-
Título
-
BS_2006_06
-
Descripción
-
Boletín Salesiano. Junio 2006
-
Fecha de publicación
-
2006.06
-
extracted text
-
del teatro a la vida
U M
A
R
I
m
o
S a l u d o Pablo Marín
R e c to r M ayor
Foco
F lash es
Prese n t e y fu turo
d e m e n o res d rogo d e p e n d ie n t es
3
4
Ana Sarabia
C o n don B osco to d o es fie st a y a le g ría
7
5
6
Josep Mascaró
" N u e stro re t o p e rm a n e n t e
e s la e d u c a c i ó n d e la f e "
Pablo Marín
" F u e un re g a lo para los jó v e n e s "
8-9
10-JI
PMS
D os n u e v as pro m esas
12
Enrique García Caballero
V iv ir e u c a r ís t i c a m e n t e
la c o n s a g r a c i ó n r e l ig i o s a
Feo. Javier Valiente
En e l co ra zó n d e l m u ndo
13
14
Pilar Moreda
T e s t ig o d e l a m o r d u r a n t e 8 4 a ñ o s
15
Alfonso Francia
T e m a d e l m e s:
16
Educar hoy...Una apuesta de futuro
Angel Miranda
N o t ic ia s
M is io n e s
D e n u estra so c ie d a d
C o n D o n B o sc o sie m p re
Á re a Jo v e n
In t e r n e t / P o r t a l d o n b o s c o . e s
F a m ilia A g r a d e c i d a
N os p re c e d ie ro n
Becas
^mgotMImrn
17-20
21-25
26-27
28-29
30-31
32
33
34
35
•
S aDirector:
l e sPablo
i aMarín.
no
C / Alcalá, 164 - 28028 Madrid. España.
Tfno.: 91 361 43 57; Fax: 91 355 60 38
Correo electrónico; direCTor@boletin-salesiano.com
secretaria@boletin-salcsiano.com
bsaleslano@planalía.es
Internet (Web): www.boleiin-salesiano.com
Fotograflai
Josep Uu<s Butgueta. Sergio
Codera. Giicoiño Domínguez.
G>njejo d« Rcdacdón
Ihaki Lele. Tadeo Martín, Josó
Eugenio Albutquetque,
Luis Mena, FranciscD Ruiz.
A lerto Garda-Veniugo,
Santos Sastre, Javier Valiente
Jaás Gucm. Conchita Hcnunz, Vntbmastcn Virbttustet^t)oletin
Pilar Moreda, Luis Rosón,
-salcziatMXCom
Javier Valicme.
Administracióii:
José Anroiüo San Martin
Consejo Asesor
O A k a lll6 6 • 28028 Madrid
Tíno.:91 7252000
Josep Uuls Burguera. AUóruo
Francia, josó Luis Guión. Josep I « : 9 l 7262570
Mascaró. M. A n ^ M. Nufto,
Disefio y maqneacióa:
Marian Serrano.
lano. ]Jacier Valiente. Gráficas Don Bosco S I .
Itnptitttcs LERNER
Depósito Lcgah M. 3.044-1958
Secretaría V archivo
ISSN: 1696-6465
Retiacd^n
l\iblo Marín
Optimistas siempre
Queridos amigos:
Nos encontramos de nuevo a través de las páginas del Boletín Salesiano, nuestra revista.
¿Cómo hemos pasado el mes de mayo? Seguro que tenemos muchas cosas buenas que
contar de estos 31 días, tan marianos y, a la vez,
tan salesianos. que cada año tenemos oportunidad de celebrar y vivir. Todo un mes y, especialmente, fechas tan señaladas para nuestra familia en el calendario como el 6 de mayo,
fiesta de santo Domingo Savío, el 13, fiesta
de santa Marm D. Mazzarello y, por supuesto,
el día 24. fiesta de Mana Auxiliadora, bien
preparada, como siempre, tanto interior como
exteriormente, en los días de la novena, que.
con seguridad, formarán parte ya de nuestras
experiencias y vivencias y, como cabe esperar,
nos habrán llenado del entusiasmo que nos hace falta para seguir adelante con nuestras tareas y compromisos.
Porque, en efecto, amigos: el tiempo no se para y la vida sigue. O sea, que, si bien mayo de
2006 se ha ido, ya ha Ueg¿lo junio. Y aquí seguimos nosotros. Como María, la Madre de Jesús y nuestra Madre, con todas las experiencias y vivencias acumuladas en nuestro corazón
durante los días pasados, a las que siempre, y
especialmente en momentos de mayor dificultad, podremos recurrir, pero, también, y sin, por
supuesto, olvidar ese pasado acumulado, abiertos a lo que el nuevo mes del calendario nos
depare. ¿Y qué trae consigo el mes de Junio?
Para nuestra familia salesiana de educadoresevangelizadores. el final del curso escolar sobre todo; si se quiere en una terminología más
exacta y acorde con nuestra misión, el final del
curso educativo-pasloral 2005-2006. Es un motivo por el que, como os habréis dado cuenta
ya, el tema central del Boletín Salesiano de este mes de junio, está dedicado a la educación.
Pero hay, además, algo más que explica que se
le haya dado el enfoque que indica su título:
Educar hoy... Una apuesta de futuro.
Veámoslo, amigos. De un tiempo a esta parte,
y en España concretamente, asistimos al sucederse de noticias relacionadas con nuestra
tarea educativo-evangelizadora que. quizás, no
sean muy halagüeñas. Bastaría con fijamos en
dos botones de muestra que lo confirman: uno
es la publicación por parte de la Fundación
Santa María del Informe Jóvenes Españoles
2005, en el que, entre otras cosas, aparece claro que los jóvenes españoles desconfían y se
alejan cada vez más de la Iglesia; el otro es la
entrada en vigor, el pasado 24 de mayo, de la
poco menos que inquietante nueva Ley Orgánica de Educación (LOE), que. para todos los
niños, adolescentes y jóvenes españoles en
edad escolar, pone en marcha un nuevo sistema educativo, -jotro más en pocos años!-. Es
cierto que ante e.sas noticias que tienen que
ver con los destinatarios de nuestra misión educativo-pasloral, no se produce siempre por
nuestra parte un único modo de reaccionar. Pero también es verdad que la tentación de abandonar, de arrojar la toalla, o de ponemos a la
defensiva en nuestra tarea de educar y evangelizar. especialmente en circunstancias tan difíciles, complejas y de cambio cultural como
las que estamos viviendo, siempre está al acecho para que no la descartemos. ¿Debe ser este nuestro modo de reaccionar?
Desde luego que no. Porque nosotros, tanto en
la escuela, como en el oratorio-centro juvenil,
en la parroquia, en los demás ambientes o ámbitos de nuestro proyecto educativo-pastoral
y. por supuesto, en la familia, somos educadores
y evangelizadores al estilo de don Bosco. Y,
como es sabido, aún las dificultades por las
que atravesó a lo largo de su vida, el “padre y
maestro de la juventud” ni abandonó, ni arrojó la toalla, ni se puso a la defensiva; don Bosco fue siempre un optimista -sabía de quién
se había fiado- en su compromiso de educar y
evangelizar a los jóvenes. Por eso, amigos, al
final de un curso, en el que. como poco, puede que nos sintamos algo cansados, creo que
nos viene bien recordar estas palabras de don
Bosco: “¿Queréis hacer algo bueno? Educad
a la juventud. ¿Queréis hacer algo santo? Educad a la juventud. ¿Queréis hacer algo divino?
Educad a la juventud. Entre la.s cosas divinas,
esta es divinísima”. íMBe XIII. 538).
En el cenáculo con María y los discípulos de
Jesús el día de Pentecostés (4 de junio) quizás
nos venga bien estar para decirle de nuevo a
don Bosco que sí a eso que nos vuelve a proponer en este final de curso, a pesar de todo.
Con mi afecto y oración.
Pablo Marín S.
Director
Junio 2006 • BS • 3
El Rector Mayor a los lectores
A yu d as a la fam ilia :
los am igos
Uno de los elementos más im portantes para la conservación de la fa milia es la búsqueda de compañía de personas con esperanza. Una
fam ilia tiene necesidad de crecer en un am biente lleno de estímulos
positivos. Los buenos amigos son indispensables para vivir mejor.
U
na de las necesidades absolutas de
la vida es el re fuerzo social. El hombre
ha sido cread o para la
compañía. Como leemos
en el Génesis: “No es bueno que el hombre esté solo” . Dios es Trinidad, es
decir comunión, es Amor.
Jesús formó el grupo de
los Doce y fundó la Iglesia. Lo padres deben, en
todo caso, ayudar a los hijos a tener amigos verdaderos, y la misma familia
no puede p rescin d ir de
ellos. Detrás de una amistad hay un verdadero enc u e n tro , algo que hace
que, después, no seamos
ya los mismos. Los padres
que viven experiencias de
amistad sincera y genuina
enseñan realmente a los hijos qué cosa significa tener amigos. Es triste tener
padres que no invitan nunca amigos en casa: de esta forma llega a faltar una
ventana abierta sobre la vida, y a padres de este tipo les resulta difícil, si
no im posible, com prender que la
amistad sea un valor importante en
la existencia. La amistad verdadera
da la fuerza para lanzarse a la aventura. para pensar más allá de nosotros mismos, para comprometerse.
Tal vez es por esto que casi todos
los adolescentes dicen que la amistad es para ellos la cosa más importante. Y esto porque en la amistad
uno se siente más fuerte gracias a la
seguridad y a la confianza en sí mismo que le llega de la confianza de
otra persona a quien respetamos, a
quien es posible confiarle todo, tam4 • BS • Junio 2006
\
bién aquello de lo que no estamos
orgullosos, sabiendo que será aceptado con tolerancia.
Los amigos son importantes. La
sab id u ría popular ha expresado
siempre el problema con claridad y
sencillez: “Dime con quien andas y
te diré quien eres” . Los hijos son
influenciados por los amigos, por
su ambiente, por su pandilla. Según
estudios recientes, la personalidad de
los hijos está influenciada principalmente (salvando siempre el peso de la herencia) por los contemporáneos, destinados a plasmar el
comportamiento y las opciones mu-
Don Pascual Chávez
R ector M a)‘o r
cho más que la educación
paterna y materna. Son los
com pañeros/am igos (de
juego, de escuela y de barrio) quienes determinan
lo que es importante y las
actitudes del niño, lo hacen frágil e inseguro cuando se siente rechazado
porque no acepta las reglas del grupo, lo llevan
hasta el extremo de abandonar los estudios. Puede
parecer excesivo, pero
m uchos p ad res viven
realm ente preocupados.
La presión de los compañeros y de los amigos es
poderosa. En grupo, el
muchacho más buena persona del mundo puede dejarse arrastrar a acciones
que nadie podría imaginar jamás. La elección de
los amigos no es nunca
una elección fácil y no es
nunca una elección neutra; puede estar sembrada
de delusiones. traiciones,
sufrimientos. Por eso los
padres saben que deben actuar con
tacto y prudencia en este campo.
E1 tema de los amigos es importante sobre todo para los hijos.
«¿Por qué sus amigos son más importantes que su familia?». Por más
que sus padres sean buenos y comprensivos. su madre serena y equilibrada, su padre afectuoso y tolera n te , la se p a ra c ió n del hijo
adolescente parece obligada e inevitable. al menos en parte. Cierta
ruptura forma parte del camino familiar normal. En la pubertad, las
prioridades de los hijos cambian;
“ ¡Los amigos ante todo!” , y la fa-
milia pasa a un segundo lugar. A
través de las relaciones amistosas
o agresivas que vive, el adolescente comienza a tomar distancias de
sus padres y descubre la “vida en sociedad”. No hay que alarmarse: al
fin y al cabo es el mismo recorrido
que han hecho sus padres, para demostrar que los amigos son no solo útiles sino indispensables. Con
los amigos se comienza a amar a
alguien fuera de la familia, a respetar otras prioridades, a descubrir
otras fidelidades. Es un aprendizaje necesario, que no termina con
la adolescencia sino que continúa
toda la vida. Los amigos hacen que
Los amigos llevan a mirar
de cara la realidad, para
afrontarla con las debidas
energías
en el “círculo familiar” entren ideas
nuevas, obligan a com probar las
propias, a ahondar la búsqueda de
problemáticas acuciantes, a evaluar
puntos de vista propios y ajenos.
Son fuente de conocimiento, de diálogo y apertura, estimulando a trasladar los intereses propios también
fuera de la familia, a descubrir y, a
veces, hacerse cargo de dificultades y problemas del prójimo... La
amistad, en resumen, enriquece, enseña el respeto y la tolerancia, satisface la necesidad de animación
y apoyo que cada uno siente y busca. Los amigos no sirven para huir
de las responsabilidades que tenemos. al contrario llevan a mirar de
cara la realidad, para afrontarla con
las debidas energías.
Por cuenta de cada participante.
La organización de ia EV ’06 ha concertado la posibilidad de alojamiento y pensión completa, a unos 300 m.
de la sede de los cursos, en la “Villa San Pablo"
Residencia de las Hermanas Misioneras Cruzadas de
la Iglesia. Plaza de la Grosella, 1.
La reserva de plaza debe realizarla cada participante
dirigiéndose directamente a la Hna. Hortensia en el
Teléfono: 91 462 86 80
;
HORARIOS
Mañana: de 9 a 13:45 horas.
^
Tarde: de 16:30 a 18:30 horas.
Eucaristía: Todos los días al final del trabajo
_____________ MATRICULA
1 Curso: 80 Euros.
2 Cursos: 120 Euros.
INFORMACIÓN E
Para una información más detallada de cada curso o de
otros aspectos relacionados con la EV '06 cürígirse a:
SECRETARÍA DE LA ESCUELA DE VERANO DE PJ.
Alcalá 164. 3°. 28028 - MADRID
Teléfono: 91 725 8 3 1 2
Fax: 91 726 74 83
E-Mail: escueladoiWMn no@pjs.es
Consultar: http://www.inisionjoven.org
http://www.pjs.es/escueladeverano/
El Boletín Salesiano es gratuito
¡Que ningún amigo de Don Bosco y de los Salesíanos quede sin él!
m
Si voluntaria y generosamente quieres ayudar al Boletín:
O c 00750103050601038107. Banco Popular Español.
Agencia n®9. C/ Doctor Esquerdo, 1-3; 28028 Madrid.
Junio 2006 • B 8 • 5
á
Flashes
Linares-Jaén
Burgos
V íctor Ibáñez y Pablo
M o n ed e ro
E s te b a n con su tutor
en la fo to -,
de 2® curso
del ciclo form ativ o del
grado superior de Autom oción del
colegio Salesianos Padre Aramburu de Burgos, han
quedado primeros en el III Concurso Nacional de
Jóvenes Técnicos en Automoción 2006.
C a m p a n o-C á d iz
! /V .1,
El Movimiento Luz Vida de Linares participó en
el Vía Crucis que organizó la parroquia de San
Agustín. También participaron animadores del MJS,
profesores y miembros de la Asociación de Padres
y Madres de alumnos del Colegio Salesiano.
Morón de la Frontera-Sevilla
Como otros muchos, en diversos lugares de España. del 14 al 16 de abril se reunieron en Campano
alrededor de 90 jóvenes y 20 adultos de la provincia de Cádiz para celebrar la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús.
El 22 de abril se
celeb ró en el
C olegio Salesiano de Morón
el Campeonato
de Andalucía de
Fútbol Chapas.
Unos días antes, el CJS “Salerón” de esta
localidad sevillana participó
en la Feria de la
Juventud de Morón, con un taller dedicado a este
novedoso deporte.
Utrera-Sevilla
Las Palm as de Gran Canaria
El 22 de abril,
el grupo Teatro
Bosco Salesianos Las P a lmas. estrenó el
musical “Jesucristo Superslar". protagonizado
por
alumnos, profesores, madres y
animadores del
MJS de la capital srancanaría.
6 • BS • Junio 2006
í
•
fs
El 1 de abril se celebró en Utrera el XVII Encuentro de Profesores de la Inspectoría Salesiana
de Sevilla. La ponencia, sobre la Deus caritas est,
estuvo a cargo del cardenal-arzobispo hispalense,
M ons. Amigo.
Crónicas de familia
Presente y fu tu ro
d e m enores dro godepend¡entes
I Encuentro Form ativo de la C oordinadora Estatal
de Plataform as Sociales Salesianas
El encuentro se celebró en
Dos Hermanas (Sevilla) los
días 20 y 21 de abril de 2006
con la participación de unos
56 educadores voluntarios y
contratados de los proyectos sociales de las presencias salesianas.
S
iguiendo el Plan de foimación
de la Coordinadora Estatal de
Plataformas Sociales Salesianas (en a d e la n te , C E PS S ) este
encuentro quería adentrarse en la
experiencia educativa de acompañamiento de los menores y sus familias que son consum idores de
drogas. El Plan Nacional sobre Drogas (PNSD) establece en una de sus
líneas prioritarias de actuación la
prevención en el consumo de drogas. Por este motivo que la CEPSS
en colaboración con el PNSD lanzara esta propuesta formativa para
sus educadores.
P rim era jo rn ad a
La Fundación Don Bosco junto con
la Asociación Familia Enlace llevaron a cabo la acogida y acompañam iento del desarrollo del encuentro. Una vez presentadas las
jo rn ad a s, com enzó d o n R afa el
C andón G ordillo, psicólogo, con
la ponencia Factores sociales e individuales que inciden en el consumo de drogas. Su línea de traba-
jo se centraba en la tesis del conocimiento de los factores individuales y ambientales y, la interacción
entre ellos, para poder predecir el
comportamiento del individuo. Esto permitirá crear programas de prevención más eficaces porque se podrán im p la n ta r a llí donde se
detecten situaciones de alto riesgo
de consumo.
A continuación, don Adolfo Aldo,
trabajador social, desarrolló la ponencia Abordaje de familias en conflicto con consumo de drogas. A partir de la conceptualización de familia
y los distintos tipos de familia que
la sociedad va generando iba postulando cómo la familia puede ser
un agente de cambio si se interviene desde los servicios de atención.
La tarde se dividió en tres sesiones. En primer lugar tuvo lugar un
panel de exp>eriencias donde el Grupo Martes de Valencia presentó sus
programas de intervención con drogodependientes e inserción social.
Fue una visita rápida pero con el
tiempo suficiente para darse a conocer y responder a las preguntas
de los participantes en el curso.
A continuación se desarrollaron dos
talleres: Intervención grupal con
adolescentes teniendo en cuenta el
contexto fa m ilia r presentado por
Antonio Borralio -educador socialy Javier Moreno ^«icólogo. Y Entrenamiento en habilidades socia-
les y solución de problemas como
medida preventiva y de tratamiento presentado por N u ria M artín
A rroyo -trabajadora social-.
Ya después de la noche se pedía un
descanso merecido por el trabajo
llevado adelante y por “el madrugón” que algunos hicieron para poder llegar puntuales al curso.
Segunda jo rn ad a
El día 21 don Adolfo Aido retomó
el tema del día anterior esta vez con
la ponencia Abordaje del educador
social de adolescentes con conductas problemáticas y consumo de drogas a través del modelo de competencia y la relación de ayuda.
Por la tarde de nuevo el panel de experiencias, esta vez M“ I*au , pcdagoga de Sant Boi. nos presentó el
Tropical Bar, proyecto de intervención con adolescentes para prevenir
el consumo de bebidas alcohólicas.
Se finalizó el encuentro con la evaluación y el agradecim iento a la
CEPSS por la oferta de este curso,
a la Fundación don Bosco por la
preparación y acogida del encuentro y a los educadores y educadoras por su participación.
La vía de colaboración con el PNSD
está abierta y esperamos no sea la
última intervención realizada conjuntamente.
Ana Sarabia
Junio 2006 • B 8 • 7
Crónicas de fam ilia
Con don Bosco
todo es fiesta y alegría
Celebrado en la casa salesiana de Barcelona-Horta
el Encuentro "COR'S a Escena 2006"
"Os felicito por la iniciativa, muy salesiana además, del cultivo del arte y la expresión como medio de desarrollo personal y
como precioso medio de comunicación. Para don Bosco era una form a de educar y
evangelizar tanto a los actores como a los
espectadores." ( P. Pascual Chávez, Rector
M ayor)
C
OR'S...Corazón salesiano
es el significado que, hace
más de ocho años, se le dio
a estas letras. Por eso entre los centenares de jóvenes que participan
cada año en COR’S se nota palpitar un corazón salesiano que respira alegría, Juventud, convivencia y
expresión artística. Don Bosco intuyó y concedió un lugar importante en su sistema educativo a la música y al teatro como elemento de
formación y evangeüzación.
presión del amplio campo m usical, escénico y artístico, potenciando tantas y tantas actividades
que ya son realidad en nuestras
obras salesianas.
C O R 'S, al final ya de su segundo
ciclo de tres años desde su inicio,
quiere revivir y hacer presente esta experiencia educativa de don
Bosco. Así. las delegaciones de
Pastoral Juvenil -y de Comunicación Social- de las inspectorías de
Salesianos y Salesianas de España promueven sucesivamente encuentros de form ación y de ex -
El 29 a las 10 de la mañana, se iniciaba el encuentro con unas palabras
de bienvenida del inspector salesiano de Barcelona. Joan C odina.
y de la inspectora de las Salesianas. C arm en C atalá. También estuvo presente e! inspector de Bilbao Iñ ak i L ete, acompañando el
numeroso grupo de su inspectoría
y así unía el encuentro del curso
8 • BS • Junio 2006
Em pieza COR^S a Escena 2006
Los días 29 y 30 de abril, se celebró en el Colegio Salesiano de Horta, en Barcelona, este encuentro
CO R'S, que en la edición de este
año ha to m ad o el nom bre de
“COR'S a Escena".
pasado, celebrado en Umieta, con
el de Barcelona de este año.
Con gran puntualidad y agilidad se
fue desarrollando el programa previsto, y después de unos avisos organizativos, se presentó la primera
de las “obras largas" del programa:
el musical de la Inspectoría de Bilbao: “Siempre Juntos".
A distintas horas, durante los dos
días, continuaron los demás musicales, como un maratón continuado de luz, música, vestuario, imag in a c ió n , c re a tiv id a d ... Y así
desfilaron por el escenario: “Ciegos", de los Salesianos de Córdoba: “Spectacular. Spectacular". de
las Salesianas de Barcelona: “El
Rey León", de los Salesianos de Sevilla: “O Campaneiro de París", de
Salesianos de A Coruña, “Acción
Social", de Barcelona; “Honey", de
Salesianos de Valencia y “Brujas”,
de los Salesianos de Madrid.
toriales los resúmenes del día y un
extenso reportaje gráfico.
En los intermedios de estas obras
de más duración y en diversos escenarios del colegio se presentaron
una docena de obras más breves
consistentes en mimo, danza, breakdance. monólogos, performance,
breve teatro m u sical, hip-hop.
muestras de cine, exposición de fotografías, etc. hechos por y para los
Jóvenes.
Don Pascual Chávez,
quiso estar presente
Con gran alegría los centenares de
jóvenes acogieron la mañana del
domingo la llegada del Rector Mayor. don Pascual Chávez, que quiso adelantar un día su visita a la
Inspectoría Salesiana de Barcelona para poder participar, por primera vez. en estos encuentros.
El público premió en todo momento
con su aplauso y adhesión todas estas actuaciones reconociendo así el
trabajo y el esfuerzo realizado por
tantos jóvenes artistas, demostrando ya una gran profesionalidad.
Todo ello favoreció un ambiente
de convivencia, alegría, buen humor y vitalidad entre los jóvenes
que posibilitó unir en un solo corazón y una sola voz a los más de
800 participantes -el sábado por la
larde se llegó hasta 1.200-. que
durante esos días llenaron las instalaciones de Horla.
A la una del mediodía, televisada
para todo el mundo por el canal “Telepace” y con la señal que le enviaba el potente equipo de “Missioni
Don Bosco” de Turín-Valdocco, comenzaba la celebración de la eucari.stía con la canción que unía el momento ceíebrativo con la fiesta que
hasta entonces se había vivido: “Jesús será la fuerza para amar. Jesús
dará sentido a tu vivir. Él será el centro y el eje de tu ser. Él cambiará tu
existir, É! quiere compartir tu vida” .
Un eficaz servicio periodístico y
gráfico, coordinado por la Delegación de e s de Barcelona, y el equipo del Centro Juvenil “Gaztetxo”
en la web cors.com.es. hizo posible que cada día. a altas horas de
la madrugada, pudieran estar “colgadas” en las páginas web inspec-
Presidió la eucaristía el Rector Mayor que felicitó a los jóvenes y al
equipo organizador y animó a todos
a vivir los valores de la fe cc t i la misma alegría que demostraban en aquel
momento. La escucha de la Palabra,
la oración, las ofrendas, el gesto de
la paz. la participación en la misma
mesa y el canto fínal a don Bosco.
“padre, maestro y amigo”, comple-
taron una celebración que dejó en todos los presentes un profundo sentido de fe y alegría compartida.
La comida y la evaluación final del
encuentro marcaron el momento
para que algunos recogieran ya las
mochilas y volvieran con rostro rejuvenecido a sus lugares de origen.
Pero aún quedaba una novedad de
este encuentro. La posibilidad de
recorrer en varios autocares diversos itinerarios donde admirar el arte que alberga la Ciudad Condal y
seguir los pasos de don Bosco por
Barcelona hace exactamente 120
años en estos mismos lugares.
En el ánimo de todos los participantes se sentía el de.seo de dar un
fuerte aplauso a “la Organización”,
compuesta por un estupendo grupo de voluntarios, coordinados por
Eugeni (xonzález. Para ellos y para todos resuenan las palabras del
Rector Mayor al saludar a los jó venes: “Enhorabuena por esta iniciativa. Para don Bosco. el teatro
era un forma de educar tanto a los
actores como a los espectadores".
Y COR'S de Barcelona lo hizo posible: una oportunidad para expresar
el estilo salesiano de educar, de
crear fiesta y amistad y de vivir la fe
con los jóvenes de hoy. ¡Felicidades!
Josep Mascará
Junio 2006 • BS • 9
Crónicas de fam ilia
" N u e s tro r e to p e r m a n e n te
es la e d u c a c ió n d e la f e "
Entrevista a don Luis Rosón,
delegado nacional salesiano de Pastoral Juvenil
dar un sentido a sus vidas y alcanzar sus metas.
Además de la Iglesia Católica, ¿hay
más desafecciones de los jóvenes
que llamen la atención?
Hace poco que la Fundación Santa M aría ha publicado el
estudio "Jóvenes Españoles 2005", que analiza en profundidad los diferentes aspectos que configuran el perfil
de los jóvenes españoles de hoy. El estudio, ampliamente
comentado por los medios en sus diversos aspectos, ha
suscitado también la reflexión del Centro Nacional Salesiano
de Pastoral Juvenil (CNSPJ) que ha celebrado un encuentro con este objetivo en Trevélez (Granada). Para que nos
adelante algo de las conclusiones a las que han llegado hemos entrevistado a don Luis Rosón, delegado nacional de
Pastoral Juvenil y director del CNSPJ
C
omo salesiano. ¿qué im -
presión te ha producido la
encuesta?
La primera impresión es de agradecimiento a la Fundación Santa
María y a los buenos profesionales
que, desde hace años, nos prestan
tan buen servicio a cuantos trabajamos en la educación y evangelización de los jóvenes. Después, un
reconocer en los resultados de la
encuesta a los jóvenes que frecuentan nuestros colegios, centros
juveniles, obras sociales... y con
los que nos esforzamos en llevar a
cabo el anuncio del Evangelio y su
promoción integral.
¿Te esperabas estos resultados?
¿Por qué?
Considero que la encuesta es un
retrato global y fiel de los jóvenes
10 «B S «Junio 2006
españoles de hoy. No se ven grandes novedades respecto a encuestas
anteriores, pero sí confirmaciones
de tendencias.
¿Qué resultados te han llamado
más la atención? ¿Por qué?
Me llaman la atención muchos, pero
destacaría algunos que interpelan
nuestro ser educadores y pastores: el
gran aprecio a la ñunilia, la necesidad
de verdadera amistad y relación interpersonal. la valoración del tiempo
libre, la desafección institucional...
¿Qué te parece el retrato que la
encuesta hace de la juventud española? ¿Cuáles son sus aspectos
más positivos?
Un buen retrato de cuanto los jó venes pien.san, desean y hasta qué
punto se ven o no capaces de lograr
Los jóvenes españoles actuales entre 15 y 24 años se va perfilando
como una generación laxista, permisiva y pasivamente tolerante con
todo tipo de comportamientos, lo
que les lleva, muchas veces, a una
cierta desconfianza y alejamiento
de la Iglesia. Para muchos jóvenes
“de nada sirve creer en cosas que no
te resuelven problemas concretos”.
Desconfían en general de las instituciones que no ven que les resuelvan “sus” problemas concretos.
¿Qué te parecen las razones que
los jóvenes mismos dan sobre su
desafección eclesial? Desde tu experiencia y tanto de dentro como de
fuera de la Iglesia ¿crees que hay
alguna razón más de peso?
La percepción de la Iglesia que tienen los jóvenes tiende a ser reductiva, muy influenciada por los MCS.
No descubren la Iglesia en los colegios, centros juveniles, parroquias,
voluntariado, movimientos, grupos...
que sin duda sí lo son. Es necesario
hacer ver la amplitud del ser y actuar
de toda la Iglesia, más allá de tantos
tópicos, heredados y nuevos, que tienden a minimizar o silenciar su presencia en medio de la sociedad y al
servicio de los últimos. Hemos de hacer visible y ampliar el horizonte de
la realización concreta a un sentido
más universal de la Iglesia.
Desde el punto de vista educativo,
¿crees que la encuesta manifiesta
resultados preocupantes? ¿Cuáles?
Destacaría tres resultados que me
resultan preocupantes respecto a en
cuestas anteriores: se ve un aumento
generalizado de la violencia, el laxismo o permisivismo moral, y que
la mayoría de los jóvenes ya no se
declaran católicos.
Como delegado nacional Salesiano
de PJ y director del CNSPJ, ¿qué
retos co n sideras que p lan tea la
encuesta a la Pastoral Juvenil Salesiana?
La Familia Salesiana tiene como primeros y principales destinatarios de
su nmión a los jóvenes, especialmente
a los más pobres. A través de un amplio abanico de presencias, como educadores, colaboramos con losjóvenes
a desarrollar todos sus talentos hasta
su madurez. Ese es nuestro reto permanente, más acentuado si cabe con
estos jóvenes de hoy, me parece la
educación de la fe, caminar con los
jóvenes en el seguimiento de Cristo
hoy y trabajar para hacer realidad su
Reino entre los jóvenes más pobres
A raíz de la encuesta, ¿hay pensada
alguna actividad -o rd in a ria o extraordinaria- relacionada con ella?
El Centro Nacional Salesiano de
Pastoral Juvenil ha dedicados unas
jomadas al estudio de la encuesta
y sus reflexiones aparecerán en
nuestra revista Misión Joven. Los
datos de la encuesta están en el trasfondo de tantas reflexiones ordinarias y, sobre todo, nos estimulan a
buscar propuestas concretas para la
Vida de los jóvenes de hoy, que son
con los que tenemos que caminar y
educar.
¿Y qué le quieres decir a los lectores del Boletín Salesiano con la
encuesta de fondo?
Somos portadores de un carisma
educativo-pastoral que se basa en el
Evangelio y que ha surgido para
mostrarles cómo ser felices y santos, cristianos en plenitud. La Vida
de los jóvenes es nuestra pasión.
Los aceptamos como son y buscamos los resortes que puedan hacerlos “buenos cristianos y honrados
ciudadanos” (don Hosco). Creemos
en Jesús, creemos en los jóvenes,
creemos en la educación salesiana...
y que los tres pueden muy bien ir
unidos. En ello estamos.
Pablo Marín
‘^Tu familia:
somos muchos, somos uno'’
Los pasados meses de febrero y marzo, el colegio salesiaim de La Cuesta (Tenerife) trabajó un objetivo relacionado con el espíritu de familia que tuvo como lema:
“Tu familia: somos muchos, somos uno". Una cam(>aña de integración de nuevas culturas realizada a través
de las carteleras, los “buenos días", las tutorías y las
convivencias.
^ H1 motivo de esta campaña estaba en el mismo colegio.
j'r De sus 5(K) alumnos. Sí) han nacido en otros países, son
r
^ extranjeros. Un total de 15 nacionalidades distintas con■É
fr
centro, cada uno con su cultura, con su
estilo, con su originalidad. Por el lugar de pnK’edencia
:
»
‘
' i
- ^ solamente, en este colegio, además de españoles (tanto
canarios como peninsulares), conviven alumnos y alumnas de Venezuela. Cuba. Colombia. Reino Unido. Guatemala. Bolivia. Perú. Alemania. Argentina. Suiza.
Bélgica. Moldavia. Italia y Ecuador. Es una suerte poder compartir culturas, formas de pensar y de ver la
realidad tan diversas.
'A i
Junk>2006*BS*11
Crónicas de fam ilia
Fue un regalo para los jóvenes
Bilbao: El Rector M ayor preside el funeral
por don Valentín de Pablo
Al
A Última hora de la tarde del pasado 23 de abril, el féretro
con los restos mortales de don Valentín de Pablo, llegaba a
Barakaldo, procedente de Bamako (Malí) en África. Don Valentín, salesiano español y consejero regional para ÁfricaMadagascar, había fallecido repentinamente en Touba (M alí), la noche de Pascua (16 de abril). Para el traslado a su inspectoría de origen (Bilbao), se habían desplazado hasta dicho país africano, don Giovanni Mazzali, ecónomo general,
y don Filiberto Rodríguez, consejero regional para Europa
Oeste.
E
l 24 de abril, a medio día. comenzaba la misa funeral en
la iglesia de Muría Auxiliadora de los Salesianos de Deuslo,
en Bilbao. Estaban presentes sus
familiares más cercanos y muchos
amigos y feligreses de la comunidad parroquial de Santurtzi.
Presencia y cercanía
Presidió la celebración el Rector
Mayor y concelebraron más de UX)
sacerdotes salesianos y diocesanos,
entre ellos los consejeros generales para la Pastoral Juvenil y la Formación. el regional para Europa
Oeste. El director de la Casa General en Roma, el secretario del
Rector Mayor, toúoa los inspectores de España y Portugal, inspectores de la AFO y ATE y el delegado del R ecto r M ayor para
M ozambique. Los delegados nacionales y salesianos con cargos de
animación nacional o internacional
12 «B S «Junio 2006
quisieron estar cerca de quien, por
ocho años, ocupara el cargo de delegado nacional de Pastoral Juvenil; también muchos salesianos de
diversas casas, así como las Hijas
de María Auxiliadora, las inspectoras de Madrid y León y otras hermanas que traían un saludo especial de la M adre G en eral.
Representantes de los diversos Grupos de la Familia Salesiana de la
in.spectoría y muchos amigos de Valentín expresaron con su presencia
y oración el homenaje que, desde la
fe. querían darle en ese día.
Prem io y regalo
El Rector Mayor en su homilía, destacó que “Valentín fue un regalo para los jóvenes... Tenemos que convertir nuestro luto en danza... Se ha
marohado durante la noche de Pascua y en el corazón de África. Hay
que dar gracias a Dios por tener la
tumba abierta de Jesús para decimos
que la última palabra no la tiene la
muerte” . “Hoy es un día de fiesta,
ya que si un Salesiano muere en el
campo de trabajo es un gran premio
para la Congregación. Valentín nos
ha traído ese premio y ese regalo.
Nos da la mano y nos hace entender, junto con Marta, la frase: Yo soy
la resurrección y la vida”.
Una cruz desde M onzam bique
En el momento de las ofrendas se
presentaron diversos motivos alusivos a la vida y trayectoria de Valentín. En la acción de gracias, la
Delegación de Mozambique expresó su agradecimiento a la familia
de Valentín y le entregó una cruz
traída para tal finalidad. En la despedida del templo, después de entonar el canto a la Virgen “Rendidos a tus plantas” , V alentín fue
despedido con el sonido del t.xistii.
que invitaba a decirle como despedida y oración Agur. Jaunak.
A continuación del funeral se le dio
sepultura en el panteón salesiano
del cementerio de Barakaldo, donde el Rector Mayor expresó su convicción de que “Valentín había sido un ejemplo de vida para decirles
a los jóvenes que merece la pena
seguir a Jesús” .
PMS
Dos nuevas promesas
Fiesta anual de Cooperadores Salesianos
de la Inspectoría de Bilbao
El pasado 1 de abril la Inspectoría de Bilbao se vistió
de fiesta para dar la bienvenida como Cooperadores
Salesianos a G orka Oscila
Anduiza e Itziar Sáenz Crespo y para celebrar la fiesta
anual. El lugar elegido fue
Deusto de d o n d e son los
nuevos cooperadores.
A
maneció un día soleado como los corazones de todos
los cooperadores de la inspectoría. ¿El motivo? Que nos juntábamos para participar de “nuestra
fiesta inspectorial'*. Pero sobre todo porque habría dos promesas.
El paseo
Primero de todo, un grupo de 15
personas realizó una visita cultural
a la villa de Bilbao. ;Menudo paseo! Los visitantes descubrieron esos
rincones que toda ciudad ofrece al
viajero y que necesitan de un guía
para descubririos: recorriendo la historia de Bilbao desde el metro y el
tranvía, hasta callejear por las angostas Siete Calles del Casco Vie-
jo de la villa...Al regresar al punto
de partida: la entrada de la iglesia
de Deusto. ya estaban allí más cooperadores de la inspectoría.
Las prom esas
Fue emocionante ver que estaban la
mayoría de ellos: 90 en total. Y de
la mano del inspector don Iñakí I>ete comenzó la eucaristía que llevaría al momento culminante del día:
las promesas como cooperadores salesianos de Itz ia r y G o rk a. Promesa de ser buenos cristianos y honrados ciu d ad a n o s, prom esa de
enfocar la vida a los jóvenes, promesa de vivir la vida al estilo de
don Bosco... Itziar expresa así sus
sensaciones del momento: “Cuando vi a toda la Familia Salesiana
unida y feliz, todos los agobios y
preocupaciones que había sentido
en los días anteriores desaparecieron. Y di gracias a Dios y sobre todo a don Bosco por haberme elegido para participar en su proyecto.**
Sobrem esa mágica
Tras la comida comenzó la sobremesa salesiana. Empezó con los corrillos entre comensales. Continuó
con los que siempre se arrancan a
cantar desde bilbainadas hasta jotas
navarras...Y la sorpresa: la fantasía
y la ilusión en escena; juegos de magia entre cartas y marionetas, situaciones de risa general entre chistes
variados y lo inesperado de las figuras fabricadas con globos. Desde
el más txiki de la familia con los muñecos y globos hasta el casado más
incrédulo en juegos de magia, todos,
terminaron la fiesta llevándose un
truco de magia en el bolsillo, el que
había regalado Itziar y G orka, que
nos dice: “Cuando hice la promesa
me sentí lleno de gozo y dicha, ya
era Cooperador Salesiano.”
De regreso
Como se esperaba, había que volver a la normalidad, a nuestros lugares de procedencia. Pero quedamos emplazados para vivir la fe en
donde nos encontremos, esperando
al siguiente motivo que nos reúna
como Familia Salesiana y con la
alegría de saber que G orka e Itziar
han decidido seguir el camino trazado por don Bosco.
Enrique García Caballero
Junio 2 0 0 6 * B S * 1 3
Crónicas de fam ilia
V iv ir e u c a ríst ic a m e n t e
la c o n sa gra c ió n re lig io sa
Madrid: Conferencia del Rector Mayor en la Semana
Nacional para Institutos de Vida Consagrada
.-•'V
r^-«í*LiátÍíLÍetil
"La vida religiosa es memoria viviente de la form a de ser
y de actuar de Jesús, esta es la esencia de la vida consagrada", así se expresó don Pascual Chávez, Rector Mayor
de tos Salesianos, en la conferencia que pronunció en M adrid sobre la espiritualidad eucarístíca el pasado 20 de abril.
L
a conferencia se produjo en
el marco de la 35 Semana
Nacional para Institutos de
Vida Consagrada, organizada por
el Instituto Teológico de Vida Religiosa (ITVR), que dirigen los Claretianos, y ante unos 500 religiosos y religiosas de toda España,
entre ellos cerca de 60 entre salesianos, salesianas y voluntarias de
Don Bosco que quisieron acompañar a don Pascual Chávez.
Situación desconcertante
El Rector Mayor comenzó su intervención señalando una situación tal
vez desconcertante pura la Vida Consagrada. “El Vaticano I! -dijo-, ha
podido originar, sin pretenderlo, cierta desorientación en la vida consagrada. al tener que afrontar que. de
un lado, para aspirar a la santidad
no hay que consagrarse al Señor y
que, por otro lado, la misión apostólica no está facilitando hoy la santidad de vida entre los religiosos".
1 4 * B S «Junio 2006
A este respecto puso de relieve el
problema que se está planteando entre los consagrados absorbidos por
la misión que “en lugar de ser contemplativos en la acción, estamos
siendo quem ados en la acción",
apuntó el padre Chávez.
Vivir ‘eucarísticam ente'
Don Pascual consideró en su reflexión que “una espiritualidad más
centrada en la eucaristía podría
ayudar a la vida consagrada a salir del impasse. Si el consagrado
ha de ser ‘m emoria viviente del
modo de existir y de actuar de Jesús’ (VC 22), la celebración -y adoración-. diaria de la eucaristía es
la ocasión única para encontrarlo
y contemplarlo y la vida y el apostolado diario, su momento para representarlo. Para conseguirlo el
consagrado tiene que vivir sus votos ‘eucarísticamente’. encontrando en María, ‘mujer eucarístíca’, el
modelo y la guía".
E ucaristía y votos religiosos
El Rector Mayor habló también de
recuperar la esencia de la consagración religiosa desde la eucaristía. Así, repasó algunos aspectos
que la explican y los relacionó con
los votos religiosos. Como memorial, relacionó la eucaristía con la
obediencia (“el más bíblico de los
votos", dijo); como sacrificio, con
la castidad (la entrega total por
amor); y como banquete, con la pobreza (compartir con los hermanos
y con los demás lo que somos y tenemos).
C elebrar la eucaristía
La celebración de la eucaristía, advirtió d o n P a sc u a l C h á v e z , no
puede reducirse “a un simple recuerdo” , sino que tiene que hacer
“del consagrado una persona eucarística” ; así la eu caristía será
“energía para transform ar a una
persona y hacerla transformadora
de la so cied ad ” . C o n fid en cialm ente. y haciendo suya una expresión de san P ab lo , el Rector
Mayor refirió la oración que suele repetir después de la consagración: “Gracias Señor por que me
has amado, y te has entregado por
mí; haz que comiendo de tu cuerpo pueda convertirme también yo
en pan partido para mis hermanos
y para aquellos a los que me envías” .
El IX sucesor de don Bosco concluyó su intervención proponiendo
a M aría com o modelo de espiritualidad eucarístíca señalando que
“la relación de María con la eucaristía se puede delinear por su actitud interior, es mujer eucarístíca
por su vida entera” .
Feo. Javier Valiente
" En el c o ra zó n d e l m u n d o
ff
Las Hijas de María Auxiliadora
celebran la Fiesta de la Gratitud 2006
El Piam onte italiano fu e el lugar elegido
este año para la Fiesta del Gracias al conmemorarse el ^ 25 ° aniversario de la muerte de M ad re M azzarello -fu n d ad o ra con
don Bosco del Instituto de las FMA-. Allí
se "recorrieron" los lugares más significativo s: Turín-V aldocco , M o rn e s e , N ízza
M onferrato.
n el corazón del mundo” era el slogan que
frezaba en el programa
de la fiesta, que tuvo su 'pórtico’,
el día 23, en Momese - donde nació M aría D. M azzarello y surgió
el Instituto de las Hijas de María
Auxiliadora (FMA).
En I\irm -Valdo€co
El día 24. Turín-Valdocco. fue el
lugar de acogida. Allí resuenan las
palabras de don Bosco, "la educación es cosa del corazón". En
este día, este lugar entrañable, acogió a todas las personas invitadas
a la fiesta: hermanas del Consejo
General, inspectoras, inspectores.
Familia Salesiana. comunidad educativa, autoridades religiosas y civiles. La eucaristía por el don de
M adre M azzarello se celebró en
la Basílica de María Auxiliadora.
Después de la comida, en el Teatro Regio, un gran stand “itinerario de solidaridad", donde se mostraron todo tipo de aportaciones
para la creación de una “casa común. a favor de los más pobres" y.
seguidamente, una fiesta de fami-
lia: espectáculo realizado por jóvenes y adultos de la comunidad inspectoría! Italia Piamonte (IPI).
En M ornese
Martes, 25. Momese transmite con
fuerza la vida que surge del Corazón de Jesús (Carta. 39.2 de M adre
M azzarello). M adre A ntonia, el
Consejo General, inspectoras, postulantes y novicias son acogidas en
el colegio donde vivió nuestra cofundadora y nuestras primeras hermanas salesianas. Momese habla
por sí solo de la vida del Instituto.
El colegio, la parroquia, las calles,
las casas.... gritan a una sola voz:
¡gracias!. Palabras de bienvenida
de M adre M arínella. saludo de la
inspectora, sor Celestina C o m a,
celebración eucarística... presidida
por M ons. Piergorgino M icchiardi, obispo de Acqui T. y la visita,
que urge el corazón salesiano. a la
casa nativa de M adre M azzarello
y a la Valponasca. lugar del en cuentro de amor entre la joven M ain (así la llamaban familiarmente)
y Jesús. Aquí resonaron muy fuertemente las palabras del Resucita-
do: “permaneced en mi amor” (Jn
15.9).
En Nízza M onferrato
Miércoles, 26, Nizza Monferrato.
escenario elegido para conmemorar los 125® años de vida, donde se
evocan las palabras de M adre M azzarello "con un corazón grande y
generoso” (Carta 47,12), que impulsa a las salesianas a lanzarse
presurosas a la vida (al estilo de la
Virgen María) para “auxiliar” a los
jóvenes más pobres y necesitados.
Pilar Moreda
Junio 2006 • BS • 15
Crónicas de fam ilia
Testigo del amor durante 84 años
Perfil de don Luis Valpuesta Cortés,
Salesiano de Don Bosco
gar. De flo r en
flor, de belleza
en belleza. Volando inq u ieta,
nunca quieta, pasando por la vida de m uchos,
dejando siempre
mensajes de cielo y de jardín.
Hom bre de Dios
Si h a b la ra n ...
Cristo diría: tuvo un co razó n
se m e ja n te
al
mío. Don Bosco
añadiría: captó
de m aravilla el
Da rnihi animas
Don Luis, sacerdote salesiano, en el ranking de los atletas de don Bosco, es uno de
los grandes campeones. No
abandonó la carrera, fue a
recoger el premio el pasado
día 13 de abril. Días antes
decía que estaba listo, preparado para la última carrera, saltaría la valla con deportividad y sonrisa.
P
isó siempre tierra pero como
de puntillas, en un artístico
ballet del espíritu. Siempre
ejecutaba la danza del amor. Su estilo sencillo, templado, me recuerda la abeja, afanosa siempre en busca de la miel del evangelio: el amor,
con sus caras de amabilidad, comprensión, dulzura, detalles... Y me
recuerda la mariposa, vistosa ella
sin saberlo ni buscarlo, que da vida y colorido a lodo paisaje y lu16 • BS • Junio 2006
y la esencia del
Sistema Preventiv o : ra zo n ar
siem pre, envolver todo en amabilidad, y vivir la religión en su dim ensión p o sitiv a , lib erad o ra y
como recurso educativo plenificador. Y si hablaran sus antiguos
alumnos, de todas las épocas, llenarían programas y programas de
elogios y de anécdotas de este
hombre de Dios, y amigo, que pudo hacer sonreír a algunos con sus
piadosas insistencias.
Apóstol de la confesión
Don Luis, promotor insigne de los
24, recibió el primer aviso de su
estado de salud, un 24. como un
m ensaje de m óvil de la Madre:
“Luis, hijo, tu Madre le espera en
el andén” . Luego, precisamente el
Jueves Santo, día del amor fraterno y del sacerdocio, tres horas después de terminar los Ejercicios Espirituales en Sanlúcar la Mayor, fue
a confesar -¡apóstol de la confesión!- a las hermanas salesianas.
Fue precisamente confesando a una
hermana cuando sintió más sensiblemente la presencia cercana de la
mano del Padre, de la Auxiliadora
y de don Bosco. Venían a llevárselo al cielo que tanto predicó. ¡Ya
estaba bien, Luis, le dijeron los tres!
Fue la última absolución. Él no la
necesitó, estaba en las manos del
Padre y con ellas ocupadas no podía absolverlo. Abrazarlo sí. Y con
qué fuerza: “Ven bendito...”
C om unícador
De anécdotas de don Luis, pueden
hablar aquellos filósofos (potsnovicios) de Consolación de Utrera.
¡Cómo cuajó en muchos! Y pueden hablar tantos antiguos alumnos de los colegios, de los universitarios del Mayor Don Bosco, de
las asociaciones, de la Confederación Nacional de Antiguos Alumnos...¡Dejó tal impronta! Y el día
en que se recopilen sus “quincenales” , sus muchas hojitas y escritos, conoceremos y agradeceremos
más el cúmulo de ideas, su fondo,
su vocación, su celo apostólico, su
amor a los jóvenes, a la Iglesia, a
la Congregación y a las devociones
salesianas.
Durante sus 84 años sembró su vida de amor. El entierro, el Sábado
Santo, habla también. La presencia
numerosa y fervorosa atestiguan la
gratitud y amistad de muchos. Así
como el funeral del día 19 de abril,
en que la iglesia de la Trinidad estaba llena de gente y llena de fervor. Presidió don Antonio M onter o , a rz o b isp o em érito de
Mérida-Badajoz.
Es tiempo de pedirle gracias. Pero...hay que ser comprensivos, seguramente andará por el cielo repartiendo hojitas. Yo creo que hastí!
a don Bosco y a san ta Teresa.
Alfonso Francia
Tema del mes
Junio 2006
Educar hoy...
Una apuesta de futuro
A n g e l M ira n d a
L
i
os Objetivos del Milenio propuestos por la ONU son para toda estructura educativa un reto
y una oportunidad. Como don Bosco en su tiempo, actualmente tenemos también la posibilidad de ayudar a construir una sociedad de futuro donde los jóvenes de hoy puedan proyectar toda la capacidad de bien que adquirieron a lo largo de su formación. La clave está en la
educación que es responsabilidad de todos. Y ¿qué objetivos son esos? Estos ocho: 1) erradicar la pobreza extrema y el hambre; 2) lograr la enseñanza primaria universal; 3) promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer; 4) reducir la mortalidad infantil; 5) mejorar la
salud maternal; 6) combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades; 7) garantizar la sostenibilidad del medio ambiente y 8) fomentar una asociación mundial para el desarrollo.
Pero no basta con saber que han sido formulados. Es necesario que cada entidad u organismo
comprometido en la tarea de alcanzarlos, baje ai día a día y haga antes una lectura de dichos objetivos en función de sus perspectivas e intereses.
Junio 2006 • BS • 17
ái
s
La lectura
desde la educación
En nuestro caso proponemos hacer una lectura
desde la perspectiva concreta de la educación.
Una visión bastante simplista del tema nos llevaría a relacionar sólo el segundo objetivo, referido a la extensión universal de la enseñanza
primaria, con la educación.
Sin embargo, cada uno de los objetivos y el conjunto de ellos, tienen que ver con la educación,
de la mano, precisamente, de niños, jóvenes y
adultos que son, al fin y al cabo, los sujetos de
la educación y de los ocho objetivos.
Así pues, cada plataforma educativa, tendrá
que plantearse sobre todos ellos algunos interrogantes: ¿qué claves puede emplear para hacerse eco de estos objetivos en su ser y su hacer? ¿Cóm o re p ercute n los o b je tiv o s en
cualquier estructura educativa, escolar o no escolar, comprometida en la educación integral
de niños, adolescentes y jóvenes? ¿Qué eco
tienen esos objetivos en los profesionales y educadores? ¿De qué manera afectan a la comunidad educativa - padres, profesores, educadores y jóvenes - comprometida con el futuro
feliz de sus destinatarios y de la sociedad que
pueden construir?
El paso necesario de lo estrictamente académico a lo formalmente educativo, generará, además, en la comunidad educativa, nuevos interrogantes y compromisos relacionados con el
tipo de persona y el tipo de sociedad que tiene como horizonte educativo y pastoral.
La experiencia
de don Bosco
En esta clave de futuro, podemos entender muchas de las opciones educativas de don Sos-
18 «B S *00010 2006
co. Su propuesta sigue siendo universal. Su
sueño es una sociedad diferente de personas
que se unen para ayudarse.
La experiencia del juego en los prados de I Becchi con sus amigos, la de la Sociedad de la
Alegría en Chieri, su propia formación como
aprendiz, su capellanía en la cárcel, su Oratorio, van configurando en él un conjunto de elementos educativos, catequéticos y de valores
tales como la amistad, la alegría, el compañerismo.. . a la vez que va intuyendo que hay otras
dimensiones que, en caso de quedar sin educar, generarán en los jóvenes un vacío personal y un peligro social.
Por eso, don Bosco, también, opta por la educación integral que, a modo de ejemplo, y en
relación con la formación profesional de sus
chavales, desde su sensibilidad ante la situación de su tiempo y, con sentido de futuro, concreta y define así: sus escuelas deben ser espacios y ambientes para "acoger y educar a
estos jóvenes artesanos” y su acción educativa debe tener como objetivos “formarlos de
manera que al salir, una vez terminado su aprendizaje, hayan aprendido un oficio con el que
ganarse honradamente la vida, se hayan educado bien en la religión y tengan los conocimientos técnicos propios de su profesión”.
Con estas formulaciones, don Bosco amplía el
binomio "honestos ciudadanos - buenos cristianos” y define algunas claves fundamentales
de un proyecto educativo que tiene en cuenta
la dimensión personal, profesional, social y cristiana como componentes fundamentales de la
formación integral de la persona.
En este sentido, y en contraposición a quienes igualan escolarización, enseñanza y educación, don Bosco es mucho más claro: la enseñanza al s e rv ic io de la e d u c a c ió n , el
aprendizaje al servicio de la persona, la información al servicio de la formación, el saber al
servicio de la vida.
1
s
Don Bosco
educador de futuro
Del 31 de enero al 31 de mayo de 1883, don
Bosco empeña sus fuerzas y su salud buscando fondos en Francia para construir la iglesia del Sagrado Corazón en Roma. Lo mismo
hará tres años más tarde en su venida a España
(Barcelona) en 1886.
¿Qué ocurre para que la sociedad europea de
su tiempo agasaje, reconozca y corresponda a
aquel sacerdote de Turín, que recuerda a don
Rúa cómo de pequeño, “en el camino que lleva
de Butigliera a Motialdo, allí a la derecha de mi
casa llevaba dos vacas a pastar en aquel prado"?
¿Por qué los políticos de su tiempo, con una
legislación que prohíbe la creación de órdenes
religiosas, le aconsejan fundar una “sociedad"
que dé continuidad a su misión? ¿Por qué en
Barcelona la gente es generosa con sus obras,
y ven como posible el argumento verdadero y
sagaz de don Bosco cuando afirma que: “si
ahora no quieren aportar su dinero voluntariamente, llegará un día en que aquellos a quienes se lo negaron ahora, se lo arrebatarán a
punta de pistola."?
¿Por qué aquel cochero de Lyon llega a decir
que “hubiera preferido llevar en la carroza al
mismo demonio que a un cura como éste” cuando la gente asalta la carroza de don Bosco?
Su biógrafo Teresio Bosco nos ofrece alguna
pista de respuesta. Aquellos trabajos sobrehumanos de don Bosco - nos dice - “no estuvieron al servicio de un templo, ni de los jóvenes pobres, sino de toda una generación que
coma el riesgo de perder el sentido de Dios y
los más grandes valores de la vida. Y esta generación - continua - descubre en don Bosco “el sentido de Dios" y del “prodigarse por tos
demás".
En el fondo, la gente comprende el sentido profético de don Bosco abierto a un futuro en el
que la manija de la historia estará en manos de
los jóvenes de su tiempo.
Una pedagogía
abierta al futuro
Estas pinceladas históricas nos abren, también,
al pedagogo don Bosco cuando en la Carta
desde Roma de 1884 les dice a los educadores que “amen lo que agrada a los jóvenes, y
los jóvenes amarán lo que es del gusto de los
educadores."
He aquí una llamada para algunos agoreros del
futuro que, a partir de un análisis parcial e interesado en muchos casos de la realidad juvenil,
se lamentan día sí y otro también, del desastre
social que se nos avecina. Una llamada para los
educadores, adultos, padres, madres, profesores... preocupados por los valores que se han
perdido - dicen - y despreocupados de la proyección de sus propios valores hacia el futuro.
Una llamada a ios educadores que desde su
amor a los jóvenes, con la condición de que
los jóvenes amen lo que ellos aman, terminan
por no creer en esos mismos jóvenes y quedan
imposibilitados para amar lo que los jóvenes
aman en la actualidad.
Con su esquema pedagógico de correspondencia entre lo que aman los jóvenes y lo que
aman los educadores, don Bosco deja la pelota del futuro de las personas y de la sociedad en el tejado de los educadores.
Y nos da la clave: la sociedad futura será construida por los jóvenes que, entonces, únicamente amen lo que nosotros les hemos enseñado a amar, si, claro esta, hoy somos capaces
de amar lo que ellos aman.
Es más, don Bosco remacha la idea cuando
afirma que es necesario que “los jóvenes no
Junio 2006 • BS • 16
sólo sean amados sino que ¡ellos mismos se den
cuenta de que son amados!” .
Y aquí entran en juego las instalaciones, la economía, los reglamentos, el sentido de comunidad educativa, la propuesta de experiencia relig io sa , los c rite rio s de p ro m o ció n o la
participación en la vida de nuestras estructuras
pastorales. En necesario que se regulen desde la perspectiva de que los jóvenes “se den
cuenta de que son amados”. Y aunque los problemas son infinitos, la creatividad educativa y
pastoral es capaz de abrir caminos de futuro.
Un cambio
de paradigma
I
y
Algunos expertos en el tema dicen que ios cambios de paradigma sólo se producen cuando las
instituciones se dan cuenta de que su propio
futuro depende de ese cambio.
Algo de lo apuntado sobre don Bosco, manifiesta su capacidad para cambiar el paradigma
de una educación cuyo centro de gravedad pasa del educador que enseña, al alumno que
aprende, de la disciplina impuesta a la familiaridad entre educadores y educandos, de la lejanía a la presencia educativa de los adultos
entre los jóvenes, de estructuras de horario limitado a otras a tiempo pleno, de una formación para el trabajo a una formación mediante
el trabajo, ... Cambios que don Bosco intuye
y promueve como garantía de futuro.
Ahí entra en juego el teatro para aprender el
Sistema Métrico Decimal, la banda de música
y las salidas con los jóvenes al campo, o los clásicos literarios, la Historia Sagrada o la Historia de Italia, adaptados a los jóvenes, o la enorme novedad social del “contrato de aprendizaje”
para sus jóvenes.
Y junto a eso. la colaboración de sus jóvenes
en la atención a los enfermos de cólera de Turin, o la preparación de Rúa, Cagliero, Francesia, etc. como profesores y educadores de sus
compañeros, o la genialidad del coadjutor salesiano como religioso “en mangas de camisa"
ZO • BS • Junio 2006
o del cooperador satesiano como “salesiano
externo” .... Don Bosco entiende que eso es “el
futuro" de su obra y que ésta solamente puede estar función dei futuro de ios jóvenes: de
esa obra que sueña en Barceiona “desde Valparaíso hasta Pekín...” Y el tiempo ie ha dado
la razón.
Y en este nuevo milenio
¿qué?
La situación no cabe duda que es preocupante. Las necesidades de inversión social en la
“recuperación” o en la “reeducación” de ios jóvenes crece. Ahí están para corroborarlo el aumento de la violencia y ei incremento del consumo de estupefacientes, la banalización de la
sexualidad y otros valores, e! absentismo político de los jóvenes, el abandono y alejamiento
por su parte de la Iglesia, el desprestigio social
de los educadores, la falta de sentido de la vida en jóvenes y adultos, etc.
¿Las culpas? La falta de inversiones en educación, la falta de colaboración entre la escuela y la familia, los continuos cambios de sistemas educativos, una Iglesia que, a veces, parece
que está a la defensiva, los conservadurismos
o las progresismos pedagógicos y, desde nuestro punto de vista, la falta de inversión en prevención -la gran intuición de don Bosco-.
Por eso, nuestra apuesta pasa con él, por una
educación preventiva con identidad definida y
calidad comprobada, que aporta toda la originalidad del carisma salesiano como respuesta
a las cuestiones nuevas que nos plantean la
sociedad y, en particular, nuestros jóvenes.
Remedando a Juan Pablo II, nuestra apuesta
pasa por su “sé lo que eres” y su "rema mar
adentro” a pesar de las voces de sirena que nos
llegan o del oleaje que nos sacude con fuerza.
Y es que la experiencia del Oratorio de don
Bosco en Turín -y de María Mazzarello en Mornese- sigue siendo actual, porque en su tiempo se atrevió a “creer” y a "remar” hacia el
futuro.
Noticias Nacionales
®1
G ranada-Zaídín
Minipasos de Semana Santa
En el Colegio Salesiano de Granada se celebró una Exposición de Minipasos de Semana Santa, en el que participaron, fundamentalmente los alumnos del colegio pero también de otros centros como Caja General, Escolapios, Sagrada
Familia, Sancho panza, etc.
La exposición, que llevaba el nombre de "Don Rafael Soldevilla” . constaba de 71 minipasos procesionales con las figuras del Nazareno, el Crucificado, la Virgen Dolorosa bajo palio, la Virgen de la Soledad, el Santo E ntierro, la
Verónica...,. Hubo obras artesanales verdaderamente artísticas con todos los detalles increíbles en los que se conjugaba realismo y fantasía.
Valencia-San Juan Bosco
Barcelona-ISCR Don Bosco
II Olimpiada "Matebosco'
Curso de Actualidad
Pastoral
Las m atem áticas
bien entendidas
pueden dar lugar a
una jomada de fiesta, como así lo acreditó el éxito de la
segunda Olimpiada
Matebosco, el pasado 8 de abril, organizada por el Departam ento
de
Matemáticas del Colegio Salesiano San Juan Bosco, de Valencia. Un
total de 90 alumnos y alumnas de la ESO, de los cuales 18 del SaleMunos San Antonio Abad, se dieron cita a primera hora para iniciar
una mañana repleta de pruebas al estilo de los problemas de Juegos
de lógica.
Al final se repartieron los premios por equipos e individuales, estos
últimos reconocieron la excelencia de los cinco mejores, tanto en el
nivel A (Primer ciclo de la ESO), como en el nivel B (Segundo ciclo).
Alcalá de Henares-Madríd
Convivencia de Juntas de ADMA
Con motivo de los 25 años de los Salesianos en Alcalá de Henares,
las Juntas de ADMA de la Zona Centro de la Inspectoría de Madrid
celebraron el pasado mes de marzo una convivencia en la ciudad
cervantina. Los asistentes conocieron el origen y desarrollo de la
Obra salesiana de Alcalá de Henares formada hoy por el CJ Cisneros, el CJ Las Naves, la parroquia de San José, y los Talleres SocioProfesionales. El Consejo local de ADMA, presentó también las actividades que realizan. P residió la eu caristía, celebrada en la
catedral-magistral. don José Sánchez, delegado inspectorial de ADMA. asistido por el director de la comunidad salesiana alcalaína don
Luis F ernando Sánchez y el animador espiritual local de ADMA
don Santiago G arcía. Concelebraron, además, otros salesianos presentes en la convivencia.
Con el título “Los cristianos en la cultura actual: Retos y perspectivas leológico-pastorales” . del 18 al 20 de abril
se realizó un Curso de Actualidad
Pastoral en el Instituto Superior de
Ciencias Religiosas Don Bosco. de
Barcelona, organizado por esta institución y por el Centro Teológico
Salesiano Martí-Codolar.
El curso se desarrolló en tomo a cuatro
ponencias y una mesa redonda. En la
ponencia La tarea pastoral de la
Iglesia en el actual contexto socio-cultural occidental, Ramón P rat destacó
algunas actitudes necesarias en el
momento actual como la asertividad y
creatividad, vivir en positivo y con
libertad, el acompañamiento de procesos de crecimiento de las personas,
entre otras.
Junio 2006 • BS • 21
i
Noticias Nacionales
Córdoba
U rnieta*G ipuzkoa
I Jornada Interinspectorial de CS
Txikibosco 2006
El 22 de abril se celebró en Córdoba la I Jomada Interinspectorial (Sevilla-Córdoba) de Comunicación Social. Por la
mañana se reunieron con el delegado inspectorial de Córdoba los coordinadores locales de Comunicación Social de las
casas de Jaén. Málaga, Granada y Montilla, siéndoles presentado el documento de la Congregación “El Sistema Salesiano de Comunicación Social”. La tarde tuvo dos momentos formativos más. En primer lugar, Luis M iguel López,
de la empresa DOSA Comunicaciones, presentó a los asistentes las novedades que ofrece la nueva plataforma web,
con respecto a su predecesora. A continuación, Francisco
Ruiz M illán presentó a los webmaster locales la utilidad
Swish, para crear películas y banners para las web.
Noventa adolescentes, con sus animadores participaron el 8 y el 9 de abril en el Txikibosco
2006. El encuentro tuvo lugar en la casa de Urnieta. Bajo el eslogan: “Orekan - En Equilibrio”, los chicos y chicas de las casas salesianas que participan en grupos de fe, convivieron,
trabajaron juntos temas que afectan a la maduración personal a modo de talleres y celebraron la vida y la fe.
El domingo de Ramos sirvió para poner broche al encuentro. La eucaristía, presidida por
el inspector, Iñaki Lete, dio ánimo para seguir
viviendo lo cotidiano en equilibrio al estilo de
Jesús de Nazaret.
Pam plona-Navarra
Madrid-Casa Don Bosco
Encuentro formativo
de CS
Reunión
de ACSSA España
El 29 de abril, se
celebró la primera
Jornada Formativa
de D elegados Locales de Comunicación S ocial de la
Inspectoría de Bilbao. Además de repasar las funciones
del Delegado Local
de C om unicación
Social previstas en
el futuro plan inspectorial, hubo dos
talleres: uno destinado a la redacción y edición de noticias en web y otro sobre trucos e ideas para realizar carteles. La jom ada terminó con una comida en Alzuza.
El 29 de abril, se celebró en Madrid-Casa don Bosco. la primera reunión de la
rama española de la Asociación de Estudiosos de Historia Salesiana (ACSSA),
tras el Congreso Internacional celebrado
en México el pasado mes de febrero. Asistió Jesús G raciliano González Miguel,
de la Presidenza de ACSSA, y se hizo
presente el consejero regional para Europa Oeste, don F ílíb erto R o d rig u e/.
También se dio la bienvenida a Ju an Jo sé G u tiérrez G aleote, nuevo miembro
de la asociación.
Entre otros temas, la reunión trató principalmente de la aportación de ACSSA
España, tanto al Seminario europeo (2(X)7)
como a! V Congreso Internacional de Historia de la Obra salesiana (2010).
22 • BS • Junio 2006
Noticias Nacionales
■tL
Madrid-DICS
Directivos en la tierra de don Bosco
Del 6 al 12 de abril, 35 directivos de los colegios
salesianos de la Inspectoría de Madrid vivieron una
experiencia de ejercicios espirituales en la tierra de
don Bosco. Los ejercicios, predicados por don Juan
Picea, llevaron a los 16 laicos y 19 salesianos participantes a visitar los “lugares salesianos" de I
Becchi, Morialdo. Buttigliera, Capriglio, Castclnuovo, Chieri, Moncucco y Turín. Esta iniciativa
obedece al plan de formación conjunta de salesianos y laicos que lleva adelante el Departamento de
Escuelas de la Inspectoría de Madrid. Este mismo
departamento desarrolló unos días antes (1 y 2 de
abril) en Mohemando. las convivencias cristianas
para profesores. Fueron animadas por el salesiano
Luis O nrubia y participaron 49 adultos (profesores y sus cónyuges) con sus hijos.
Barcelona-DICS
Stand en el Salón de la Enseñanza
Bajo el título “Estudia” , del 22 al 26 de marzo se llevó a cabo, en el recinto ferial de
Montjuic, la XVII edición del Salón de la
Enseñanza. En éste participaron las Escuelas Salesianas con un stand titulado “mejoramos tu futuro” , donde se presentaba la
amplia oferta formativa que los Salesianos
ofrecen en las áreas de formación profesional y de bachillerato e ingenierías técnicas.
Llamó la atención de los visitantes la denominada “Isla tecnológica” , así como la
maqueta ferroviaria de la Escuela Universitaria Salesiana de Sarriá que presentaba
una aplicación práctica de la ingeniería eléctrica e informática.
Madríd-Atocha
Encuentro de Oratorios
Con el lema “nuestro mundo, tierra de lodos” ,
el 1 y 2 de abril, se celebró en Salesianos Atocha un encuentro de los oratorios de la Inspectoría de Madrid. Participaron unos 600 chicos y chicas de entre 8 y 12 años provenientes
de las obras de los Salesianos y de las Hijas de
María Auxiliadora de Madrid, Salamanca, Ávila, Ciudad Real y Guadalajara. A través de momentos formativos y juegos masivos se invitó
a los participantes a fomentar el respeto a la diversidad religiosa. El encuentro concluyó con
la celebración eucarística del domingo en la
parroquia de María Auxiliadora.
Junk> 2006 • BS • 23
Noticias Internacionales
Viena-Austría
Ayuda post-tsunami
La organización “Don Bosco NetWork” (DBN) se reunió en Viena del I al 3 de abril pasado, para, entre otros
temas, evaluar las intervenciones asistenciales realizadas por el VIS en nombre de la red DBN, en el Sudeste Asiático afectado por el tsunami."Con más de 17.4
millones de euros, las ONG y las Procuras Misioneras
Salesianas no sólo han respondido a la emergencia, sino también iniciado proyectos de recuperación y de desarrollo a largo plazo junto a la gente del lugar para garantizar un desarrollo mejor” . El Consejo de DBN
di.scutió también el texto de un documento .sobre cooperación salesiana a través de las ONG y de las Procuras Misioneras en eventuales desastres naturales a
gran escala. El documento será analizado con la Congregación en una reunión prevista para octubre de 2006.
Capríglio-ltalia
Homenaje a Mamá Margarita
ÍT:
La plaza principal de Capriglio. pueblo natal de M am á M arg arita. en la provincia de Asti, lleva, desde el pasado 1 de
abril, el nombre de la madre de don Bosco. Una joven madre de Capriglio descubrió la placa con la dedicación de la
plaza. En la celebración de la eucaristía, el obispo de Asti
puso de manifiesto que el reconocimiento civil y religioso
hacia M am á M argarita es. al mismo tiempo, un agradecimiento al Señor por el don de la maternidad y de la familia,
indispensables para el digno crecimiento de la vida humana
y cristiana. También se aprovechó la jom ada para presentar
el libro “Los senderos de Mamá Margarita" e inaugurar un
museo dedicado a ella, instalado en los locales de la antigua
escuela a la que asistió Juanito Bosco.
Asunción-Paraguay
Turín-ltalía
Nuevo obispo
del Chaco Paraguayo
En memoria
de don Luigi Flora
El 22 de abril, don Edm undo Valenzuela . salesiano.
fue ordenado vicario apostólico del Chaco Paraguayo. La celebración tuvo lugar en el Santuario de María Auxiliadora de la capital paraguaya. Presidió el arzobispo de Asunción al que asistieron los obispos
salesianos de Concepción (Chile) y de Lomas de Zamora (Argentina). Además de representantes de la Conferencia Episcopal de Paraguay, concelebraron el nuncio apostólico en Paraguay, el consejero regional de
América Cono Sur, el inspector de Paraguay y varios
inspectores de la Región Cono Sur así como unos 60
salesianos de Paraguay. Como el nuevo obispo fue misionen» en Angola, también se hicieron presentes algunos salesianos de ese país.
El que fuera postulador general de la Familia Salesiana desde 1978 hasta 1992, don Luigi F iora, falleció el pasado 24 de abril. Como demuestran los
numerosos escritos y publicaciones que ha dejado,
tanto mientras fue postulador como después, don Flora estuvo siempre atento a captar los signos de la
santidad en la Familia Salesiana. Entre 1978 y 1992
siguió numerosos procesos de beatificación y de canonización. Preparó, también, una documentada pu
blicación sobre M am á M arg arita y promovió su
causa de beatificación, aunque ya no era postulado!
general. También se le encomendaron numerosas causas por parte de otros grupos religiosos a los que él
prestó su competente ayuda.
24 • BS • Junio 2006
Noticias Internacionales
Roma-RMG
Tema del Capitulo General 26
El Rector Mayor ha dado a conocer, en un comunicado a los inspectores. el tema y el objetivo del Capítulo General 26 que se celebrará en el 2008. Partiendo de un estudio de las necesidades y
de las expectativas de los jóvenes, de los retos sociales y culturales. de las orientaciones actuales de la Iglesia, de las líneas de renovación de la Vida Consagrada y del camino recorrido por la
Congregación durantes estos últimos años, el R edor Mayor y su
Consejo han elegido un tema que ayude a los Salesianos a superar el riesgo, siempre latente, de la superficialidad espiritual y de
la mediocridad pastoral. Por eso, retomando el programa de vida
que don Hosco eligió para sí y propuso a la Congregación, el lema del CG 26 será por tanto Da mihi animas, cctera talle.
Roma-RMG
Roma-RMG
Nuevos compromisos de ACSSA Nuevo centro de formación
para coadjutores
El 22 de abril se celebró la primera reunión de la Presidenza de la Asociación de Estudiosos de Historia Salesiana (ACSSA). después de haber sido aprobada por el
Rector Mayor el pasado 2 de marzo. En la reunión se elaboró la programación para el período 2006-2010 y se determinaron los temas de los distintos seminarios continentales previos al V Congreso Internacional previsto para
el 2010. El primer seminario será en Cracovia desde el
31 de octubre al 4 de noviembre de 2007 y tratará sobre
la labor educativa de los salesianos durante los difíciles
años del siglo XX. Como tema para el V Congreso Mundial. la Presidenza ha elegido ‘'Don Miguel Rúa. I Sucesor de Don Hosco’*, a fin de presentar nuevamente su figura con ocasión del primer centenario de su muerte en
2010 .
Port Moresby-Papua Nueva Guinea
Misionero salesiano
condecorado
Don Luciano O doríco. delegado de Papua
Nueva Guinea y de las Islas Salomón, comunica que don V aleriano B arbero, primer misionero salesiano en este país, ha recibido la Cruz Pontificia “Pro Ecelesia et
Pontifice”. En palabras de Mons. Adolfo Tito Vliana. nuncio apostólico y promotor de
la iniciativa, el premio ha sido concedido a
don B arbero por su constante y generoso
servicio durante los muchos años en la Nunciatura Apostólica en las personas de los distintos nuncios que se han sucedido incluido
él mismo. M ons. Yllana. recientemente trasladado a Pakistán, quiso, antes de partir, entregar el premio a don B arbero.
A los centros de formación para coadjutores salesianos de Shillong (India) y Kenya, hay que añadir
un tercero para el área anglófona de la Región Asia
Este-Oceanía. en Paranaque City, Filipinas. El Rector Mayor y su Consejo aprobaron el proyecto el
pasado mes de abril. La actividad en el nuevo centro está previsto comenzarla en los primeros días de
junio de 2006. Durante dos años se seguirá un programa de formación de coadjutores preparado por
el Dicasterio para la Formación. El curso estará
abierto a otros seglares, religiosos y religiosas y a
todos aquellos que quieran diplomarse en Teología
por la Universidad Salesiana de Roma.
Rosario-Argentina
Proyecto de inserción laboral
Los directivos de las tres escuelas
salesianas de capacitación laboral
de Rosario. Argentina, se reunieron
el pasado 7 de abril en el Colegio
San José para establecer metodologías y acciones coordinadas entre
los centros beneficiados por el pro- rl
yecto “Mejora de la educación, el
trabajo y la inserción laboral de jó venes de Rosario”. Este proyecto, financiado por la comunidad autónoma de La Rioja. España, a través de la ONG “Jóvenes del
Tercer .Mundo” , tiene como objetivo mejorar las posibilidades
de muchos jóvenes de Rosario a fin de que se inserten con éxito en un trabajo estable. Para ello se promueve el fortalecimiento
de la oferta educativa de los centros técnico-profesionales salesianos de la ciudad argentina.
Junk) 2006 • B8 • 25
Misiones Salesianas
Estuve en la cárcel y m e e n s e ñ a s te
Un proyecto salesiano de formación, pionero en India
w♦
I
r
i
Entrada a la prisión de Murshidabad
En la prisión central de Ber- Oeste, señor Jam ir, pidió al salehampore, en el Estado indio siano N edum atthathil S caria que
de Bengala Oeste, los sale- buscara la forma de educar a los jósianos dirigen un instituto venes recluidos en los reformatorios y en las cárceles del distrito de
de fo rm a ció n pro fesio n al
Murshidabab, ya que el Gobierno
para cerca de dos mil pre- no tenía los recursos necesarios pasos. Su aprendizaje y rein- ra atenderlos. El p ad re Scaria piserción social han sido tan dió permiso al responsable salesiaefectivos que el G obierno no de C a lc u ta , d o n T h o m a s
ha encargado a la comuni- Polackal, que aprobó el proyecto.
dad salesiana organizar pro- Después de unos años de organizagramas similares en todas ción y duro trabajo, se pudo inaugurar un instituto de formación prolas cárceles de la región.
M
il ochocientos presos, doscientos de ellos menores
de dieciocho años, conviven en la prisión de Berhampore.
Pero no están ociosos. Tras los barrotes la oferta formutiva es tan amplia que incluye cursos de mecánica y mantenimiento del automóvil,
electricidad y bobinado del motor,
conducción, informática, instalación
eléctrica, confección y labores artesanales. Se trata del programa de
estudios del instituto Don Bosco
Prison Ministry, inaugurado en marzo de 1998.
En 1995 el responsable de Bienestar Social del Estado de Bengala
26 • BS • Junio 2006
fesio n al para los re clu so s. Las
Hermanas Carm elitas se hicieron
cargo de los talleres femeninos, además de atender a los hijos de las
presas, en colaboración con los Salesianos de Don Bosco. tres coadjutores y el padre Scaria, que atienden los talleres ma,sculinos.
Recuperar la dignidad en la prisión
El padre S caria, que ha viajado recientemente a Madrid para participar en el Foro Intercontinental 2006
de Manos Unidas, afirma que su objetivo es “devolver la libertad, el
honor y la dignidad a los presos” .
Cuando comenzó el proyecto de formación. un 60% de los encarcelados eran analfabetos. Los salesia-
nos organizaron las clases vespertinas, entre las seis y las ocho, cuando hay más silencio y un clima de
concentración propicio al estudio y
buscaron a los profesores más adecuados, algunos de ellos entre los
mismos presos.
Pero durante estos años no sólo han
impartido clases de alfabetización y
talleres profesionales, sino que han
puesto en marcha toda una serie de
actividades para impulsar el bienestar en las prisiones: “Junto con
los cursos se ha organizado un servicio de asesoría legal, pero también se hacen múltiples actividades
recreativas, deportes y se dan clases de música” -continúa al padre
S caria-. “Se trata de apoyar tanto
a los presos como a sus familias,
por ejemplo a sus hijos, que necesitan educación y un lugar para vivir. Don Bosco Prison Ministry les
ha ayudado a recuperar las oportunidades perdidas y les ha ofrecido
la esperanza de un futuro mejor” .
Para un gran número de presos la
cárcel es el lugar de espera de un
juicio en la Corte Suprema. Al verse privados de libertad y por tanto,
de su trabajo, sus familiares sólo logran subsistir con grandes dificultades. Por ello la comunidad salesiana se ocupa de gastos diversos,
desde financiar la educación de los
niños hasta ofrecer la dote necesaria para que se puedan casar las hijas mayores, así com o buscar financiación para construir viviendas
sencillas donde puedan alojarse. “Es
muy caro, pero los presos están extremadamente agradecidos por esta
asistencia” , afirma el padre Scaria.
El reconocim iento oficial
Desde la Magistratura del distrito
se ha elogiado ampliamente el trabajo realizado, que ha logrado hacer de la prisión un lugar más h u mano: “Don Scaria con su grupo d •
N ■
’
, J
I
Comunidad salesiana. A la derecha El R Scaría
Clase de alfabetización en la cárcel
trabajo ha logrado, en apenas cinco años, transform ar en un lugar
amigable la prisión. Además ha sido una gran ayuda para la dirección
do la cárcel en el trabajo de la rehabilitación de los detenidos” .
A la vista del éxito de la mejora efectiva en el bienestar de los prisioneros durante los últimos ocho años,
el Gobierno de Bengala Oeste ha
pedido a los salesianos que co miencen proyectos de rehabilitación
similares a éste en otras cárceles de
la zona. Respondiendo a esta petición los Salesianos ya han empezado a trabajar en dos cárceles más. el
Midnapore Central Correctional Home y el Lalgola Open Air Central
Correctional Home, mientras se preparan para realizar actividades semejantes en las seis cárceles principales de este estado, en las que
lucharán para devolver la libertad,
el honor y la dignidad a los hombres y mujeres encarcelados.
Dos alumnos en uno de los talleres
Salesianos con los presos
La pastoral penitenciaria es una vocación profundamente salesiana.
Don Bosco, a los pocos meses de ordenarse sacerdote, fue invitado
por don José Cafasso a visitar las cárceles de Turín. Esta experiencia con los niños encarcelados marcó el rumbo de sus inquietudes:
"Me horroricé al contemplar cantidad de muchachos, de doce a dieciocho años, sanos y robustos, de ingenio despierto, que estaban allí
ociosos, atormentados por los insectos y faltos en absoluto del alimento espiritual y material. Constaté, también, que algunos volvían
a las cárceles porque estaban abandonados a sí mismos. Quién sabe,
decía para mí, si estos muchachos tuvieran fuera un amigo que se
preocupase de ellos e instruyese, si no se reduciría el número de los
que vuelven a la cárcel”.
La costumbre de visitar y dialogar con los presos ha calado en la
Familia Salesiana, repitiéndose en las cárceles de numerosos países.
Por ejemplo en JarTum (Sudán), los talleres para jóvenes refugiados
acogen también a algunos chicos de la cárcel que envía el Gobierno
para que aprendan un oficio, o en el correccional de Maranga (Perú),
donde el Sistema Preventivo de Don Bosco ha rehabilitado a una
treintena de muchachos se han reintegrado en la sociedad como
jóvenes profesionales.
María Jesús Rodríguez
Junio 2006 • BS • 27
De nuestra Sociedad
Los jóvenes y la fam ilia
Eugenio Alburquerqiie
P
t
En el número anterior del Boletín me refería a algunos aspectos
críticos sobre la situación actual
de la familia. Teniendo como fuente el reciente informe Jóvenes Españoles 2005, publicado por la
Fundación Santa María, hago una
breve reflexión en torno a alguno
de los datos más significativos que
arroja dicho informe sobre la institución familiar.
aceptan muy diferentes formas de
entender la familia: matrimonio con
o sin hijos, parejas de hecho con o
sin hijos, madre soltera con al menos un hijo, padre solo con al menos un hijo, pareja homosexual con
o sin hijos adoptados. Todas estas
variantes resultan, según el referido Informe, aceptables para un número elevado de jóvenes. La pregunta surge inmediatamente: cuando
valoran tan positivamente la familia, ¿en qué familia piensan? ¿PueValoración positiva
Ante todo, se subraya como primer den valorarse indistintamente todas
dato, la alta valoración que los jó - estas diferentes variantes?
venes otorgan a la familia. Así es.
La familia sigue siendo para los jó La familia sigue siendo para
venes españoles la institución más
los Jóvenes españoles la
y mejor valorada. Le otorgan mayor
Institución más y mejor
importancia que al trabajo, los amivalorada
gos, el ganar dinero. Se trata de un
dato sumamente positivo que invita a la esperanza. Sin embargo, me
parece necesario ahondar un poco
en la cue.stión. Si, pr>r un lado, la Convivencia familiar
familia es valorada positivamente, Si de la valoración y concepción de
por otro, no puede menos de resul- la familia pasamos a la convivencia
tar preocupante que la institución familiiu', también la comunicación
familiar ,se está situando cada vez y relaciones que existen entre los
más lejos de lo que tradicionalmenie miembros de la familia parece gose ha entendido pt>r familia. De he- zar de buena salud. La valoración
cho, los jóvenes están de acuerdo y positiva de las relaciones patemo28 • BS • Junio 2006
materno-filiales indica el robustecimiento del hogar familiar como
lugar de relaciones humanas satisfactorias para sus miembros. Pero
también aquí hay que señalar que
todo eso es compatible con la desinstitucionalización interna, que
facilita las libertades personales y
una tolerancia más amplia. Además,
se puede colegir también de los datos del Informe, que, a pesar de la
buena relación existente, no se llegan a abordar en la familia cuestiones verdaderamente importantes
en la vida de los jóvenes (sexualidad, religión, política). Entonces,
el tipo de convivencia que parece
apuntar el Informe mueve también
a preguntarse: ¿el tipo de relaciones que se establecen en el hogar
son meramente correctas, educadas,
amigables, ceñidas a lo afectivo y
funcional, o resultan realmente educadoras, orientadoras y normativas?
Periodo intermedio
Finalmente, desde el punto de vista educativo, me parece significativa la tendencia de los jóvenes a retrasar opciones y acontecimientos
vitales (retraso del matrimonio, del
primer hijo). Es decir, se alarga el
paso de la juventud a la adultez y se
consolida entre ambas un estadio intermedio, de "moratoria” . Se vive
generalmente en el hogar familiar,
sin abandonarlo, pero viviendo al
mismo tiempo algunos aspectos independientem ente de la familia.
También esta situación merecería
una reflexión atenta, llegando a sus
raíces y clarificando su significado.
No parece que pueda beneficiar mucho en el proceso de madurez de la
persona, este estar y no estar. Pero
esta es. ciertamente, la realidad desde hace ya bastantes años. Resulta
así. y es lo que expresa el Informe.
que las familias son menores en el
número de sus miembros, pero son
más "largas” . Es decir, hay meno'^
hijos, pero se alarga su permanen
d a en la familia.
Con Don Bosco siempre
Tres trazos
Alberto García-Verdugo
...bastan para deñnír el perfíl espiritual de Margarita Occhiena.
IVes trazos enérgicos que nos dan
el estilo de la mano, de la mente
y del corazón de una madre artista coautora de la formación de
su hijo sacerdote.
“;Felices los pobres en el espíritu!”
«Mira, Juan. No tengo nada que deirte sobre tu vocación: síguela como Dios te inspire. No te preocupes por mí. De ti no espero nada. Y
ten muy presente esto: nací pobre,
he vivido pobre y quiero morir pobre. Aún más. te lo aseguro: si por
ventura llegases a ser un cura rico,
no iré ni una sola vez a verte».
¿Diría hoy lo mismo M arg arita?
Probablemente tenía una razón para adoptar esa postura. Y no sería
que no le gustaban los ricos. Ni que
no supiera qué hacer con el dinero.
Conocemos todos a personas que
se plantean esa postura y la mantienen. Tal vez viven cerca de nosotros. Piensan que no tiene sentido la riqueza: que el rico asciende
inevitablemente a cotas sociales de
postizos y apariencia, de distancia
: engreimiento, de confianza en lo
•-aduco y estéril. Mientras van desendiendo en la escala de los valo>: van sintiendo que el egoísmo
mina la razón de su vida, que la
tentación de comprar lo que nunca
debe comprarse es un derecho, que
es más el que más tiene.
Margarita transmitió a su hijo
el empeño de avivar la Luz de
María
“¡Todo suyo!”
Y añadió: «Cuando viniste al mundo, te consagré a la Santísima Virgen. Cuando comenzaste tus estudios, te recomendé la devoción a
esta Madre nuestra. Ahora te recomiendo que seas todo suyo. Ama a
ios compañeros devotos de María:
y si llegas a ser sacerdote, recomienda y propaga siempre la devoción a María».
«Al final de estas palabras - añadió
don Bosco - mi madre estaba conmovida y yo lloraba. Madre - le
respondí - te agradezco todo lo que
has hecho por mí. Estas palabras
tuyas no caerán en el vacío, las conservaré como oro en paño »
Y lo cumplió. María fue para él en
toda su vida la Maestra de sus lecciones. la Guía de sus pasos. la Inspiradora de sus iniciativas, el Calor para su Casa, la Administradora
de las limosnas que pedía en su
nombre, la Auxiliadora de sus correrías de pastor bueno.
M arg arita transmitió a su hijo el
empeño de avivar la Luz de María,
de modo que se pudo afirmar que
en su vida todo lo había hecho Ella.
La llam ada
El 26 de octubre de 1835 vistió la
sotana en Castelnuovo. «Mi madre
-recordaba - mantenía fijos en mí
sus ojos, como si quisiese decirme
algo. La noche anterior a mi despedida. me llamó y me dirigió estas
palabras memorables: “Mi querido
Juan, has vestido la sotana: siento
todo el consuelo que una madre puede probar por la suerte de su hijo.
Pero recuerda que no es el hábito el
que honra tu estado, sino el esfuerzo de la virtud. Si alguna vez dudases de tu vocación, ¡por caridad,
no deshonres este hábito! Déjalo enseguida. Prefiero tener un pobre
campesino que un hijo sacerdote
descuidado en sus deberes”».
Comprendía que Dios no llama en
broma; que no es Fuente de mediocridades. Ella quería un hijo sacerdote con una respuesta digna de
la llamada de Dios, un ministro del
Amor de Jesús según el Corazón
del Padre.
Junio 2006 • B 8 • 29
3oven
La misión es inmensa y salesianas y volun
tarios desarrollamos muchísimas labores"
Ami Tohurru Ihiricu, de Puiiiplona, es unu voluntaria de
Jóvenes del Tercer Mundo (JTM) que, desde el 30 de sepÜemhre de 2(M)5 trabaja en un proyecto educativo con las
Hijas de María Auxiliadora, en /viuy, Ktiopía. En esta
carta nos cuenta sii experiencia.
Hola a todo.s:
Estoy muy contenta de estar aquí. Os cuento cómo es
el día a día y la vida en esta ciudad a 160 Km., más o
menos, de Addis Abeba, capital de Etiopía.
La misión es inmensa y salesianas y voluntarios desarrollamos muchísimas labores. Hay una escuela técnica donde se enseña moda e informática; una escuela
primaria, dos guarderías, un dispensario y un feeding,
donde se da de comer a todos los niños enfermos y
mal nutridos que llegan; algunos huérfanos se quedan
a vivir con nosotros hasta que vienen a recogerlos sus
padres adoptivos. En la misión hay también dos
bibliotecas y funcionan talleres de costura y de realización de cestos para mujeres y chicas Jóvenes que
necesitan dinero. Los fines de semana, además, hay
catequesis y, por la tarde, el oratorio.
Mi tarea es estar en la escuela primaria, sustituir a los
profesores cuando faltan, organizarles. dirigirles e
intentar decirles cosas para que mejoren. Pero digamos que hago de todo: fotógrafa, ayudante de enfermería. carpintera, pintora, taxista, modista...pues
siempre hay muchas cosas que hacer.
Los niños son encantadores, te saludan entusiasmados, te dan la mano, incluso te hacen reverencias.
Muchos van descalzos, con la ropa sucia y rota. Hay
mucha pobreza. Sus casas son pequeñas habitaciones
donde viven hasta cinco personas. No tienen muebles
y muchos duermen en el suelo, sobre cartones. Cada
dos por tres están enfermos con malaria, por picaduras
o por problemas de piel.
La mayoría de la población es de religión ortodoxa y,
también, hay muchos musulmanes. Tienen costumbres muy diferentes de las nuestras, y el idioma es
difícil de aprender. Pero aquí todo está perfecto y
Etiopía y yo os mandamos un abrazo enorme a todos.
Animadores deportivos bien preparados
|_J
30 • BS • Junio 2006
El 19 y 20 de abril tuvo lugar en Deusto el curso para animadores
deportivos. El día 19 Unal Melgosa habló de psicología deportiva. Al día siguiente Unai Melgosa y Kepa Blanco trabajaron la
técnica en fútbol, primero desde la teoría y después desde la práctica. Por otro lado Alberto Mosteíro se encargó de la teoría y práctica en el baloncesto, con otro grupo de entrenadores. El mismo día
20 Iñaki Sánchez impartió una clase de preparación física: de
nuevo hubo una primera parte teórica y otra más práctica.
Al final del curso Xabier Camino y Txetu Villota presentaron a
los entrenadores la Propuesta Educativo - Pastoral del Deporte
Salesiano, dando a conocer las claves del deporte desde el punto
de vista salesiano. un deporte que debe ser popular, humanizador.
preventivo, lüdico y que debe estar integrado en un proyecto educativo global del centro.
Cerró el curso el entrenador Alfonso del Barrio, conocido del
fútbol vasco en general. Compartió con los entrenadores su gran
experiencia y les animó a trabajar en la base para procurar a
nuestros niños la mejor formación posible.
/
Con los jóvenes en la m i
Itziar y Gorka, cooperadores salesianos de Bilbao presentan su experiencia de vida, su camino hasta tomar la
decisión de hacer la promesa como cooperadores. Nos
cuentan, brevemente, ios momentos y lugares en ios que
han ido descubriendo su vocación salesiana.
G1
feifci,
Itziar Sáenz
Mi relación con el mundo salesiano comenzó en mis
tiempos de instituto, cuando una amiga me comentó
que se estaba formando un grupo de fe y que si quería
participar. Yo estaba en grupos de confirmación de mi
parroquia, y no me pareció mala la idea.
Fue a partir de entrar en ese grupo cuando me metí
más en el mundo salesiano. Participando en el centro
juvenil “Oldaira” como animadora, lo empecé a compaginar llevando grupos de confirmación, y luego
durante los veranos en campamentos. Me apuntaba a
todo; Campobosco Inspectorial en Burgos.Txikibosco
en Umieta y también participé en el Campobosco
Nacional en Turín, mi mejor experiencia en lodos los
sentidos.
Junto con toda esta actividad, yo seguía con mi primer
grupo de fe: uno de “Cooperadores Jóvenes en Formación” . hasta hacer la promesa. Pero esto es un
punto seguido en mi vocación, siempre encaminada a
los jóvenes con don Bosco.
G orka Oskila
Estudié en Salesianos Deusto y desde pequeño, también por mi familia, conozco el mundo salesiano.
Siempre he tenido una relación muy directa con los
salesianos. Estando en 4®de EGB empecé en un grupo
ADS (Amigos de Domingo Savio), continué en grupos de catcquesis en mi parroquia y a la vez en Salesianos en el Tiempo Libre de “Nuestro Club” . Cuando
pasé a la FP continué mi formación religiosa en grupos de confirmación con Félix. Más tarde, formé parte
del grupo cristiano de Ism ael, en el que, junto con más
personas como E nrique, conocí al grupo de Cooperadores Salesianos.
Me he sentido Cooperador siempre y el secreto de este
carisma salesiano que tenemos es “personalizar la fe
en la vida cotidiana”, traduciendo a lo más habitual
todo aquello en lo que creo y poder así transmitirlo a
los jóvenes, en el trabajo, en la familia, viviendo la
vida con alegría, optimismo y siempre ofreciéndoselo
a don Bosco y a María Auxiliadora”.
Y el 16 de agosto, profesiones
Se aproxima el día 16 de agosto. ¿Y qué pasará ese día? Es el aniversario del nacimiento de
don Bosco (16 de agosto de 1815) y los novicios de las inspectorías españolas que están en
Granada, profesarán como salesianos. Mientras llega ese día, ellos siguen discerniendo la
llamada a ser Salesianos de don Bosco a través
de ricas experiencias de vida salesiana. Ahí
están, por ejemplo, la visita a la Obra salesiana
de Málaga, la excursión a Priego de Córdoba y
Cabra, la animación de la Pascua en Trevélez
:•. como se ve en la foto, la participación en el
acimiento de la nueva Inspectoría de Sevilla.
Vnimo!
J
Junio 2006 • BS • 31
R ed Ond
Marco Antonio M artínez Moreno
WWW. marcosdb. com
¡Ya está aquí el verano! Y eso significa mucho tiempo libre. La Red ofrece recursos interesantes para hacer
de nuestro ocio y tiempo libre una
experiencia educativa y formativa.
LA HORA DE...
Ha nacido un nuevo periódico al
servicio de los grupos, asociaciones y personas de buena voluntad
que aspiran, luchan o se esfuerzan
por la paz y la justicia, así como de
todos aquellos que sufren injusticia y violencia.
www.lahorade.com
ESTUDIAR EN VERANO AL ALCANCE
El Grupo Editorial Luis Vives ha DE LA MANO
creado esta web para el desarrollo
de actividades de aprendizaje correspondientes a sus materiales curriculares de Secundaria y Bachillerato. Comprende varios tipos de
actividades, tanto para imprimir como para realizar online. Muy útil
para no olvidarse de los libros y
asignaturas.
http://www.aprendereso.com/
Synodia.org es un portal católico
que ofrece infinidad de recursos.
Destacamos la interesante colección de programas que pueden descargarse directamente al ordenador
de bolsillo (Pocket pe): Biblias, reflexiones, puzzles, oraciones, etc.
http://www.synodia.org
Syno% o^
US.
__
APUNTES DE LENGUA
MIL DICCIONARIOS
EN UNO
Para consultar en cualquier tipo de
diccionario esta web permite búsquedas en más de 260 lenguas diferentes. Ofrece, además, recursos
sobre palabras, pasatiempos, enlaces,
etc. La web está en inglés pero incluye diccionarios en castellano.
http://www.yourdictionary.com/
Web elaborada por el profesor Alfonso Sancho R odríguez, del IES
Santa Catalina de Alejandría, de Jaén, que recopila apuntes para el área
de Lengua Castellana y Literatura,
en PowerPoint.
http://personal.telefonica.terra.es/we
b/apuntesasr/
¡TODOS A LEER!
Versión digital de la revista Qué
Leer. Además de reportajes, reseñas. noticias de la actualidad literaria, la revista también ofrece la
oportunidad de descargar fragmentos de obras de diferentes autores.
http://www.que-leer.wanadoo.es/
UN ALTO
EN EL CAMINO
Nido de Poesía es una página web
difícil de clasificar, pero ideal para hacer un alto en el camino en las
prisas de la vida. Ofrece poemas
ilustrados, la mayoría de ellos con
música.
http://www.nidodepoesia.com/
PAGINA SALESIANA
Interesante reflexión sobre el Sistema Preventivo de don Bosco del
salesiano don Auffray.
http://www.obradedonbosco.org .ar/a
rchivos/moral_donbosco .pdf
PORTAL SALESIANO
ESTE
M E S
R E C O M E N D A M O S
ESPEC1A1.F.S
Conoco todo sobro la visita dol Rector Mayor a Kspaña.
RECURSOS_____________________________
Consulta los proyectos de marginación
De.scárgate el nuevo número de “Tiempo Interior'
EN LA CES___________________________
Vi.siiando ol canal do Pastoral Juvenil, sección margina¿Conoces la Biblia del niño en español?:
ción, encontrarás una interesante utilidad para conultar
http: www.kirche-in-not.de'Tíinderbibel
los pmyeetos salosianos de marginación en España. Con
un sencillo buscador, tendrás a tu disposición todos los
detalles de Ínteres.
Á
Estamos en todo el mundo, iconócenos!
w w w .donbosco.es
32 • BS • Junio 2006
á
Familia Es
Valiadolid
Gracias a M aría Auxiliadora y a
don Bosco por tantos favores recibidos... En especial, en un problema
de salud y en mis estudios. Julia A.
Santander
Damos gracias a M aría Auxiliad o ra por los favores recibidos y
le pedimos que siga ayudando a
nuestra familia. Enviamos un donativo. PM . y A.G.
Alcoi (Alicante)
Agradecida al Corazón de Jesús,
M aría A uxiliad o ra y san Juan
Bosco por varios favores recibidos. Envío un donativo. M. G.
í
ayuda que espero de ella en un
proyecto personal. Envío un donativo. Alicia de Castro Gran.
Castellón de la Plana
Agradezco a M aría Auxiliadora
y san Juan Bosco sus favores. Envío un donativo. Amparo Granel!.
Ibi (Alicante)
Agradezco a M aría Auxiliadora
y a san Juan Bosco los favores recibidos. especialmente por un nieto mío. Envío un donativo. A/" Luz
López Lozano.
Cantagallo (Salamanca)
Agradezco a M aría A uxiliadora el favor concedido a una hija
mía. Envío un donativo.
Valderrodrigo (Salamanca)
Damos gracias a Jesús S acramentado y a M aría Auxiliadora
por tantos favores recibidos y por
hacernos sentir que nunca nos
abandonan. Enviamos un donativo. Una fam ilia agradecida.
Barcelona
Agradezco a M aría Auxiliadora
la protección de mis padres y la
Alcoi (Alicante)
Agradecido a M aría Auxiliadora , beata L au ra Vicuña y beata
FUENTES DE ANDALUCÍA
-SEVILLAImágen de María Auxiliadora en la
carreta de la romería
sor Eusebia Palomino por un favor de salud recibido. Les pido
que nos sigan protegiendo a mí y
a mi familia. Envío un donativo.
J.M.M.E.
L a A lm u n ia d e D o ñ a G o d in a :
F ie s ta -C o n c e n tr a c ió n d e A A . A A , D B
C
omo broche final del cincuenta aniversario de
presencia salesiana en La Almunia de Doña
Godina (Zaragoza), el pasado 22 de abril se
celebró una fiesta concentración de antiguos alumnos y
antiguas alumnas del colegio de todas las épocas.
Acudieron unos 500.
La fiesta comenzó en los patios del colegio con un
emocionante acto de acogida y bienvenida. Siguió un
acto académico presidido por el arzobispo de
Zaragoza M ons. M anuel Ureña, el inspector de
Valencia don Ángel Tom ás, el alcalde don
Victoriano H erraiz, director del Colegio Salesiano
don José M aría Ayesa, presidenta de la APA doña
M ariluz Galve, exdirectores y expresidentes de la
APA. En el tumo de palabras intervinieron el director
y cuatro antiguos alumnos, representantes de las diversas épocas del colegio. Cerró el tumo al alcalde de La
Almunia. A continuación, se realizó una proyección
con el “Ayer y Hoy*’ del colegio, finalizando el acto
académico con un concierto de la Coral Almuniense.
Seguidamente, se procedió al descubrimiento de una
lápida conmemorativa, en agradecimiento a doña
Teresa Castillo y a don Ju an H. Laviaga, fundadores
del colegio.
Después se celebró una eucaristía en acción de gracias, concelebrada, y presidida por el arzobispo de
Zaragoza. Los cantos estuvieron a cargo de la Coral
Almuniense.
A continuación una foto de familia y la replantación de
un olivo de cuatrocientos años de edad, como símbolo
y recuerdo.
Siguió la comida de hermandad y un animado tumo
de micrófono en el que algunos nos contaron sabrosas
anécdotas de su vida colegial, de internado, de salesianos y profesores. Otros nos obsequiaron con las mejores canciones de su repertorio.____________________
José María Ayesa Ezguer
Junio 2006 • BS • 33
Nos Precedieron
n
Don Pedro
Cantos
M uñoz
N ació en Puente
Genil (Córdoba) y
falleció en Lora de
Estepa (Sevilla), el
7 de mayo de 2005, a los 88 años.
Gran devoto de María Auxiliadora, don Bosco y santo Domingo
Savio. Fue educado por los Salesianos de Málaga donde captó el
carisma salesiano que llevó a su
vida estudiando Magisterio. Ejerció su vocación educativa en Avila, Murcia y las localidades sevillanas de Coripe y Estepa, siendo
profesor, padre y ejemplo de muchas generaciones de alumnos.
Don Pedro no concebía la vida sin
Dios. Era un hombre de oración
sincera y piadosa que se convertía
en servicio desinteresado en la Iglesia, la escuela y entorno familiar.
En los últimos años de su vida resalta su entereza y fe al afrontar
la ceguera de sus ojos, su debilitada salud y las muchas contrariedades que la vida le deparó.
Don
Francisco
Ruíz
M artínez
Falleció en Torremolinos (Málaga),
el 1 de diciembre
de 2005, a los 81
años. Muy devoto de María Auxiliadora, estuvo siempre a disposición de la Parroquia-Santuario de
i/)
■ jT " ^
fü
i r
(U
34 • BS • Junio 2006
%
Atocha. Tesorero largo tiempo de
ADMA en dicha parroquia, puso
en ejercicio su iniciativa en rifas,
loterías y otras actividades. Fue un
cristiano nacido para agradar a los
demás a través del servicio y el favor, con la sonrisa en los labios; un
cristiano a quien la fe mantuvo jo ven para hacer el bien. Un voluntario sin edad y con el alma en taq u illa a b ie rta para ate n d e r a
cuantos se acercaban a él. Buen
padre, buen marido, “apreciado y
querido” por cuantos le trataban.
De ello son testigos las autoridades municipales de la zona Centro
de Madrid, de quien obtenía favores de gran utilidad para la procesión de María Auxiliadora el 24
de mayo.
Don José
Cortés Insa
Salesiano sacerdote, falleció en Alcoi (A licante) el
pasado 21 de enero, a los 71 años.
El funeral fue una
gran demostración de afecto por
parte de sus hermanos salesianos
y de tantos amigos como tenía. En
la homilía, el inspector destacó su
profundo espíritu sacerdotal y el
enfoque de su vida salesiana centrada en el anuncio del Reino de
Dios y en su dedicación a los jó venes, así como su preocupación
por los más pobres. Otro salesiano que había convivido con él lo
definía así: “Como persona hu-
mana, Pepe tenía sus momentos
de ‘euforia’ y sus momentos de depresión. Con su ‘euforia’ conectaba muy bien con los jóvenes. Él
bromeaba mucho con los chicos
en la clase y con los jóvenes en el
Centro Juvenil de Salesianos Juan
XXIII y cuando se los encontraba
por la calle y podía permitirse decirles una buena palabra oportuna
y muchas veces, eficaz. En esto
era valiente y no perdía de vista
los objetivos de toda educación
humana, cristiana y salesiana” .
Don Luis
San Román
Domínguez
Nació en Salamanca en 1927, en el
seno de una familia carm elitana y
sa le sia n a a un
tiempo, y falleció en Ávila el 14
de marzo de 2006. Tras realizar
sus estudios en el Colegio Salesiano salmantino, ingresó en el noviciado de los Carmelitas Descalzos de S eg o v ia. H ech o s los
estudios superiores en Roma, de
vuelta a España, y pasar por varios de sus colegios y, en el de Madrid, dirigir la revista carmelitana
“Espiritualidad” , fue destinado a
Ávila, permaneciendo 30 años allí,
hasta su m uerte. D on L u is (P.
Ju a n Bosco) supo llevar siempre
en su corazón las devociones a la
Virgen del Carmen y a María Auxiliadora, a san Juan de la Cruz,
Santa Teresa y san Juan Bosco.
Leer a nuestros poetas
A la redacción del Boletín Salesiano han
llegado los poemarios, publicados recientemente. de dos de nuestros salesianos poetas: Versos, al pie de la Peña. de d o n A n to n io M á rq u e z
F ern án d ez y Lo Ardiente Espera, de
don M anuel R odríguez Ballester. Los
interesados en adquirirlos pueden dirigirse a los autores en Antequera y Algeciras respectivamente.
Becas Junio 2006
Becas
Estas becas son la aportación económica que personas o colectivos hacen a cada inspectoría para la promoción de vocaciones salesianas. Aquí cada mes aparece el listado de becas de varias inspectorías por orden alfabético, solo las que se han incrementado desde enero de 2004, en negrita están las entregas que se han realizado durante el
último mes en cada inspectoría. Añadimos las que se han incrementado de las demás
inspectorías.
Inspectoría de León
“M^ Dolores Santiago” . Total: 57.928,37€
“Don Felipe” A Coruña. Total: 9.614,67€
“José Pintado” Vigo. Total: 7.666,88€
“M“ Auxiliadora Cánido” Vigo. Total: 19.686,75€
Vocacional “Fam. Cea” Valladolid. Total: 5.55332€
“Senegal. Vigo Parroquia”. Total: I7.156,19€
Misionera “Gil Rodicio-Victorino Vila”. Total:
7.91437€
Sacerdotal “Senegal. A Coruña. Total: 8.76238€
“Don Valentín” Astudillo. Total: 8.335.03€
“Don Andrés Sanz”. Total: 2.315,82€
“Don Manuel Rodríguez” . Total: 450€
“Familia Lozano Merino”. Total: 3.0006
Inspectoría de Madrid
2* “ADMA San Benito” Total: 2.3806
“M .A i.” . Total: 2.1396
2" “ADMA San Francisco de Sales Estrecho” . n.e.
7?€. Total: 1.982306
: ADMA Atocha” . Total: 1.6846
2“ “ADMA Salamanca” . Total: 4.6846
3* “Alipio Fernández del Campo”. Total: 1156
15“ Beca “ADMA Alto del Rollo” . Total: 4.5006
“C.LA. Coop. P“ Extremadura” . Total: 3.220,866
3* “Centenario de Salamanca. Pizarrales” . Total:
2.6616
3* ADMA Guadalajara. Total: 1.9936
2* ADMA Pizarrales. Salamanca. Total: 2.9846
2“ “M isionera “Pedro M esonero” . n.e. 1.0006
Total: 4.0006
2“ beca “Familia A.S.M.” . Total: 6.0076
“ADMA Puertollano” . n.e. 1006. Total 1.7426
Inspectoría de Sevilla (antigua)
“Don Silverio Barreña. Bodas de Oro Sacerdotales”.
Total: 55.618,066
Sacerdotal “Bodas de Diamante D. Antonio Martín
Notario”. Total: 24.832396
Sacerdotal “Bodas de Diamante D. Miguel
Rodríguez Rumbao” . Total: 6.8113 2 6
“Capillas María Auxiliadora” Homachuelos. Total:
7.967,706
Sacerdotal “Luis Valpuesta Cortés” . Total:
8.767,696
Sacerdotal “ Bodas Diamante D. José Manuel
M artín M artín". n.e. 2006. Total: 16.4606
Sacerdotal “Bodas Oro D. Julián Gómez Bares” .
Total: 6.1666
“Don José Caño” Bodas de oro sacerdotales. Total:
3.6246
Beca Misionera “Manuel Ruiz Guerrero”. Total:
16.0256
Beca de oro sacerdotal Don Antonio Rodríguez
Jim énez. n.e. 4006. Total: 8006
“Don Jesús Morales” Sevilla-Triana. Total:
5.081386
“Don Manuel Jiménez Carrasco” . Total: 3.3176
Sacerdotal “Don Venerando Conde A raujo” . n.e.
4006 Total: 1.0006
Sacerdotal “Don M anuel Caballero Gallego” .
Total: 1.2006
Inspectoría de Valencia
“Agustín Hnas Zubioca-Malf’. Total: 12.948,276
“Malí-ADMA". Total: 12.700,306
“Malí-ADMA Alpartir". Total: 2.1276
“Malí ADMA-Valencia San Antonio Abad”. Total:
12.7166
"Malí Carlos Llobet", Total: 7.9046
“Femando Ferrándiz. Campello” . Total: 8.9846
“D. Benjamín Juaristi. ADMA Alicante M.A.” .
Total: 12.8026
“Touba Malí. ADMA Campello”. Total: 3.5146
“Misionera “D. David Churio”. Total: 6.1526
“Misionera “D. Adolfo Rodríguez-ADMA La
Almunia” . Total: 3.3006
Misionera “Daniel Lluch”. Total: 4.807,076
“Misionera ADMA Burriana”. Total: 3.0006
“Pro Malí-Escuela de madres de Zaragoza” . Total:
4.685.496
“Pro Mali ADMA Zaragoza” . Total: 8.7916
“Vicente y Lolita” . Total: 9.7626
Junio 2006 • B8 • 35
N ovedades
Junio 2 0 0 6
Cóm o solu cion ar con flictos de manera creativa
•OMAu M z idLnu* / vttjwtOAi o m o u a u »
FORMACIÓN HUMANA
EN PRIMARIA/3
Klaus W. Vopel
180 juegos para aprender a reaccionar, incluso en situaciones de estrés
de una manera prudente y abierta a la comunicación.
e tte tm h o r
Form ación humana en Primaria/ 3. Ciclo Superior
--------
Yolanda López Iglesias y Sonia López. 7,5 €
Para trabajar ios contenidos y valores prescritos en el programa del cicla
De estas mismas (mloras:íonnaci6n humana en Primarial 1. Primer Ciá
y Formación humana en Primaria/ 2. Ciclo Medk
A d o lesce n te s, inm igración e intercu ltu ralid ad . Aprendiendo a convioir
Fabián Moradillo y Socorro Aragón Mena. 10,5 €
Ideas y materiales para trabajar estos temas en Secundaria y Bachillerato.
Peribáñez
y el Com endador de O caña
Lope de Vega. Adaptación de Germán Diez Barrio
El texto plantea un problema de abuso de poder:
el Comendador se enamora perdidamente de
Casilda, labradora recién desposada con
Peribáñez, y la deshonra. El marido se venga del
noble. (30 personajes y acompañamiento; Duración
aproximada 90 minutos. Para ser representadas por
adolescentes a partir de 15 años. Público de esta
misma edad}.
Entremeses
Miguel de Cervantes. Adaptación de Germán Diez Barrio
Ocho piezas cortas, todas ellas de perfecta construcción, adaptadas para ser representadas por adolescentes a partir de 15 años, para un público efe esta
misma edad. Temas variados; la limpieza de sangre
la hidalguía, el matrimonio de edades desiguales...
Otros títulos de Teatro Clásico adapté
La Vida es sueño y El Alcalde de Zalam
L a pareja: m odelos de relación y e stilo s de terapia. José Antonio Ríos
Herramienta de peso para todos aquellos terapeutas que quieran profundizar en el tema de la pareja, desdi
la experiencia y amplia dedicación profesional del autor.
Terapia fa m ilia r breve. José Luís Rodríguez y María Venero
Protocolos para sistematizar el tratamiento psicoterapéutico.
Con ello se ofrece una guía para organizar la información de tal
manera que se facilite, por un lado, la toma de decisiones clínicas que tienen lugar durante el proceso psicoterapéutico y, por
otro, la evaluación de los resultados que con él se obtiene.
E l Cuentaparábolas de Je sú s. Niños y niñas entre 6 y 12 años
AtUiidmícs/ « w desadnir la esaicia de lasparákdas. José Real Navarro
Un instrumento didáctico y catequético para que los niños y niñas conozcan a Jesús
y escuchen sus parábolas. Pensado también para padres y madres cristianos que
quieren hacer de su hogar un taller de aproximación a Jesús.
Alcalá, 166 / 28028 MADRID
f r 91725 20 00 / S S 91726 25 70
N
w w w .e d ito n a lc c s .c o in /c a :$e»*edíloríalccs.cocn