por un favor recibido.
Por iníercesión
del Vble. Juan Bosco.
A l hablar de D . Basco, como de los d e m is Siervos de
D ios, nos im porta hacer constar que no queremos en
manera algu na con traven ir a las disposiciones pontifl»
cías, ni atribu ir a ningún hecho un a au torid ad superior
a la que merece un sim ple testimonio humano, ni pres
ven ir el lu id o de la Iglesia, de la cual, a ejem plo de
D on Bosco, nos gloriamos de ser obedientísimos hijos.
D on Bosco
consuela a un C ooperador Salesiano.
U no de los Cooperadores más insignes de la
Casa de Formación Salesiana de M acul (Chile)
Don M anuel G arcía de la H uerta, recibió una
gracia señalada de Don Bosco, que, tiene algo de
extraordinario.
En M ayo de 1920 encontrábase dicho señor
en San tiago de C h ile, atormentado por una ma
ligna enfermedad que d esdeliacía 17 años venia
minando su existencia y consumiendo, sin éxito
alguno, sus medios de fortuna.
Lejos de encontrar alivio, el tiempo y las medi
cinas no parecían hacer otra cosa sino empeorar
al enfermo, ya que en el tiempo en que sucedió
la gracia de que voy a hablar, el mal había dege
nerado en una forma de enajenación mental,
bastante definida si bien no continua, que sembró
la consternación en la familia. E n medio de tanta
pena y sufrimiento lo que más suavizaba la
honda pena de este buen señor era su amor y su
ilimitada confianza en Don Bosco. A él recurría
especialmente en las horas, no breves de des
consuelo y Don Bosco no tardó en demostrar
que escuchaba sus ruegos.
Una mañana, narra la esposa del enfermo
(que también es entusiasta Cooperadora sale-
siana), al ir a darle los buenos días lo encontré
tan alegre y satisfecho como en sus mejores
tiempos. Era tanta su alegría que ni siquiera
esperó mi saludo como do costumbre, sino que
habló él por primero diciéndome: ¿Sabes que he
tenido una visita? — Q uedé sorprendida, pues
bien sabía yo que nadie había entrado en casa;
pero al verlo tan contento le pregunté de quien se
trataba; y él con el mismo tono alegre continuó:
— Es una persona que tú conoces m uy bien
y a quien yo quiero mucho. Pero su enfermedad
lo tenía de tai manera privado del uso de la me
moria que no podía recordar el nombre. E
insistía para que yo se lo recordara; pues, decía,
que el nombre era conocidísimo en la fam ilia.
Y por más que yo me esforzaba en nombrar
amigos y conocidos de la fam ilia, no lograba
acertar con el que le había visitado.
— S i es un sacerdote que tú tam bién conoces
mucho, que ha entrado en mi cuarto y acer
cándose y poniéndome cariñosemente su manosobre» la cabeza, mirándome fijamente y con un
acento de indefinible bondad me ha dicho:
« Vengo para llevarte conmigo al Cielo; por
que te quiero como verdadero amigo. Llam a a
un sacerdote salesiano y confiésate con é l ». D es
pués se puso a los pies de le cama y continuaba
mirándome y sonriendo con inefable bondad.
M ien tras lleno de entusiasmo me describía
la entrevista, interrumpía varias veces la na
rración queriendo que yo le recordase el nom
bre de su visitante. — ¿Cómo se llama, me decia,
si tu lo conoces mucho y lo nombras a cada mo
mento. Con este pensamiento estuvo ocupado
toda la mañana, cosa que nos causó mucha
maravilla, porque ordinariamente se olvidaba
de todo lo que le sucedía, hasta el punto de no
ser capaz de decir dos veces la misma cosa.
A la hora de la comida fuimos como de cos
tumbre, con él, al comedor, donde tenemos un
hermoso cuadro de Don Bosco. V er el cuadro y
ponerse a gritar fu é la misma cosa: « H elo ahí
es él; él es el que me ha visitado esta noche» y
empezó a repetir con entusiasmo los detalles de
la feliz visita.
' Q u iso que cuanto antes se llamara a un sacer
dote que lo confesara y apenas recibido este
sacramento volvió a su estado de enajenación y
pérdida completa de la memoria, como antes de
la prodigiosa visita.
Seis meses después la muerte del pobrecito
venía a demostrar que aquello no había sido,
una sim ple fantasía, sino un verdadero favor
con que Don Bosco quiso mostrar una vez más
como desde el Cielo protege y consuela a sus
Cooperadores.
M acul, 26 de octubre de 1926.
A r r í e t a (M álaga). — D ña. Concepción R a
mírez da gracias al V ble. Juan Bosco por un
favor recibido y envía una limosna.
La M adre General de las Hijas
de M aria Auxiliadora en España.
hiacia tiempo que entre las religiosas y alumnas
de los Colegios de las Hí}as de M aría A uxilia
dora (Salesianas del Venerable luán Bosco) de
España, se esperaba con ansia la anunciada v i
sita de la Rvdm a. M adre L u i s a V a s c h e t t i , S u periora G eneral del benemérito Instituto, para
que visitara las florecientes fundaciones que en
España regentan las H ijas de M aría A uxiliadora,
descosas también de tributar personalmente a
su querida M adre General sus filiales obse
quios.
Y la anhelada visita se verificó durante los
meses de marzo y abril dando lugar a verdaderas
manifestaciones de afecto y admiración hacía la
M adre Vaschetti y hacía las H ijas de M aria
A uxiliadora, que desarrollan una labor tan fr u c
tífera en medio de la juventud femenina.
D espués de haber asistido en Roma a la so
lemne lectura del Decreto sobre la heroicidad
de las virtudes del V blc. juan Bosco, la M adre
Vaschetti salió para España llegando a Barce
lona el día 3 de marzo.
A l apearse del tren, la reverendísima M adre
fué saludada en la estación por el padre inspector
de los salesianos, don José Calasanz; el director
de la Casa de Sarria, padre G uillermo V iñas, y
otros sacerdotes; la distinguida fam ilia M artíCodolar, las superioras de las casas de las H ijas
de M aría A uxiliadora, de Sarriá, Barcelona y
A lella, y un buen número de antiguas alumnas.
En el auto de la citada fam ilia subió la reve
rendísima madre, siguiéndola en dirección al
colegio otros tres autos cedidos por distinguidas
señoras bienhechoras. E l espectáculo que se
ofreció al llegar fu é con movedor; entre aplausos
y vivas y a los acordes de la M archa real española
atravesó la reverendísima madre el patio, p ro
fusamente iluminado, y al bajar fu é acompañada
en seguida a la capilla del colegio. A llí entre
nimbos de luz y de gloria, la esperaba la augusta
Reina de la Congregación Salcsiana, M aría A u
xiliadora.
Se cantó a coro una devota salve, rezando el
sacerdote el « O remus » para invocar la protec
ción de M aría sobre la recién llegada. A l salir
de la capilla la M adre General se detuvo con todas
sus hijas, saludando y escuchando complacida
las salutaciones de bienvenida que se le d iri
gieron.
La primera visita de sor Vaschetti fu é al se
ñor obispo doctor don José M iralles. D espués
se celebró el homenaje que le dedicaba la casa,
juntamente con los señores cooperadores y an
tiguas alumnas.
El salón-teatro del colegio se llenó por com
pleto. Los números del programa, muy bien inter
pretados, dejaron gratísima impresión en todos
los presentes, sobresaliendo la visión de un ángel
que figuraba ser el protector de la Casa M adre
del Instituto, el cual había acompañado a la re
verendísima madre en su viaje para dejarle los
afectos de sus hijas de allá y llevar a ellas los
sentimientos de las hijas españolas. E l original
capricho bíblico del maestro ). V illani, puso
digno remate a las manifestaciones de cariño
y de agradecimiento que constituyeron la nota
saliente del homenaje.
Terminado éste, la madre general suplicó al
padre inspector don José Calasan z diese las
gracias en su mombre a todos los presentes.
L a reverenda madre visitó detenidamente las
escuelas y talleres salesianos de Sarriá, ad mi
rando el progreso y sabia organización de los
mismos. T am bién subió al T ibidabo, donde la
i 85
esperaban un grupo de niñas del colegio de
Santa D orotea. En la hermosa cripta del templo
celebró la santa misa el padre inspector don José
Calasanz, cantando las niñas preciosos motetes
al Sagrado Corazón de Jesús. D espués recorrió
las obras del templo y visitó también la nueva casa
que los padres salesianos han costruido al lado
del mismo.
En su visita a las casas de Barcelona, Alella
y Sarriá (Patronato) fu é igualmente agasajada,
quedando m uy complacida de ver el bien que
en dichas casas se hace a la juven tud pobre y
necesitada-.
En el rápido salió para M adrid la reverenda
M adre General, acompañándola su secretaria y
la reverenda madre inspectora, empezando la
visita a las casas que el Instituto de las H ijas
de M aría A uxiliadora tiene diseminadas por la
Península.
tino y uruguayo, despertó en el público del
barco y en el de tierra el natural y lógico entu
siasmo.
Fueron momentos de grandes y saludables
manifestaciones de confraternidad argen tino-uru
guaya.
En la capital uruguaya.
U na vez en tierra, desprendióse de la columna
la comisión que debía depositar una corona de
Ecos del cincueníenario
de la O bra Salesiana en el Uruguay.
E l acto culminante de los festejos con que
los Salesianos de la República O riental han
conmemorado el primer cincuentenario de la
obra salesiana en aquellas tierras fu e sin duda
la inauguración del M onumento a Cristóbal
Colón, llevada a cabo el día 30 de enero último,
a la cual participó una numerosa y entusiasta
delegación de exalumnos salesianos argentinos,
dando lugar a una fiesta extraordinariamente
solemne y en la que fraternizaron salesianamentc los Salesianos y exalum nos de las dos
repúblicas. Interesante es la crónica de la
jornada que copiamos de E l Pueblo de Buenos
Aires:
« E l sábado por la noche ante gran cantidad de
público el vapor Londres soltaba amarras, lle
van do a M ontevideo los 600 ex-alum nos de
Don Bosco — hubo que rechazar más de 200
pedidos — con los exploradores y banda del C o
legio Pío I X , entre el toque de him nos, vivas
y cantos populares, luces de bengala, etc.
La noche fu é apacible y transcurrió sin incon
veniente de ninguna clase, disfrután dose mo
mentos de intensa alegría y gran entusiasmo.
Momunenfo a Críslóbal Colón
en ei Colegio Solesiano de Villa Colón (Unignay).
flores naturales en el monumento a A rtigas.
Esta llevaba la siguien te inscripción:
< La delegación de ex-alumnos salesianos ar
gentinos a la fiesta del cincuentenario del C o
legio Pío I X , de V illa Colón, dedica este home
naje a la patria de A rtigas, 30 de enero de X927 >.
Frenfe a Montevideo.
A V illa Colón.
Enarbolando en el tope del barco el gallar
dete que llevaba las palabras: « Ex-alum nos dé
Don Bosco. — Buenos A ires », y las bandas to
cando dianas, el Londres entraba en el puerto
saludado por los acordes de la banda de explo
radores de Don Bosco uruguayos, los vivas del
público y los saludos de las delegaciones de la
F. J. C . U . y de los E x A lum nos de Don Bosco.
La ejecución de los H imnos nacionales argen
Doce tranvías debían llevar a los excursionistas
a V illa Colón en donde oirían misa y com ulga
rían.
L as numerosas misas y el continuo vaivén de
gente convirtieron el santuario nacional de V illa
Colón en el centro de mayor concurrencia.
L a delegación llevó una bandera argentina al
santuario, como recuerdo de fecha tan fausta
y emotiva.
------
i86
Inauguración det monumento.
Después de tomar el desayuno nuestros cx•cursionistas encabezados por la banda del Pío IX
y por los exploradores, dirigiéronse hacia la
plaza Don Bosco, para presenciar la inaugu
ración solemnísima del primer monumento a
C olón erigido en el U ruguay.
Los salesíanos quisieron dar este testimonio
•de afecto al gran descubridor de A mérica a los
yo años de haber ellos llegado a esas playas.
An te gran público, estando presente el presi
dente de la nación, ingeniero Serrato, el Exemo.
señor arzobispo Aragone, el rector de la U n i
versidad del U ruguay, el gran vate Juan Z o
rrilla de San M artín, y otras muchas personali
dades, al toque de los himnos y marchas na
cionales de Italia, España y Pontificio, fu é des
cubierto el artístico monumento al gran nave
gante, prorrumpiendo el concurso en ruidosos
y calurosos aplausos.
Mizo entrega del monumento el presidente de
la Asoclacióin de E x Alum nos de Don Bosco
U ruguayos; hablaron el doctor Zorrilla de San
M artín, el presbítero L u is H . Salaberry director
del Colegio Pío I X de V illa Colón y el repre
sentante del señor Rinaldi, rector mayor de la
Pía Sociedad Salesiana, presbítero D . Pedro Rotta
muy querido en el U ruguay.
N o obstante los rigores de la temperatura ca
lurosa el inmenso público no se movió.
La ceremonia terminó a las 11,4 5 .
E l almuerzo.
A las 12 en el Colegio Pío I X , de V illa Colón,
almorzaron ochocientas personas.
D urante este acto los exploradores argentinos
•izaron en el tope de un mástil original, las ban
deras uruguaya, argentina y pontificia.
Hablaron oficialmente el presidente de la F e
deración N acional de los E x alumnos de Don
Bosco, doctor José M iranda; el doctor A lfredo
•Canzani en nombre de la F . J. C . U . y en el
•de los argentinos el doctor Raúl I. Ferrando.
Agradeció el señor inspector del U ruguay pres
bítero Ricardo Pittini, el hombre público doc4 or Espaltcr, el presbítero Pedro Rota delegado
de los superiores salesíanos de T u rin , el presbí
tero jorge Serié inspector salesiano argentino, el
S r . Eduardo Pascual en nombre de la Patagonia.
La Patagonia fué representada por los sacriflcados misioneros V acchina, Brcntana, M archiori y Reraldl. Por la tarde se visitó la ciudad
•de M ontevideo, sus calles, sus plazas, y el magní
fico palacio legislativo del U ruguay.
En el C olegio “ Don Bosco ...
Por la noche, en el Colegio T alleres « Don
Bosco * fueron tendidos los manteles para 700 co
m ensales. L a cena resultó magnífica.
Pronunció el prim er discurso el ingeniero
José Pagés. Leyó otro el presidente del Consejo
N acional de los E x Alum nos Salesíanos, doctor
M anuel Escobar. Se leyó un saludo del padre
Gaudencio M anacchino, inspector de los salesianos de Patagonia y terminó un joven uruguayo.
Las atenciones de nuestros hermanos u ru
guayos fueron sumamente exquisitas y los ex
cursionistas las recordarán constantemente.
A las 22, ante un inmenso público se realizó
una emocionante despedida dejando en todos
nosotros las más hondas emociones.
La Juveníud Católica Española
y los Ex-alumnos Salesíanos.
Su Eminencia, el Cardenal Reig, de T oledo,
Primado de España, contestando a un escrito a
él dirigido por el Consejo Cen tral de la Juven tud
Católica Española, ha emanado un Decreto en el
que entre otras disposiciones figura la siguiente:
Atendiendo al precedente sentado durante ¡a
organización provisional y a la importancia Que
tienen las tres organizaciones de Antonianos, A n
tiguos Alumnos S alesianos y Congregaciones
M arianas, hemos resuelto que sigan como hasta
aquí teniendo su representación directa en el Con
sejo Central.
Esta prcrogativa debe animar a los exalum nos
de Don Bosco a ir siempre a la vanguardia en
todo lo que sea acción juven il católica.
L A S P A L M A S (C an arias-Españ a). - Los
aviadores uruguayos en las Escuelas S ale~
sianas.
Sabido es que los aviadores uruguayos con
su heroico comandante Sr . Larre Borges, que
por un desgraciado incidente tuvieron que inte
rrumpir el glorioso vuelo a través del A tlántico,
fueron agasajados grandemente en la ciudad de
Las Palmas (Canarias).
H abiendo sabido que había en la localidad Casa
Salesiana, el Comandante Sr. Larre, exalumno
dcl Colegio Salesiano de Paysandú (U ruguay)
manifestó deseo de pasar unos momentos de
fam iliar expansión con sus antiguos profesores
Salesianos.
• A l entrar en el Colegio el heroico Comandante
se fu é hacia el primer niño que tuvo a mano y con
movido le besó en la frente. E n seguida se sacó
un hermoso grupo fotográfico (que sentimos no
haber recibido), ostentando los aviadores el dis
tintivo internacional de los exalum nos salesia
nos, que, como primer saludo, les había impuesto
el Sr . D irector D on Salvador Rosés. E n se-
i8?
guida pasaron al salón de actos donde fueron
objeto de un cordial y cariñoso homenaje. El
Padre Director les dirigió lin entusiasta dis
curso de bienvenida, terminando con estas pa
labras:
< España, la madre España os augura una re
sonante victoria y nosotros con ella, y desde ahora
se la pedimos a D ios en cuyas manos está el
éxito de todas las empresas; la pedimos por tres
razones, porque sois unos héroes y la merecéis,
porque sois uruguayos hijos bien amados de la
tan sentidas palabras que su voz temblaba al
pronunciarlas y sus ojos se velaron de lágrimas.
D espués de una rápida visita a los talleres
y escuelas, pasaron a la Iglesia, donde se cantó un
solemne Te Deum por todos los alumnos, ocu
pando los aviadores el centro dcl Presbiterio,
entre las banderas uruguaya y española.
U na calurosa ovación acompañó la despedida
de los valientes aviadores uruguayos que se
manifestaron satisfechísimos por el homenaje
que se les había tributado.
Arequipa (Perú) *** Saperíores y alumnos de la Casa de formación salesiaoa.
raza hispana y porque vos, señor Comandante,
con vuestro valiente hermano, sois miembros de
la gran fam ilia de exalumnos salesianos que se
sienten orgullosos de veros militar en sus filas.
Ahora iremos todos a postrarnos ante los
altares para dar gracias a D ios y a M aría A u xi
liadora en un T e Deum solemne y afectuoso por
haber conservado casi milagrosamente vuestras
preciosas vidas, pero antes hemos de gritar:
jV ivan los valientes aviadores! ¡V iva el U ru
guay! ¡V iva España! >
U na estruendosa salva de aplausos acogió al
Sr. Larre Borges que se levantó a hablar presa
de gran emoción. D espués de dar las gracias por
el homenaje que se le tributaba, terminó refi
riendo a los niños con encantadora sencillez un
episodio de su vida de colegial, que llevaba como
moraleja la devoción a M aría A uxiliadora, cuyo
presencia dijo haber sentido de un modo casi
sensible, en los momentos terribles del naufragio
y les inculcó la práctica de esta devoción con
R O M A * E ¡ P a p a y los S a lesia nos d e l
T esfaccio.
E l 27 de marzo último el Santo Padre con
cedió una audiencia a todas las O bras Parro
quiales de S a n t a M a ría Libertadora, Parroquia
confiada a ios salesianos. E l recibimiento fue
verdaderamente grandioso y solemne.
Cuaren ta minutos tardó el Papa en dar a besar
a todos el anillo, interesándose por cada una de
las distintas asociaciones parroquiales. Luego
tomó asiento en el trono y le fueron presentados
algunos dones, entre los cuales un sobre con
una colecta para las misiones y un solideo blanco
que dió lugar a un gracioso rasgo de Su Santidad.
E l solideo le fu é presentado por una niñita ves
tida de blanco, la cual con breves versos se lo ofre
ció pidiéndole a su vez un recuerdo para la pa
rroquia. Y Pió X I , sonriendo y con movido se
sacó el solideo que llevaba, dejándolo en la ban
deja, de donde tomó el que le acababan de ofrecer
—
y se lo puso, en medio de una prolongada y en
tusiasta ovación.
Pronunció luego el San to Padre un paternal y
afectuoso discurso, agradeciendo el homenaje
y ensalzando la labor de aquella fervorosa pa
rroquia y añadió que pocos entre los presentes
habrían podido ver como el, la transformación
maravillosa que la mano de D ios habia obrado
en aquella Parroquia por medio de los H ijos
de Don Bosco; recordó sus paseos al Testaccio
cuando, hacia el año 1880, era estudiante en
Roma. N ada había donde ahora florece una
parroquia de mas de 20.000 almas; alguna choza,
algún simulacro de casa y lo demás desierto.
i88
periodo de Gobierno, fu e nombrado Arzobispo
de C uyabá, a la edad de 77 años, recibiendo el
titulo de miembro honorario del Instituto Bra
sileño de H istoria, en cuya ocasión hizo un magní
fico estudio sobre la expulsión d élos Jesuítas del
M atto Grosso en el siglo X V I I I , ha sido últi
mamente nombrado miembro de la Academia
Brasilfiña de Bellas Letras, como sucesor del
finado y renombrado M inistro de relaciones
exteriores D r. Lauro M uller.
Este nombramiento corona la justa fama de
elocuente orador, escritor fecundo e inspirado
poeta de que goza en todo el Brasil el dignísimo
Prelado, que, a un celo infatigable por el bien
Arequipa (Perú) — Proyecfo dcl Colegio Salcsiano, en gran parie ya construido.
En cambio ahora se ha convertido en un jardín,
donde florecen toda clase de obras religiosas y
de acción católica. Este es el estilo de los H ijos
de Don Dosco: hacer las cosas bien y en grande.
E l papa, que pudo conversar con Don Bosco, se
imagina como desde el Ciclo se sentirá satisfe
cho el V ble. F undador contemplando todo este
florecimiento de obras católicas.
Sobre todos y cada uno de los presentes im
ploró el San to Padre las celestes bendiciones y
al abondouar la sala fu e largamente ovacionado.
C U Y A B X (Brasil) - D istinción m erecida.
E l O bispo Salcsiano, M ons. Aquino Correa,
natural del estado de M atto Grosso (Brasil)
que a los 28 años de edad fu é preconizado obispo
de Prusiada y coadjutor del Arzobispo de C u
yabá; que a los f z años fue elegido por sus con
ciudadanos como Gobernador dcl Estado, siendo
además nombrado asistente al Solio Pontificio
y creado Conde Romano y que, terminado su
de las almas, sabe unir tanta actividad intelec
tual y artística.
E l Boletín S alesiano se congratula de corazón
con el digno H ijo de D on Bosco.
A R E Q U I P A (Perú) - N u evo ce n íro d e vo
caciones salesianas.
E n un pintoresco valle andino fecundado por
el C hili y rodeado de soberbia cadena de monta
ñas, a 2.700 metros sobre el nivel dcl mar, está
situada la Casa de Arequipa, donde se forman
los futuros apóstoles que en el nombre de Don
Bosco deberán ejercer su labor educativa y m i
sionera en aquella rica y noble N ación.
Actualmente son 14 los estudiantes de filo
sofía, diez y ocho novicios y unos cuarenta as
piran tes. Ultimamente han llegado a T u rín (Ita
lia) los dos primeros acólitos peruanos para
iniciar sus estudios teológicos en el Instituto
Internacional Salesiano de La Crocetta.
L a casa de A requipa, cuyo proyecto publi-
i
can os no está aún concluida; queda por termi lar el segundo piso. Esperamos que no fal
tarán almas generosas que nos ayuden en esta
empresa. Las oraciones y sacrificios de esos ge
nerosos jóvenes, que aspiran a sacrificar su vida
en.prode la Religión y de la Patria, no dejarán
ciertamente de atraer bendiciones copiosas del
Cielo sobre cuantos cooperen a obra tan pro
vechosa.
AL V U ELO
A L I C A N T E (España). — E l Centro D o
mingo S avio celebró con grande entusiasmo su
fiesta patronal, el dia 6 de marzo último. 5
^omisiones de 20 socios cada una se encargaron
de todos los preparativos y fu é una verdadera
porfía que dió a la fiesta caracteres de especial
grandiosidad. Banderas, guirnaldas, colgaduras,
en el patio, en el teatro, en la Iglesia, toda la
Casa estaba vestida de fiesta. Pero donde se
demostraron más hábiles y buenos fu é en la
misa de Comunión que fu é verdaderamente ge
neral.
B A R A C A L D O (Espa ñ a).— Dos días de in
tenso y sano compañerismo pasaron los exa
lumnos salesianos de Santander, con sus camaradas de Baracaldo, el pasado mes de marzo.
Los santanderinos llegaron a Baracaldo, donde
fueron sumamente agasajados por ios Salesianos
y exalumnos locales y aquel mismo día, sábado,
dieron una espléndida función de teatro que
fué un verdadero éxito, cosechando merecidos
aplausos con la representación de C a ra ma ' or
y O 'je viene el general. A l día siguiente Domingo,
dieron un verdadero espectáculo de fe y de piedad
tanto en la misa de Comunión como en la misa
solemne, que fueron muy concurridas. Después
se reunieron todos en fam iliar banquete, pre
sididos por los superiores salesianos, habiendo
derroches de animación y de elocuencia en cantos
y brindis, que fueron muy aplaudidos. Por la
noche repitieron los Santanderinos la función
de teatro dejando en Baracaldo la más agradable
impresión.
B A R C E L O N .4 (España). — Los Exalumnos
del Colegio de San José de Barcelona, que du
ran este año están dando muestras de consola
dora actividad, han logrado formar un numeroso
coro de 70 cantores, que, bajo la dirección dcl
M aestro Salesiano P. Bandrés, hizo su primera
ejecución en la pasada fiesta de San José. Será
este coro un gran elemento para el esplendor
de las sagradas funciones en la frecuentadísima
Iglesia de los Salesianos de aquella barriada.
B E J A R (España). — Dignamente celebraron
la tiesta da San José los exalumnos y coopera
dores salesianos de esta ciudad. Se la hizo pre
ceder de un triduo de Conferencias religiososociales que estuvieron a cargo del conocido
orador sagrado salesiano Rvdo. D . Tomás N ervi.
T an to la misa de Comunión General como la
misa solemne se vieron m uy concurridas. Por
la tarde el cuadro artístico de los exalumnos
puso en escena la comedia de Arniches, Las
Grandes Fortunas, que fu é m uy aplaudida.
B O G O T A (C olom bia).— U no de los números
más simpáticos de los festejos dedicados a San
Francisco de Sales, el 29 de enero de este año,
fu é la inauguración de un nuevo braco de edificio
destinado a estudios, cocina, comedores y en
fermería. Los nuevos locales fueron bendecidos
por el limo. Sr. Perdomo, Coadjutor del Sr. A r
zobispo, en presencia de las mayores autoridades
de la ciudad, que admiraron la sencillez unida a
la grandiosidad y a inmejorables condiciones hi
giénicas del edificio, obra del insigne ingeniero
salesiano, Sr . Buscaglione.
C A R A C A S (V enez uela).— E l final de curso
se solemnizó con una gran fiesta gimnástica,
para la cual el M inistro de la Guerra cedió la
banda de la Primera Brigada. Presidió el Exemo.
Sr. N uncio de S. S. M ons. Cento, acompañado
de un gran número de autoridades. T an to los
números de conjunto, como las pruebas indivi
duales, fueron magistralmente ejecutadas, siendo
m uy felicitado el Profesor de Educación Física
del Colegio S r . Armando A lvarez.
C I U D A D E L A (España). — Con motivo de
las Bodas de plata episcopales del Exemo. t limo.
S r . D . J u a n Torres, obispo de M enorca, la
U nión de antiguos alumnos salesianos de M e
norca ha organizado un Concurso histórico-literario-religioso, para contribuir a la redacción
de una historia eclesiástica de M enorca, para
hacer ver como la Iglesia católica ha sido
siempre la M adre y T u tora de la vida c incre
mento social dé la privilegiada isla. ¡H eimosa
idea a la que auguramos éxito feliz!
E C U A D O R . — En las principales ciudades
del Ecuador se ha proyectado con grande
éxito una grandiosa película, que en cuatro
largas partes, da a conocer el maravilloso O riente
Ecuatoriano, donde domina como rey de la selva
el indomable jíbaro. Los más hermosos paisajes
naturales, la variadísima e incomparable fauna
y flora tropicales, las costumbres de ios salvajes,
la labor poco grata pero constante y sacrificada
de los hijos de Don Bosco, para la civilización
y conversión de aquellos salvajes, todo aparece
en la pantalla de una manera sugestiva y atra
yente. T oda la prensa ecuatoriana ensalza la
!90
labor inteligente del Misionero Salesiano P. Crcspi, a quien se debe la ejecución, a través de
grandes dificultades de la original pelicula, ha
biendo merecido entre otros elogios uno muy
largo y expresivo del Arzobispo de Oui^o.
G E R O N A (España). — Con grande concurso
de Cooperadores Salesianos se celebró la fiesta
Pa tronal de S a n Francisco de S ales el día 70 de
enero. Dio especial importancia a la fiesta la
Conferencia Reglamentaria que estuvo a cargo
del Rvdo. P. Alcántara que, con su habitual elo
cuencia, biza una exposición acabada de lo que
es el Cooperador Salesiano y del vasto canipt» de
bien confiado a su actividad.
se celebró en el Colegio de las H ijas de M aría
Auxiliadora de la capital Costarriqueña la inau
guración de un busto a Don Bosco, obra y do
nación del eminente artista Angel M a z zei.
Estaban presentes todos los alumnos y alumnas
de los Colegios Salesianos y gran número de
Cooperadores y Exalum nos. A la hora señalada
llegó el S r . Arzobispo acompañado del Secre
tario de la N unciatura y demás autoridades que
fueron recibidos a los acordes de una marcha
triunfal.
A l descubrirse la estatua el entusiasmo se
desbordó y entre la conmoción general resonó
el himno a Don Bosco y después de algunos
discursos y poesías, todos los niños y niñas pa-
Viedma (Argentina) ■
— VisKa del Exemo. S r. Minisiro de la Guerra al Colegio Salesiano
Q U I T O (Ecuador). — U na gran manifesta
ción de cariño acompañó la despedida de D.
Luis ComogUo que durante seis años ejerció
el cargo de V isitador de loS Salesianos en el
Ecuador, prodigando los tesoros se su celo en
multitud de O bras que serán su perenne monumci\to, y que ha sido destinado a la dirección
de la importante Casa de >’ La Gratitud N a
c i o n a l en la capital de C hile. E n sustitución
suya ha sido nombrado Inspector del Ecuador
el Rvdmo. D . julio Dati que en los seis años
que dirigió la Casa de Valparaiso y en el año
que ha regido la Casa de la « Gratitud N acional '
se ganó el corazón de los niños, de los ex alumnos
y de los Cooperadores. Los salesianos del Ecuador
han hecho a su nuevo Superior el más cariñoso
y entusiasta recibimiento.
S A N J O S E (Costa Rica). — En agosto del
pasado año, en medio de la mayor solemnidad
saron por delante del monumento depositando un
ramillete de flores. Cerró el acto el S r . A rzo
bispo, entonando un himno a Don Bosco y a sus
obras, vivientes en la ciudad de San )osé. U na
indescriptible ovación acogió las últimas pa
labras del celoso Pastor y puso fin al acto.
S A N S A L V A D O R (Centro A mérica). — En
las Exposiciones N acionales celebradas a prin
cipio de este año, la institución Salesiana pre
sentó una serie de textos para la enseñanza es
colar de El Salvador. Entre estas obras se cuen
tan el Silabario, 5 libros de lectura graduada.
Lecciones y Ejercicios de Lengua Castellana,
Pequeño Atlas y texto de Geografía de E l Sa l
vador en particular y del Istmo Centroamericano
en general, Aritmética elemental. T ratado ele
mental de M ineralogía y Lecciones populares
de Agricultura.
E l Jurado Calificador acordó otorgar a la Ins-
%
1
191
titución Salesiana un Primer Premio con M edalla
de Oro y Diploma de honor. « Porque — dice
el informe del Jurado — son obras didácticas
basadas en los más modernos principios peda
gógicos; porqué su carácter es esencialmente na
cional, porqué el precio de venta ínfimo indica
que no se trata de lucro; y sobre todo porqué
la moral más pura se enlaza maravillosamente
en todas las asignaturas, a la p ar que un
elevado patriotismo palpita en sus más bellas
p ági n as».
V A L E N C I A (Venezuela). — .Grandes pro
gresos va haciendo la O bra Salesiana en esta
ciudad y para poder aumentar el bien en favor
varios de ellos en forma de diálogo y que agradó
muchísimo.
L a banda del colegio que lo recibiera con sus
notas marciales acompañó su salida ejecutando
una brillante marcha. Los visitantes, desde el
colegio se trasladaron al templo para admirar
la obra grandiosa que los salesianos han cons
truido y que constituye un verdadero monu
mento religioso en la Patagonia.
E l S r . M in istro, además de haber expresado
vcrbalmente su satisfacción, quiso sorprender
con un hermoso obsequio a los niños que de
clamaron el diálogo, enviando con graciosa
carta, para cada uno de ellos, en número de i i ,
un hermoso reloj.
Viedma (Argenfina) — Los Salesianos y alumnos reciben al Ministro de Instrucción Pública, Dr. Sagarna.
de la juven tud, fiados en la providencia, los Sa
lesianos se han propuesto' la terminación del
grandioso edificio en proyecto, que está ya todo
a la altura del segundo piso. Considerable es la
suma que hay que arriesgar; pero los buenos
admiradores de la O bra de Don Bosco en V ene
zuela no dejarán faltar su apoyo para que
cuanto antes quede terminado y pagado todo
el edificio.
V I E D M A (A rgentina). — E l día 7 de marzo,
el Exm o. Sr . M in istro de G uerra de la N ación,
General Agustín P. Justo, se dignaba visitar
el colegio S. Francisco de Sales, compañado de
crecido séquito de altas figuras de las varias
ramas nacionales.
L a visita fu é rápida por la brevedad del tiempo
de que disponía S . E . pero a pesar de ello fué
sufíciente para que los alumnos le brindaran
un número de sabor patriótico, recitado por
Idem. — El día diez y nueve del pasado mes de
marzo, el M inistro de Justicia e Instrucción
Pública de la N ación Exemo. D r. D . Antonio S a
garna, en la visita que hizo a la Gobernación
de Rio N egro, fu e cariñosamente recibido y ob
sequiado en los Colegios Salesianos y de Jas
H ijas de M aría A uxiliadora y antes de dejar el
Colegio San Francisco de Sales, dejó escrito, al
pié de una fotografía ampliada al efecto, la si
guiente dedicatoria! En el Colefio de S a n F r a n
cisco de S ales de Viedma, que con satisfacción he
visitado hoy, ratifico el concepto que en diversas
oportunidades he expresado, despés de conocerlos
de cerca, sobre la Obra docente de los H ijos de
Don Bosco: ella realiz a los más grandes ideales
de la Pa tria Argenfina. — Viedma, z \ de marzo
de 1 9 2 7 . — A n t o n i o S a g a r n a .
192
Dña. Carlota Lara.
Don Angel A. Bava.
En Buenos A ires dejó de existir el 1 6 de enero
de este año este grande amigo de los Salesianos,
gran Cooperador de la O bra de Don Bosco.
Educó sus hijos e hijas en los Colegios Sale
sianos y de las H ijas de M aría A uxiliadora y
beneñció de mil maneras a los Institutos Sale
sianos de A lm agro, ya proporcionando trabajo
al taller de zapatería de la Escuela de Artes y
O ficios Pío I X , pues era dueño de una gran f á
brica de calzado, ya admitiendo entre sus obre
ros con predilección a los exalumnos salesianos,
ya regalando calzado a los niños pobres de los
O ratorios Festivos.
Ayudó constantemente la O bra del T em plo
d e San Carlos, durante su construcción y costeó
Id tercera campana del concierto, dedicada a
San José, de quien era especial devoto.
Fue ejem plar el Sr. Bava en el amor a su Pa
rroquia, participando a todas las funciones con
picddd y cariño admirables.
Los feligreses de San Carlos, juntamente con
los Salesianos, alumnos y exalum nos ruegan
por su alma y bendecirán siempre su memoria.
t
E l 15 de Febrero pasó a mejor vida la virtuosa
Sra. Da. Carlota Lara, devota archicofrade de
M aría Sm a. A uxiliadora y decidida Coopera
dora Salesiana.
Verdadera mamá de los H ijos del V ble. Don
Bosco en los primeros días de su estancia en
M on tilla, no desmintió nunca ese interés y
aprecio, haciéndose acreedora al cariño y consi
deración con .que ellos siempre la distinguieron.
N uestro sentido pésame a sus hijos y demás
apreciada fam ilia. U na oración por el eterno
descanso de su alma.
R . !• P.
Recordad en vuesfroa sufragios a :
Alicante (España). — Don Casimiro Arnedo
y Don Policarpo N avarro.
Barajas de M eló (Esp a ñ a).— D ñ a. M aría del
H oyo, D ña. Juliana del H oyo.
Barcelona (España). — D ionisia Cabañeras —
José M arti — Benito Santacana — M aría Sicars — Sabina Llorens — Juan Codina — Ra
mona Saladrigas — José M um brú.
C a li (Colombia). — M iguel Vicente Labrada
— Lllpiano Gon zález — F élix Rizo.
V illa de Don Fadrique (España). — D ña. Julia
Aguilar.
'
Mons. Francisco Antonio Granadillo.
Obispo de Valencia (Venezuela).
En el pasado Enero murió este ejcmplarisimo
Prelado, después de una grave y penosa enfer
medad que soportó con fortaleza verdadera
mente cristiana.
T odo la ciudad de V alencia se conmovió y
tributó a sus restos un verdadero homenaje de
apoteosis.
Para los salesianos tenia un cariño especial
V era admirador entusiasta, sobre todo, de la O bra
d e los O ratorios Festivos, que promovía con
todo el celo de su corazón de aposto!. Y los
H ijos de Don Bosco le manifestaron su gratitud
con una misa de Comunión General y con un
oficio solemne de difuntos en sufragio de su alma.
E l Boletín S alesiano toma viva parte en el
dolor de Venezuela y pide a todos los Cooper.adores Salesianos, un recuerdo para el ilustre
finado.
5 e recom ienda a cuaníos envían fotografías
pa re e l Boletín Salesian o o pa r a e l Archivo
de la Congregación, noten claram ente en e l
dorso d e cada fo togr a fía : 1° L a Inspectoría
o misión d e donde p rovie n e - 2 ° L a C asa o
loca lidad - 3 ® E l asunto d e la fotografía 4 ° L a fech a en qu e filé tomada.
Rogamos adem ás a todos ¡os encargados
d e publicaciones y revist as salesianos, p o r
pequeñ as qu e se a n, no de je n d e envia r dos
ejem pla res d e cada número a esta Reda cción ,
uno pa r a en tresaca r noticias y otro p a r a e l
archivo.
C o a a p ro ia d é m de U am lo rid a d e c k s J is ílc a ,
Gcm xtc! D . D O .V t E N I C O G A R N E R I.
Tip. ¿ e la Socieaael E a iio r« latcrB acioaal ' T a rfa
C o ra o fte g ia a M a r^ ter i ía , 1 7 *.