BS_1962_01

Ficha

Título
BS_1962_01
Descripción
Boletín Salesiano. Enero 1962
Fecha de publicación
1962.01
extracted text
d^ Qcaé-

p G / ia

ifi0CGX>ume4~

Sale^ úÁa/KG4-

El m ejo r pre m io que Dios pu ed e co nce d er o u no f a m ilia es u n h ijo sacerd o te

Iné/p. da S an ^u a n ólaéjco
P Pro v in c lo li P o ta o G r a l. P fim o d a P iv a r a , 2 5 . M a d rid

BECAS EN FORMAaÓN
Cuarta Beca Sagrado Corazón.— T ota l: 21.987 ptas.
Seca cMarfú >lortSadora>. Guadalajaia.— Total:
22.436 pesetas.
Beca tSanto D om ingo S aoio». San Blas.— T o tal: 15.306.
Seco •María Auxiliadora». Salamanca.— T o ta l: 6.300
Seco cSan Juan B o fco ».— T o ta l: 350.
Seco (inmaculado Concepción*. Doña Concepción
Alvarez Mancha.— T ota l: 16.509,50.
Seca (San Luis».— Total 18.000.
Seca Sierüa de Dios Laura Vicuña. Carabanchel
A lto.— T ota l: 19.395.
Seco don A n ton io Garzón, A . A . — T ota l: 8.055.
Beca María .Auxiliadora. Atocha.— T ota l: 28.155.
Seco don A n ton io T orm . Estrecho.— T o ta l: 24.000.
Seco San Luis Gonzaga. Estrecho.— T o ta l: 15.000.
Seco (Son José O b re ro ».— T ota l: 7.500.
Seca tEscuela de A u tom ovilism o».— T o ta l: 20.000
Seca «Don Buenaventura R o ca ». Béjar.— ^Total:
5.000.
Seco iSantiago A póstol». La Paloma.— T ota l: i 1.000
Beca tjosefa A . Roldán y Fa m ilia ».— T o ta l: 15.600.
Beca tV ice n te Iravedra».— T o ta l: 5.000.
Seco «A . y G .».— T ota l: 5.000.
Primera Beca tExcma. señora doña Dolores Sáinz
¡sasi».— T o ta l: 15.000.
Segunda Seco «Excmo. señora doña Dolores Sóinz
/sosia.— T ota l: 15.000.
Seca «Don José Alvarez de Sotom ayor».— Nueva
entrega, 2.500.— T ota l: 17.500.
Beca «P ío X I I » . Villaam il (M adrid), P P . de Famil i a - T o t a l : 5.900.
Beca «Don Felipe Hernández». A A . A A . de la
Paloma.— T o ta l: 5.900.
Seco Sacerdotal sDon Juan».— T o ta l: 10.000.
Beca «Sonto Tereso g Son Kicentea.— T o ta l: 33.(X)0.
Seco tV ia d a de P an d ea.— T ota l: 2.0(X).
Seco sHuestra Señora de ¡as Angustias». Arévalo.
T ota l: 14.000.
Seco «Fuentes Boio*.— T o ta l: 28.000.
Beca •Francisco T ie rra ».— T ota l: 3.500.

7-Htfjtt. da H, S. d&ta yhjQAjcod
P, Provineie); Paseo San Juan 6o»co. 7 l Bortelona
Seco perpetua «Luis Ferrer Fiera y Dolores Uo~
sént M a tó.» Entregada por dona Dolores Llosent
en memoria de su difunto esposo.— T o ta l: 90.0(K)
pesetas.

2 —

BECAS

EN FORMAaÓN

primera Beca tPadre M igu el R iera », del Colegio
de Tarrasa.— Total 3.698 pesetas.
Beca tM uy Rvdo. don Florencio Sánchez».— T o tal: 5.600.
Beca Santo D om ingo Savio. Monzón.— ^Total: 43.070.
Seco Sacerdotal tAntoñita Porta de Dnrána.— T o tal: 2.000.
Seco •Doña Dorotea de Chopitea». A A . A A . de
Rocaíort.— T ota l: 27.000.
Beca don Daniel Conde.— T o ta l: 3.500.
Beca señorita Em ilia.— T ota l: 25.000.
Beca San M arcelino.— T o ta l: 20.000.
Beca San Juan Bosco.— T ota l: 15.050.
Seco de Ntra. Sra. del Rosario. Reus.— T o ta l: 2.(KH).
Seco tRoselló Estella».— ^Total: 5.000.
Beca •D. Francisco Bandrés». Sarria.— ^Total: 15.000.
Beca «San F em ando», de la Residencia de Huesca.
T ota l: 15.000.
Beca tMaria Francisca».— T ota l: 10.000.
Seco «Santo Dom ingo Sacio*.— T o ta l: 10.000.
Seco «Don José Recasén».— ^Total: 2.679.
Beca (Doña Bibiana S od a s».— Nuevo donativo:
6.000 ptas.

JfUp, da i^ía^ta AuodUada^a
P. Provinciati Colle M.° Auxiliadora. 16. Ssvilia
BECAS

EN FORMAaÓN

Beca P . A n ton io Marcolungo, C olegio de la Santísima Trinidad.— Nueva entrega, 10.273 pesetas.
T ota l: 19.045.
Becas Consejo /nspectorial de Cooperadores.— Padre
Ricaldone, 4.000 ptas. ; Padre Viñas, 5.000 pesetas : don Manfredini, 4.000 ptas. ; don Florencio Sánchez, 4.KX) ptas.
Seco Sagrado Corazón de Jesús. Herederos de doña
Salvadora García__ T ota l: 10.0(K).
Beca don Rafael Rom ero. C olegio San José del
V alle.— T o ta l: 5.913.
Seco doña Pura Bermádez.— Nueva entrega, 2.500
pesetas.— T o ta l: 15.300.
Seco doña A m paro Zabala. Carmona.— T o ta l: 5 (XX).
Beca doña Josefa Rodríguez.— T o ta l: 2.000.
Beca don Juan Rom ero. C olegio Salesiano. Cádiz.
Total: 12.568.
Beca D on Gregorio Ferro, de Morón.— T ota l: 10.000
Beca D on Andrés Vun. Algeciras.— T o ta l: 4.000.
Seco sNtra. Señora del Rosario», de Rota.— T ota l:
12.000 pesetas.
Seca «Don Juan Torres», de Jerez.— T ota l: 15.0(X).
Beca sVirgen del C arm en», de Puerto Real.— T o tal: 12.000.
Seca (Corpus C risti», Sevilla.— Nueva entrega. 400
pesetas.— T o ta l: 2.200.
Beca •Padre Modesto Gim énez» (Residencia).— ELntrega: 20.0(K) pesetas.
Seco «Podre Agustín N o fre » (Utrera).— Entrega:
9.000 pesetas.

In A p Q c to ^ a

dU

P. Pfovincíol: Call« de Sogwnio.

§a/n

7<>á«

2 1 3 . V o ls r í c í a .

BECAS EN FORMACIÓN
Seca «San Jorge».— T ota l: 5.000 ptas.
Beca Ntra. Sra. del Pilar. Cooperadores Zaragoza.__
Total: 10.445 pesetas.
Beca «Afosen Chnaep». A lcoy .— T ota l: 9.200.
Beca «Don José Calasanz».— T ota l: 13.025.
Beca tR vd o. D on Silüerio M aqaiera». Alicante.__
f l T o t a l : 15.000.
Beca *Rodo. D on Luis Berengaer». Alicante.__T o tal: 20.000.
Beca tAniigaaS: A lum nos Salesianos». Valencia,
calle Sagunto, 218.— T ota l: 1.550.
Seca eCírculo D om ingo S avio». Valencia.— T o tal: 3.800.
Beca Colegio Salesiano. Valencia.—.Total: 63.750.
Beca perpetua «San Jorge».— T o ta l: 5.000.
Beca eArchicofradia María Auxiliadora». Valencia,
calle Sagunto. 218__ -Total: 13.500.
Beca tR od o. don Afaríano A is a ». Burriana.— T o tal: 2.050.
Beca D on Manuel Pérez. Valencia.— Total: 79.203.
Beca «Don Francisco Semrfs*.— Primera entrega,
5.000 ptas.

In A p. da. S an iiaqa al
P. Pr o v i n c í o l : E s c u e l a s S a l e t i a n o t . Z a m o r a

BECAS EN FORMACIÓN
Seca «San Benitos. A llaríz.—-Total: 20.900 ptas.
Seca «Don Pedro O lioa zzo». Astudillo. — T o tal; 5.939.
Beca (Doña Lucía Bechade». Cambados. — T o tal: 4.250.
Beca tSanto Domingo Saoios. Cambados. — T o tal: 5.000.
Seca «Don Em ilio Monteros. Orense.— T o ta l: 10.000.
Beca «Don José Saburido». Orense.— Nueva entrega, 1.000 ptas.— T ota !; 13.856.
Seco tH om ingo SaVio.» León. — Nueva entrega,
5.000 ptas.— T o ta l: 9.855.
Beca ^Nuestra Señora de Covadonga». Tudela VegTiín.— T ota l: 3.000.
sSanla L u cía ». V ig o .— Nueva entrega, 2.000
pesetas.— ^Total: 16.000.
Seco «María A u xilia dora ». V ig o - S. Matías.— Entrega, 300 ptas. T ota l; 26.135.
R^ca €p. M igu el Salgado». V ig o - S. Matías.— ^Total: 1.550.
Rsca fCooperadores de Cánidos, V ig o - S. Matías.
T o ta l: 4.000.
Beca tSanto D om ingo S avio». V ig o - S. Matías.— T otol: 1.500.
Beca «Son Juan Soscos. Vigo-H ogar.— T ota l: 4.000.
Beca sCeferino Nam ancará». V igo-H ogar __ T o tal: 6.000.
Beca «María A uxiliadora». Vigo-Hogar. — T o tal: 3.000.

Beca «San José». Compañías Zamora.— Total: 7.250.
Seca tJorge ¡risarri». Estudiantes Zamora — T o tal: 5.250.
Beca «María v4axi7iodorav Archicofradía Zamora.—
Total: 1.500.
Beca «Círculo D om ingo Saüio». Zamora. Para un
aspirante en Cambados, 8.000 pesetas.— Para otro
en Herrera de Pisuerga, 6.000.— T o ta l: 14.000 pesetas.
Beca (Don Tomás Bousous». V ig o .— Primera entrega: 5.000 pesetas.

da

^o-m inqa Sais-io

P. Provincial’ CoHs M.* Auziliodoro. I4. Córdoba

BECAS EN FORMACIÓN
Beca María Auxiliadora. Familia Royán.— Total:
7.200 pesetas.
Beca eFamilia M u ñ oz».— T ota l: 3.000.
Beca «Don Sebastián María Pastor».— T ota l: 1.600.
Seca «San Rafael» (C ó r d o b a ).-T o ta l: 10.000.
Beca «Córdobas.— ^Total: 20.000 ptas.
Beca Casa de Córdoba.— T o ta l: 2.500.
Beca Srta. Pilar Kaíderroma. Total: 75.000.
Seca Rafael Moaré Ríos.— T o ta l: 1.000.
Beca «Don José María D oblad o».— T ota l: 25.000.
Seca «Sra. F . P eñ a » (M álaga).— T ota l; 12.000.
Beca señores C. L . M ., S. C . B.— T o ta l: 20.000.
Beca «María A u xiliadora». Málaga.— T ota l: 2.000.
Beca MonííHa (M ontilla en 1947).— ^Total: 25.000.
Beca «San M ig u e l». Montilla.— T ota l: 21.300.
Beca «Coso P ozob / an cos,-T ota l: 10.000.
Beca iFam ilia Vargas» (Ronda).— T ota l: 10.000.
Seca iD om in go S a cio». Ronda.— ^Total: 500.
Beca «Doña Marías. (Las Palmas).— T ota l: 3.700
Seco «Sagrado Corazóns. (Las Palmas).— Total;

10.000.
Beca «Afarredo» (Las Palmas).— Total: 1.500.
Beca tSanta Catalina de .-4/e}andrías.— Nuevo donativo, 6.500 ptas.— T o ta l: 23.220.
Beca «Z)on A n ton io Espinosa» (Santa Cruz de T e nerife.— T o ta l: 14.000.
Beca sSanta Cruz de T e n erife». Tercero.— Total:
6.800 ptas.
Beoa «Santo D om ingo S a cio». T en en fe.— Total:

12. 000.

Jn4f2. de. §. l^^ancÍ0.ca
P Provincíol- Escuelot Solstionoi. Oautio Bilboo
Beco don Enrique Sáiz. A . A . Burgos. — T o tal: 16.279.
Beca *Maria Auxiliadora» (II). Iniciada por las A sociaciones Salesianas y Archicofradías de Pam plona.— ^Total: 20.000.
Beca sAlfonso Gómez Pineda». Pamplona. — T o tal; 5.000.
Beca IM E N A S A , para un Coadjutor.— Primera entrega, 50.000 ptas.
Beca Sto. D om ingo Sacio. Compañías - Santander.
T o ta l: 11.000.
Beca San José Obrero. Ind. Santander. — T o ta !;
7.000 pesetas.
Beca tMaría Auxiliadora». Archicofradía, Santander.— T ota l: 6.000 ptas.



3

B OLETI N
SALESIA N O

NUESTRA PORTADA

Se m in ario Te oló gico
Sa lesia n o d e Sa la m a n ca

O R G A N O DE LA PIA U N I O N DE
C O O PER A D O RES S A L E SI A N O S

Revista d e la O b ra d e Don Bosco

A Ñ O LX X V I

N úm. 1

En ero 1962

En

páginas

interiores

damos

noticia de la

inauguración del grandioso edificio del Estudiantado. Aquí po?iemos de relieve las notas de su
construcción. Como se aprecia en nuestra vista
aérea, tiene form a de U mayúscula. Sus dimensiones son: fachada, 125 metros, sin contar el pequedo edificio anejo; los cuerpos laterales miden
90 metros. El patio interior, orientado hacia el
Tormes y la campiña,, abarca 70 por 70 m etros; es,
por consiguiente, mayor que la famosa Plaza Mayor de la ciudad. En el cuerpo central, de cuatro

S U M

A R I O

Págs.

del

R e c t o r M ayo r

a

los

Co o pe r ad o r e s S a l e s ia n o s .......

E l V S u c e s o r d e D o n B o s c o pa s a
POR E s p a ñ a ................................
Los Co n s e j o s l o c a l e s d e l a P ía
Un ió n s e r e ú n e n e n B ar c e l o n a ..............................................
E l Ca r d e n a l d e M a n i l a e n l a
C a s a M a d r e .................................

E f ic a c ia d e l a E s c u e l a e n l a s
M is io n e s d e T a il a n d ia , por

el P. César Castellano, Misionero Salesiano ......................

Administración y dirección y museos. El ala dere5
9

biterio, concebido de cara a las sagradas órdenes,
eleva a 40 metros. El ala izquierda consta de tres

21

plantas, en las que se distribuyen el refectorio y
cocina el estudio general, aulas, Biblioteca, capilla
particular y nuevas salas-dormitorios.

25

Las fachadas constan de zócalos de granito, paredes de .ladrillo rojo visto, ventanas recercadas

2 y

Calendario de actividades del
C. /. de Z a m o ra ..................

......................
í a ......................................

d e g r a c ia s
g

para cuatrocientas cincuenta personas, y su preses amplio y espacioso. La aguja de la torre se

3

N o t ic ia r io S a l e s i a n o ..................... 21
D i e z n o t i c ia s e n u n a p Ag i n a ... 23
Los C o o pe r a d o r e s e n a c c i ó n ;
C r ó n ic a
Ne c r o l o

cha alberga el teatro y la iglesia; ésta es capaz

18

SECCIONES FIJAS
B e c a s s a c e r d o t a l e s ........

alumnos, capaz para trescientos. También se hallan en él los despachos de los profesores, de la

DE ESPECIAL INTERES
Ca r t a

plantas, se halla instalada la residencia de los

24

28
31

de piedra. El tejado, de pizarra negra. De esta
suerte se ha conseguido un edificio de lineas nobles y vista sobria y elegante.
En el interior del edificio despierta la admiración la inmensa galería, de seis metros de ancha
y 230 metros de larga, que recorre todo el edificio
en su planta baja, con vistas al patio.
Como dato curioso añadiremos que el edificio
abre 541 ventanas, que las tuberías necesarias para

d ir e c t o r

:

JAVIER RUBIO IBAÑEZ

el agua y la calefacción miden unos ocho kilómetros, que las paredes y tabiques alcanzan los
23.000 metros cuadrados de superficie y que hubo

D ir e c c ió n , R e d a c c ió n y A d mó n .:

precisión de remover 8.500 metros cúbicos de pie-

Alcalá, 164 - Apartado 9134

dra y rocas.
Toda esta ingente obra, puesta al servicio de la

MADRID-2
Depósito legal: 3044.— 1958
(Con censura eclesiástica.)

form ación de futuros sacerdotes, hace concebir
las más gratas esperanzas.

CART A
DEL RECT OR M A Y O R
A LOS
C O O PER A D O RES SALESIA N OS
Beneméritos Cooperadores salesianos;

j
!

I

E l acontecimiento más importante del
año 1962 será, sin duda, para nosotros el
desarrollo del II Concilio Ecuménico Vaticano. En su preparación trabajan incansablemente un relevante numero de Teólogos, Cardenales, Arzobispos, Obispos y
Prelados, Rectores y Profesores d-e todas
las Universidades, de Seminarios y Familias Religiosas, bajo las sabias directrices y
paternas exhortaciones del Padre Santo a
quien parece no le pesan los ochenta años
cumplidos y el agobiador trabajo diario.
También nosotros queremos cooperar al
éxito triunfal de esta Asamblea legislativa,
con la que ninguna otra se puede ni podrá
comparar por la altura de doctrina, la complejidad de problemas, seguridad de sus
decisiones y amplitud de resonancias espirituales y sociales por el mundo entero,
católico y no católico.
cQué haría San Juan Bosco si hoy viviese? Cuán edificante resulta leer en las M emorias Biográficas su participación en el
Concilio Vaticano abierto el 8 de diciembre de 1869. L a Unidad Católica, de Turin, del 28 de diciembre de aquel año,
publicaba el regalo enviado al Papa
Pío I X por los jovenciios del Oratorio de
Valdocco, consistente en 205,15 liras, que
recuerdan las 33 liras enviadas al mismo
P ío I X a Gaefa, en 1849. En el Galantuomo. el almanaque del ¡870 para los lectores
abonados a las Lecturas Católicas, Don
Bosco aplaudía al Concilio que estaba reunido para ” sanar las enfermedades que
sufre el mundo” ... ” Quisiera tener quince
años menos, decía, y acudiría a Roma con

los Supremos Pastores del pueblo cristiano
para implorar de Dios salud espiritual y
temporal. Como no puedo, iré ciertamente
en espíritu, rezaré mucho y haré rezar para
que todo se desenvuelva a mayor gloria de
Dios, triunfo de su Santa Iglesia y salvación de las almas” .
Sin embargo, la realidad fue que él, que
la víspera de la Epifanía del 1870 tuvo un
sueño revelador d-e los momentos difíciles
que se avecinaban para la Iglesia, quedó
tan profundamente impresionado que decidió salir para Roma para llevar ” la voz del
Cielo al Pastor de los Pastores” . Se esfuüo
en Roma mes y medio, obtuvo audiencia
del Sumo Pontífice dos veces, y en sus
conversaciones con Obispos y teólogos,
amigos suyos, presentes en Roma, insistió
en que el dogma de la infalibilidad pontificia se había de proclamar cuanto antes;
tornó después a Turin, a fines de febrero, manteniéndose en continuo contacto
epistolar y despertando el interés del Oratorio por el desenvolvimiento de los trabajos.
E l ¡8 de julio, en presencia de cjuín/entos
treinta y cinco Obispos, después de cien
sesiones sobre los problemas doctrinales de
la Fe y de la Iglesia de Cristo, el Papa
P ío I X confirmó el canon que proclamaba
el dogma de la infabilidad pontificia. Pero
al día siguiente, como si Satanás quisiera
oengarse, estallaba la guerra entre Francia
y Prusia, y dos meses más tarde las tropas
italianas entraban en Roma y el Concilio
Vaticano I se stispendía.
Son páginas de historia que debemos evocar ahora mientras el segundo Concilio
— 5

Vaticano se empeña en los trabajos preparatorios, como para continuar la obra violentamente iriterrumpida hace noventa y
un años.
Por otra parte, vosotros lo veis, queridos Cooperadores, los tiempos que corremos no son tampoco tranquilos. Desde
Europa las disputas y problemas se han extendido de un confín al otro de la tierra,
las amenazas espantan, los esfuerzos por
mantener la paz mueven a los Jefes de Estado a volar en todas direcciones para conferencias en el vértice y en la base. Nos
hallamos bajo continua presión y no nos
queda otra cosa sino conjurar al buen Dios
a que nos perdonQ tanto orgullo, tanto odio,
tanta lujuria, desencadenados por Satán
para ruina de la Humanidad. E l éxito triunfal del U Concilio Vaticano depende también de la paz entre las naciones, y nosotros queremos hacer lo posible para conseguirla de Dios, mediante la intercesión
de la potente Auxiliadora del pueblo cristiano.
A este fin llega providencial la campaña
de la moralidad, que se propone a todos
los miembros de la Pía Unión de los Cooperadores Salesianos, para el 1962, así formulada:
SALVEM OS

LA

JUVENTUD

y defendam os la m o ralid a d en
la vid a individual, fam ilia r y
social
y si para nosofros, hijos de Don Bosco,
•el primer y más acuciante problema es
siempre el de la juventud, para vosotros.
Cooperadores queridísimos, el campo se
ensancha a todos los problemas sociales
hacia los que la Iglesia vuelva su mirada,
solicita del bien universal; por esto me parece un deber llamar aquí en el B o LETÍn
la atención sobre el comunicado final de la
Conferencia Episcopal Italiana de noviembre último. Las directrices dadas a los católicos italianos son de la mayor actualidad
para iodos nuestros Cooperadores esparcidos por el mundo entero y coinciden sorprendentemente con nuestra campaña
anual sobre la moralidad, siendo su mej’or
elogio.
6 —

En el autorizado documento, los Obispos
"invitan a todos a una seria y más rigurosa
reforma de las costumbres, lo mismo privadas que púbkoas, incluso como digína
preparación al Concilio Ecuménico, que al
celebrarse en Roma será de gran honor
para los católicos italianos, pero también
de particular responsabilidad frente al mundo ■entero".
(fCómo podremos llamarnos buenos católicos si no respondemos a estas insistentes invitaciones que vienen de nuestros
pastores, investidos con la plenitud del
sacerdocio y directos representantes del
Sumo Pontífice en el gobierno de la Santa
Iglesia?
A trabajar, pues, en nombre de San Juan
Bosco, con su celo sereno y emprendedor.
H e recordado arriba las palabras que
Don Bosco ponía en boca del Galantuomo
de 1870: "Quisiera tener quince años menos y acudiría a Roma con los Supremos
Pastores del pueblo cristiano...". E l amor
al Papa y la voluntad de cooperar eficazmente al éxito del Concilio Vaticano, tal
vez sugiera a muchos Cooperadores el
deseo de peregrinar a Roma para rezar en
el centro de la catolicidad y postrarse a
los pies del Papa, como para decirle: Santo
Padre, estamos muy cerca de Fos con el
corazón y la plegaria para que el próximo
Concilio alcance plenamente los fines que
Os habéis propuesto al convocarlo. Para
ofrecer a muchos de nuestros Cooperadores la posibilidad de satisfacer esta necesidad del corazón hemos determinado organizar una Peregrinación Nacional a Roma
y Pompeya. Para hacer más fácil la participación se piensa realizarla en los días festivos de finales de mayo y prirrteros de junio. El B o l e t í n o s informará.
H e aquí ahora la lista de las nuevas fundaciones, que por voluntad de la divina
Providencia, hemos podido abrir en 1961.
S A L E S IA N O S
E

u r o p a

.

E S P A Ñ A .— En C á d iz : Hogar provincial,
con escuelas elementales y profesionales

para huérfanos. En C iudad R e a l: Escuelas profesionales para huérfanos. La P a lm a d el C on d a d o: Aspirantado, Escuelas

elementales, medias y profesionales para
externos. En G o d e lle ta : Noviciado y Estudiantado Filosófico. En O v ie d o : Iglesia
pública. Escuelas elementales y profesionales para externos y Oratorio festivo.
S a ba d ell: Parroquia con Oratorio festivo
y Escuelas de primera y segunda enseñanza para externos. En S a lam anca: Estudiantado teológico.
IT A L IA .— Ñ a p ó le s : Parroquia de San
San Juan Bosco. V e n d ro g n o : Parroquia
de Noceno.
B E LG IC A .— H a a c h t: Escuela de electromecánica profesional Don Bosco.
F R A N C IA .— L y o n : Escuela de enseñanza media y elemental.
A

m é r ic a .

A N T IL L A S (República Dominicana ) . —
La V e g a : Parroquia de Santo Domingo
Savio. Santo D o m in g o : Parroquia de Santa Teresa. Santo D o m in g o -V a lv e rd e :
Iglesia pública, Oratorio festivo, Escuelas
elementales y profesionales.
H A IT I. — C a p H a itie n : Parroquia de
San Juan Bosco.
P U E R T O R ICO.— A ib o n ito ; Estudianiodo filosófico.
A R G E N T IN A .— B e rn a l: Escuelas de
segunda enseñanza para externos. Caleta
O liv ia : Parroquia San Juan Bosco y Escuelas secundarias. C ip o U e ti: Colegio.
P e rito M o r e n o : Parroquia de María Inmaculada. Q u em ú -q u em ú : Oratorio festivo.
B O L IV IA .— C och a b a m b a : Orfelinato y

Escuelas primarias. M o n te r o : Escuela
agrícola y profesional para internos y externos.
b r a s i l .— C o lo ra d o : Parroquia y Oratorio festivo. J o in v ile : Parroquia y Bachillerato. L o n d n n a : Oratorio festivo.
E C U A D O R .— G u a y a q u il: Parroquia de
Sanio Domingo Savio; Escuelas elementales y Oratorio festivo. G u a y a q u il: Parroquia de San Juan Bosco; Escuelas elementales y Oratorio festivo. Ib a r r a : Colegio de
segunda enseñanza y Oratorio festivo.
MEJICO.— T la x c a la : Aspirantado.
PE R U .— A y a c u c h o : Escuelas de primera y segunda enseñanza. Iglesia pública.
L R U G U A Y .— R iv e ra : Oratorio diario.

V E N E ¿ U E ,L A . —B oca del M a b a ca :
Residencia Misionera del A lio Orinoco.
A

s i a

.

IN D IA .— r ír u p a ííu r : Parroquia de Ma-

ría Auxiliadora.

T IM O R .— B a u c o u ;

Misión

con Parroquia y Escuelas.
H IJ A S
Eur

o pa

DE

M A R IA

Salesiana

A U X IL IA D O R A

.

E S P A Ñ A .— Salom anca y Santander:
colaboración doméstica en las Casas Salesianas.
IT A L IA . — En A la sio, B ia n ch i, Lisao~
ne, LivornO f M o n te p a ra n o , R e g g io Cala b ria , T a rín , T re n to , V illa d o ssola : Escuelas materna, de trabajo y Oratorio festivo, Catcquesis y obras parroquiales. RáVena: Escuelas elemenitdes. C h ig n o lo :
dirección de un Instituto médico-pedagógico. Enna, M arsala, M ir a : la dirección
de Orfelinatos. En B ra : dirección y asistencia moral, religiosa y técnica a las obras
de una empresa.
A L E M A N IA . —En B u er S c h o lv e n : Escuela materna, de trabajo y enconomía doméstica, Obra post-escolar y Oratorio.
P O R T U G A L .— L is b o a : Casa residencia
para estudiantes y obreras.
A

m é r ic a

.

BR ASIL. — En B ra s ilia : Casa con escuelas primarias y secundarias, magisterio y
escuela doméstica; Oratorios y Catcquesis
en los suburbios. En B arba ca n a: Escuela
profesional y Oratorio festivo. En M a c a é :
Escuela elemental y enseñanzas del hogar.
Oratorio y Catcquesis parroquiales.
C A N A D A .— En B e rtra n d : Escuelas parroquiales.
C O L O M B IA .— Afinco : Escuelas elementales y Oratorio. En Pamplona: Escuelas
profesionales.
E(CUACX5R.— Q u ito : colaboración doméstica con casa salesiana.
MEJICO.— Z itá q u a ro : Escuelas elementales, Oratorio y prestación parroquial.
P U E R T O R ICO.— En S a nturce y La
C a ro lin a : Escuelas Parroquiales y anejas.


7

R E P U B L IC A D O M lN lC A N A .~ £ n Santo D o m in g o : Escuelas elementales y noc-

turnas de corte y confección. Oratorio.
A

f r ic a

.

M O Z A M B IQ U E .— En C h iu ri: Casa M isión con escuelas de catecismo para nativos.
C IU D A D D E L C AB O .— £n B e llville :

Escuelas parroquiales, Oratorio.
A

s ia

.

J A P O N .— En O m u ra -N a g a sa k i: Escuela maternal, Oratorio y obras parroquiales.
IN D IA .— En L ona w la: Escuela maternal y •elemental inglesa. Obras Misioneras.
T A I L A N D I A .— En U don tan i: Escuela
elemental y media catequesis.
V IE T N A M .— En C h o lo n : Escuelas parroquiales, Oratorio y Catequesis.

De vuelta de España y Portugal, donde
he disfrutado de las fiestas del Tibidabo
en Barcelona y la intimidad de la oración
a la Santísima Virgen en el lugar de las
apariciones de Fáiima, gozo al poder preS'cntaros como homenaje filial y devoto a
nuestro Santo Fundador y padre en 1962:
La construcción del templo votivo a San
Juan Bosco en la colina que le vio nacer.
Los trabajos ya han sido empezados y se
están echando los cimientos. Durante el
invierno no podremos adelantar gran cosa.

pero soñamos que a fin del 1962 hayamos
llegado a la cúpula. Mientras en) Roma
sigue adelante la construcción del Pontificio Ateneo Salesiano, que hemos confiado
a las sanias industrias y celo de las Casas
Salesianas, el Santuario de la Colina de
Don Bosco será el monumento de amor filial y de la generosidad de nuestros Cooperadores, Alumnos y Antiguos Alumnos, de
los devotos del Santo y de los miles
y miles de nuestros amigos que sin duda
querrán atraerse la protección de Don
Bosco para sus empresas y diversas contingencias de la vida.
Estoy cierto que ninguno querrá faltar
a la llamada de ” un ladrillo para el Santuario de San Juan Bosco” . Con el Santuario prepararemos las quince Capillas del
Santo Rosario a fin de secundar la devoción
de nuestro Santo y para enriquecer la Colina de recuerdos queridos que familias. Inspectorías, provincias y pueblos desearán
queden perennemente en la sagrada cíudadela de Don Bosco niño.
Bendigo desde ahora a todos y cada uno
de los bienhechores que aspiren al honor
de ser los constructores del nuevo Templo
con la bendición de María Auxiliadora y de
San Juan Bosco.
Entre tanto auguro a todos un año rico
de paz, de prosperidad, de buenas obras
y de méritos para el Cielo.
Turín, 8 de dicembre de 1961.

Vuestro afmo.,
R

e nat o

Z

ig g io t t i.

Pbro.

1/ CONFERENCIA ANUAL
En el mes de enero y a lred e d o r de la festividad de San Francisco
de Sales, tiene lu g a r la p rim e ra de las dos C on ferencias anuales re*
glam entarias p a r a los C ooperadores. A sistid a ellas. H aceo s un d ebe r
del estar presentes. D em os sensación d e am or a nuestra P ía Unión,
en la que tanto bien podem os desarrollar.
¡C o o p e ra d o r, asiste a ella !

8 —

VALENCIA.— Escogemos esta fotograíía para iniciar la crónica del paso de nuestro amado Rector por España como expresión plástica de su uisiía; en la mente
de todos, la figura grande y bondadosa del Sucesor de Don Bosco; en ¿orno suyo,
autoridades y amigos; delante,, aunque invisibles, millares de corazones alegres
por su presencia. La foto, tomada en Valencia, nos presenta a nuestro Padre
rodeado del señor Alcalde, del señor Obispo y Gobernador Civil de la ciudad.

EL V S U C ES O R DE
D O N B OSC O
P ASA P O R ESP A Ñ A
Como anunciamos en nuestro número de
diciembre, proseguimos en éste la crónica
del paso de nuestro venerado Rector Mayor
por nuestra Patria. A los setenta y cinco
años de la venida de nuestro Padre Don
Bosco. su sucesor llegó hasta nosotros no
sólo para estar presente a la realización de
una profecía del Santo, sino para personarse en las Casas de Formación, en las
que se está edificando y levantando un fu turo de grandeza para la Iglesia y la Congregación.
Nuestros lectores saben ya de su estancia
en Sevilla y de su paso por Posadas. Reanudamos.

Estancia en C órd o ba.
Procedente del Seminario Teológico Salesiano de Posadas (Córdoba), a las 5,30 de la
tarde, el Rvdmo. Sr. Rector Mayor de la
Congregación Salesiana, Don Renato Zlggiotti, entraba en el Colegio Salesiano,
acompañado de los dos Sres. Inspectores de
Andalucía. Era el 16 de octubre.
En la portería le esperaban los Salesíanos
y la Junta Directiva de AA. AA., trasladándose al patio central, incapaz de contener
a la numerosa Juventud salesiana alineada
en perfecta formación, mientras los pequeños no cupieron ya en aquel patío inmenso.


9

Entre vítores y aplausos se entonó el Alleluya de Hafler, seguido por el coro Imponente de voces juveniles. El Sr. Director dió
la bienvenida al V Sucesor de Don Sosco,
como a digno y auténtico representante del
Santo Fundador. Un alumno del Preuniversitario. le saludó en nombre de los 1.300 compañeros; y la masa coral entonó un himno
vibrante, con letra alusiva a la visita paterna del Sucesor de Don Sosco.
Y el Rector Mayor contestó a los saludos
de saleslanos y alumnos, felicitando por la
concordia admirable de los cantos, expresión
de la concordia de las almas.
cHabéls vitoreado al Don Sosco V entre
vosotros. Don Sosco es único; Uno de los
grandes fundadores, como San Benito, San
Francisco de Asís, Santo Domingo de Guzmán, San Ignacio de Loyola, que forman estela. Ser otro Don Sosco es una gran resr>onsabÍlIdad, superior a las fuerzas de una
persona: pero entre todos formamos a Don
Sosco. Don Sosco entre vosotros son vuestros superiores, que os repiten sus consignas,
que os forman según sus principios, aprendidos de la Auxiliadora del cristiano desde
los nueve años, en sueños y visiones.
Por eso. siendo fieles a tales principios
surgirán los frutos de la pedagogía que Don
Sosco vivió según las enseñanzas de la V irgen y la gracia de Dios.»
Terminó el recibimiento impartiendo el
Rvdmo. D. Renato Zlggiottl la bendición de
María Auxiliadora sobre los presentes y sus
familias.
Del estrado presidencial, acompañado de
los Superiores y AA. AA. se trasladó el Ilustre Visitante a la Iglesia para dar la bendición con el Santísimo Sacramento, asistido por los Sres. Inspectores de Andalucía.
Inmediatamente después, se trasladó el

Sr. Rector Mayor al Palacio Episcopal, para
visitar al Excmo. y Rvdmo. Sr. Obispo, convaleciente de su enfermedad.
El 17 se trasladó a Montilla, aspirantado
salesiano, donde fué acogido con filial entusiasmo, repitiéndose las escenas tantas
veces descritas, volviéndose a Córdoba, desde
donde en avión partió para Madrid.
L le g a d a a M a d rid , 18 de octubre.
En el aeropuerto de Barajas, una nutrida
representación de las Casas de la capital,
con sus directores, a cuyo frente se hallaba
el P. Inspector, esperaba su llegada. El Presidente y Consiliario Nacional de los Antiguos Alumnos Salesianos y diversos miembros del Secretariado Nacional y Regional
de Madrid, dieron la bienvenida al Rector
Mayor en nombre de todos los antiguos
alumnos de España, mientras una representación de alumnos del Colegio de Atocha
le aclamaban sin cesar. Asimismo se hallaban presentes la Madre Provincial de las
Hijas de Maríc Auxiliadora con las Directoras de las Casas de Madrid. Inmediatamente se formó una caravana de coches y
autocares, que acompañaron al venerado
Superior hasta la Casa de Atocha, donde
tras los saludos de rigor los alumnos le
obsequiaron con una exhibición gimnástica
perfecta. La llegada del Rector Mayor y la
recepción de Atocha fueron televisados a
toda España.
Solem ne im posición d e sotanas y
m edallas a los Novicios, y entrega
de crucifijos a los Misioneros.
En la cripta de la iglesia de María Auxiliadora de la Ronda de Atocha, el Rvdmo.

M ADRID.—En la cripta de la iglesia de María Auxiliadora, el Rector Mayor impuso
la sotana a esa pléyade de nuevos hijos de Don Sosco.

Rector Mayor impuso la sotana a 54 novicios
clérigos; la medalla a 13 Coadjutores y el
crucifijo a otros 13 jóvenes clérigos y coadjutores, que marcharán en breve a las Misiones salesianas de Hisj>anoamérica.
El Rector Mayor ofició la ceremonia asistido, en el altar, por los Sres. Inspectores de
Madrid y de Bilbao, por el Padre Maestro y
por el Delegado de Cooperadores; y rodeado, en el presbiterio, por todos los Sres. Directores de las Casas de la capital. Llenaban
totalmente la iglesia numerosos Salesianos,
Hermanas de María Auxiliadora, Cooperadores, antiguos alumnos, una representación
de los jóvenes de cada colegio de Madrid y
los padres y familiares de los novicios y misioneros que, asistían a este paso tan trascendental en la vida de sus hijos.
Después de cantado el «Veni, Creator...».
y de bendecir las sotanas, las medallas y
los crucifijos, uno a un© fueron pasando los
jóvenes ante el Rector Mayor para vestirse
la sotana o recibir la medalla del Coadjutor,
glorificadas ambas, a lo largo de un siglo,
por tantos Hijos de Don Bosco. A continuación, pasaron los Misioneros a recibir el crucifijo. El Rector Mayor abrazó paternalmente a cada uno de estos jóvenes apóstoles, susurrándoles al oído unas palabras, que han
de ser para ellos el programa de su vida.
Terminada la ceremonia, el Rvdmo. Superior. dirigió la palabra a todos los circunstantes, felicitando a los novicios y misioneros, así como a sus felices y emocionados padres, resaltando el valor de su sacrificio al
hacer el Señor entrega generosa de sus hijos para la causa del bien. Con verdadero
entusiasmo misionero, exaltó el Rvdmo. Don
Renato la obra misional en el mundo de la
católica España. Terminó exhortando a todos los españoles a mantener vivo ese fuego misionero que distinguió a nuestros antepasados.
La bendición con el Santísimo Sacramento. impartida por el venerado Superior, puso
el broche de oro al emocionante acto.
A Salam anca.
La breve estancia en Madrid fué aprovechada por el Rector Mayor para visitar los
Colegios salesianos de la ciudad. El 21 pasó
por el aspirantado de Arévalo, camino de
Salamanca, adonde llegó al atardecer. En la
explanada central del Seminario estaban
formados todos los alumnos y alumnas de
los Colegios Salesianos de la ciudad en número de unos 2.000, una representación de
antiguos alumnos, estudiantes de Teología
y numerosos amigos de la Obra Salesiana.
Acompañado del reverendísimo don Modesto
Bellido, miembro del Capítulo Superior, y de
varios inspectores de España, de numerosos
directores de Colegios Salesianos, subió al
e s ^ d o . preparado al efecto, mientras los
aastentes entonaban el himno a Don Bosco.
En nombre de los estudiantes de Teología

M ADRID.— España está haciendo un gran
esfuerzo misionero. Los Salesianos también
mandan sus juventudes a la conquista del
mundo. El R ector Mayor, que ha visto con
sus ojos la sed inmensa de tantos pueblos,
goza al pensar en él alivio que los misioneros
que él manda han de producir.
hizo uso_ de la palabra un estudiante del
cuarto ano. Un alumno del Colegio de María
Auxiliadora lo hizo a continuación, en nombre de sus compañeros, y el presidente de la
Asociación de Antiguos Alumnos, Dr. Pa nlagua, en unas sentidas palabras, tuvo la
representación de centenares de ex alumnos
que forman la Asociación de la ciudad. Por
parte de las Hijas de María Auxiliadora, una
alumna, con el típico traje charro de la comarca. le presentó el homenaje de la juventud femenina, y acto seguido, el Rector Mayor respondió ante el micrófono en un castellano digno y sobrio a los distintos saludos,
evocando las glorias tradicionales de la ciudad y encomiando tanto la hermosa edificación como su situación privilegiada y dando a sus palabras el tono de amabilidad que
rodea a la persona del quinto sucesor de
San Juan Bosco. Seguidamente procedió a
visitar los distintos locales.
Bendición de la iglesia y M isa
solemne.
A las 10,30 de la mañana del día 22 tuvo
lugar la bendición de la Iglesia del Seminarlo; sencilla y severa ceremonia que dedicaba ese lugar a las más vibrantes ceremonias
del culto La bendición fué realizada por el
reverendísimo Rector Mayor.
Dos horas después de la bendición de la
iglesia se celebró una solemne misa, oficiada
por el mismo Rector Mayor y cantada por
el coro del Seminario. Asistieron a la misa,
desde un lugar preeminente, el señor obispo
de la diócesis, doctor Barbado Viejo; los señores man]ueses de Alava, el representante
del gobernador militar, presidente de la

•y

i



11

ESTU DIA N T A D O

— Grupo general de estudiantes y profesores con el Rector Mayor el día
de la inauguraciÓ7i y diversas
vistas del edificio: Cuerpo
central desde un ángulo del
patio, cornedor, galería, B ibliotcca, aulas. Todas ellas
dan idea de la grandiosidad
del edificio.

TEOLOGICO

SALAMANCA.

'—
^
g
0

■*
''íiaH íf'- i

li'

^

SA L A M A N C A

Los señores Marqueses
de Alava, a cuya generosidad se debe e s ta
obra sálesiana, llamada
a dar tanta gloria a
Dios.

Diputación, presidente de la Audiencia, rectores de las dos Universidades, fiscal, magistrado de Trabajo, delegado de Trabajo y
otras autoridades. Después del Evangelio
hizo uso de la palabra don Modesto Bellido.
En sus palabras agradeció a los señores marqueses de Alava la Fundación y a todos los
asistentes su presencia. Después de la misa,
los asistentes visitaron los locales del Seminario: galerías, aulas, bibliotecas y demás
instalaciones.
A las dos de la tarde se sirvió una comida a los invitados. Hubo al final de la
misma un acto recreativo de sobremesa, en
el que el ingenio y el arte de los participantes distrajo agradablemente a los asistentes.
Al final habló el Rector Mayor, expresando
su complacencia por el acto.

Bendición de una instalación
deportiva.
Enfrente mismo de la fachada principal
del Seminario se está poniendo en marcha
lo que será la instalación deportiva para los
alumnos del Colegio de Maria Auxiliadora.
Aunque no está totalmente terminado, ha
querido aprovecharse la presencia del Rector Mayor en la ciudad para bendecirlo. Dada la bendición, el mismo Rector Mayor hizo
el saque de honor del partido que a continuación jugaron dos selecciones del Colegio.
Pasadas las seis de la tarde, la banda del
Colegio de San Fernando, de Madrid, venida expresamente para esta ocasión, dió un
concierto desde una tribuna levantada para
el acto en una de las amplias galerias. In terpretaron obras selectas del repertorio español y clásicas.
A última hora de la tarde y cuando ya el
público había abandonado el Seminario, se
bendijeron los restantes locales, ofreciendo
la mayor solemnidad la bendición de las
aulas de estudio y biblioteca.

En la Inspectoría de Z am o ra .
De Salamanca se trasladó a Zamora. Las
autoridades de la ciudad, presididas por el
Gobernador civil y el Sr. Obispo expresaron
su agradecimiento a Don Zíggiotti por la
labor realizada por la Congregación Salesiana en la formación profesional y en la
educación de los jóvenes de la ciudad y provincia. El acto tuvo lugar en el Salón Teatro de la Universidad Laboral.
En la misma Universidad Laboral tuvo
lugar el 24 de octubre, la imposición de sotanas y medallas de manos de nuestro Rector Mayor, Don Zíggiotti a los novicios de
Zamora.

SALAMANCA.— El 22 de octubre, el Seminario Teológico Salesiano se convirtió en meta
de toda la Familia Salesiana salmantina.
También acudió el señor Obisgo de la diócesis, Dr. Barbado Viejo, siendo posible lograr
momentos tan felices como el que recoge
la imagen.
Los padres, familiares de los novicios y
alumnos de la Universidad, que llenaban por
completo la iglesia, pusieron una inolvidable
nota de emoción, siguiendo los momentos de
la función sagrada.
Instante Inolvidable, cuando el Rector
Mayor, tomó su palabra impregnada de unción para encomiar la entrega generosa de
este puñado de jóvenes, que dicen adiós al
mundo, y para agradecer la generosidad de
sus padres, que sintieron en el alma el desSALAMANCA.— En prim er térm ino el Muy
Rvdo. Sr. D. Alejandro Vicente, iniciador y
ardiente propulsor del nuevo Estudiantado
Teológico de Salamanca.

ZAMORA.—En nuestras fotos dos actos del paso de Don Z iggiotti por Zamora.
El señor Gobernador le obsequia con un regalo típico zamorano en la sesión del
acto de homenaje celebrado en la Universidad Laboral, y al lado los novicios de
AstudiUo que se impusieron la sotana en la capilla de la misma Universidad
Laboral zamorana.

garrón que su hijo les produjera al abandonar el hogar.
Hizo también la m ejor exhortación a la
caridad como medio de acercamiento a Dios
y de consecución de la paz tan ansiada por
los hombres.
A mediodía, se celebró una comida fam iliar. Amenizó el ágape una graciosa y emotiva sobremesa.
Clausuró el acto el Rector Mayor, manifestando su parabién por la alegría reinante, y a la par que se conduele por la suerte
acaecida a un grupo de salesianos exilados
de Cuba, presentes al acto.
Exhorta a todos a ser misioneros, que
alargando su espíritu, lleven el mensaje
evangélico a tantos necesitados.
Terminada su visita a Zamora salló para
León y Medina del Campo, plaza en la que

se halla el estudiantado filosófico de la Inspectoría de Santiago el Mayor. A l mediodía
del día 25 llegó a Medina.
Después de unas palabras de bienvenida,
se pasó al comedor. A los postres se le dedicó una sencilla e íntima sobremesa, en la
que difrutó mucho nuestro amadísimo Padre. Visitó después la Casa y la finca, haciendo constantes elogios y mostrándose
muy complacido y satisfecho de la grandiosidad del edificio, de la finca, su situación,
alrededores, etc... Quedó sorprendido y gozó
sobremanera al visitar las varias dependencias del estudiantado: Dijo ser éste uno de
los mejores estudiantados filosóficos que había visto en el mundo salesiano, felicitando
al P. Inspector y superiores por la distribución, mantenimiento y presentación de los
locales.

MEDINA D EL CAMPO.
Los estudiantes de fü o sofia de la Inspectoría
de Zamora rodean al
Padre en su rápida v isita al Estudiantado.

14

BARCELONA.—En la finca M arti Codolar, visitada hace setenta y cinco años por
Don Bosco, los locales del Estudiantado teológico se han quedado pequeños. La
generosidad de doña Angeles M arti Codolar hará posibles nuevos pabellones, cuya
primera piedra ha bendecido el Rector Mayor a su paso por Barcelona en presencia de numerosos Cooperadores de toda España. Mano a manor el Rector Mayor
y doña Angeles M arti Codolar inician la construcción.
A última hora, después de haber satisfecho los deseos de los estudiantes de filosofía
que durante toda la tarde le hicieron corona y escucharon de sus labios las más hermosas e interesantes cosas de la Congregación en el mundo, dió una conferencia a
todo el personal, y bendijo el precioso altorreiieve del Sagrado Corazón de Jesús, que
preside el amplio vestíbxüo de la casa.
A las nueve de la mañana del 26, una vez
celebrada la Santa Misa, aclamado por todos sus hijos, entre los que dejaba la impresión dulce del paso y estancia de Don Bosco,
se dirigió a Madrid, para continuar el mísnio día viaje a Barcelona para las grandes
solemnidades del Tibidabo.
L le g a d a a B arcelona.
A las seis de la tarde llegaba, procedente
de Medina y Madrid, al aeropuerto del Prat.

Una vez más se repitió la escena de las recepciones, presidida esta vez por el señor
Arzobispo de Valencia. Una caravana de
automóviles lo llevó a Sarriá, la casa solariega de la Congregación en España. En el
patio mayor del Colegio le aguardaba la
muchedumbre de peregrinos procedentes de
toda la nación con motivo de las ñestas del
Tibidabo, además de los millares de alumnos de la capital catalana. Un saludo de un
alumno y unas palabras del Rector Mayor
dieron comienzo a unos días de programa
apretado y denso.
Los cooperadores salesianos, Ips antiguos
alumnos, los jóvenes de las compañías, los
diversos actos que la consagración del Tem plo del Tibidabo traían aparejados se disputaron su presencia y su palabra. Y hay que
decir que se prodigó, porque lo vimos en
todas partes, hasta subiendo a pie con la


15

k: ■ J :



>

V

'f l

^

y
^

.j

! tV
^

y



•*

mu

.


1

9

. . s

f

^

^

VALENCIA.—El Rector
Mayor y el Arzobispo de
Valencia con los novicios de la Inspectoría
de San José.

S *'

‘& Á i r
peregrinación saleslana desde Valvidrera
hasta el Tlbldabo.
De su estancia en Barcelona, por haber
narrado lo principal en el pasado número
del B o l e t í n , sólo recordaremos ahora el
acto que se desarrolló en Marti-Codolar,
donde bendijo la primera piedra de los nuevos pabellones del estudiantado teológico
en presencia de los cooperadores de toda
España, allí congregados para las reuniones
de consejos locales. Se hallaba presente la
benemérita doña Angeles Marti Codolar,
decana de las cooperadoras saleslanas, que
conoció a Don Bosco, a quien ha entregado
los terrenos de la finca Martí Codolar, propiedad de sus padres, visitados por Don
Bosco hace setenta y cinco años, para que
en ellos se levante no sólo el estudiantado
referido sino otras obras saleslanas.
El dia 30 Impuso las sotanas y medallas
a los novicios de la Inspectoría de Barcelona, cerrando unas jornadas prietas de importantes acontecimientos.
Antes de salir para Valencia, la última
Inspectoría que le quedaba por visitar, pasó
por Gerona. San Vicente deis Horts y Arbós del Panadés.
A r rib a a V alen cia.
A las doce del día 1.® de noviembre llegó
a Valencia por carretera el Padre Renato
Ziggiottl. En el Colegio de San Antonio fué
recibido por ei Sr. Arzobispo, doctor Olaechea, padre Provincial, miembros de las com'lmldades saleslanas de la ciudad, religiosas de María Auxiliadora y junta de antiguos alumnos. Poco después fué cumplimentado por las primeras autoridades; y
a las 13 tuvo lugar en el teatro del mismo
Colegio la recepción-homenaje en su honor.
Presidió el Sr. Arozbispo, con el reverendísimo rector mayor, gobernador civil y jefe
provincial del Movimiento, alcalde de la ciudad. presidente de la Diputación, goberna-

16



dor militar, vicario general del Arzobispado,
fiscal de la Audiencia Territorial, jefe superior de Policía, delegado de Hacienda y
otras muchas autoridades y personalidades,
que plenamente ocupaban el escenario. El
patio de butacas, plateas y otras galerías
aparecían a rebosar de público selecto.
Comenzó el acto con el canto, de los alumnos, del himno de bienvenida, del maestro
Alcántara. A continuación un alumno le
dedicó un sentido y emocionado saludo.
Seguidamente el venerado Prelado le dirigió su palabra para mostrar su complacencia como arzobispo y como saleslano por
tan señalada visita; y en nombre propio:
de los salesianos, de las autoridades y de
todos los presentes, le dló la más cordial
bienvenida.
El homenajeado agradeció vivamente todas las manifestaciones, tan gratas, dijo, de
tanta emoción para él; dedicó palabras de
enaltecimiento a España y en especial a
Valencia, por ser tierra fecunda de vocaciones: mostró su admiración por la basílica
de la Santa Cruz del Valle de los Caídos y
dijo que se arrodilló ante ei sagrario pensando en ios mártires de la Cruzada: agradeció a las autoridades su valiosa colaboración en el trabajo por el reino de Cristo; y
después de felicitar a cuantos le escuchaban
por la fiesta litúrgica del día, terminó invocando la bendición de Dios sobre España
y sobre todos los presentes, pidiendo al señor Arzobispo ratificase esta bendición con
la suya arzobispal. Este impartió su bendición pastoral. Nuevamente fué cantado el
himno, con el que terminó el memorable
acto.
El dia 2 fué aprovechado para visitar los
colegios de la provincia de Alicante: Alcoy,
Campello y Alicante. En esta ciudad se le
tributó un recibimiento caluroso. Una caravana de coches acudió al aspirantado de
Campello a recogerlo y trasladarlo a A licante. a donde llegó a las cinco de la tarde.

En las Escuelas Salesianas fué recibido
por el Gobernador civil, don Miguel Moscardó Guzmán; presidente de la Diputación
provincial; el teniente de alcalde, don Fernando Claramunt y otras autoridades civiles y eclesiásticas. Tras los oportunos saludos, penetraron en el patio en donde se
encontraban todos los alumnos de las escuelas y otros llegados en autocares de la vecina ciudad de Elche, del colegio de San
Rafael, de aquella ciudad, regentado también por padres salesianos.
Hecho el silencio en nombre de la ciudad,
don Fernando Claramunt dió la bienvenida
al V sucesor de Don Bosco. Recordó su estancia en Turín en donde pudo contemplar
el cuerpo incorrupto del santo, así como visitar los lugares que habían sido escenario
de su vida prodigiosa. Nunca pudo sospechar que debía hablar en nombre de A licante, cuando fue recibido amablemente por
don Ziggiotti en su recordado viaje. Inmediatamente después habló, en nombre de
los cooperadores salesianos, don Antonio
Lloret y a continuación un alumno de las
escuelas lo hizo en el de sus compañeros. Se
le hizo el tributo de productos típicos de
nuestra tierra.
Ultimamente, en un perfecto castellano y
denotando emoción, tomó la palabra don
Renato, quien se dirigió a las autoridades,
agradeciendo su atención, así como al numeroso público que se encontraba junto a él.
También agradeció a todos los que ayudan a

realizar la labor educativa tan fundamental
para la sociedad. Recordó su viaje a través
de diversas ciudades españolas, que culminó
en Barcelona en donde pudo admirar los
actos plenos de emoción, de la inauguración, en la cumbre del Tlbidabo, del templo
en honor del Sagrado Corazón de Jesús.
Se lamentó del poco tiempo de estancia en
la ciudad, haciendo mención de los progresoso materiales contemplados tras veinte
años de ausencia.
En el templo de María Auxiliadora se
cantó una Salve papular.
El día 3 de noviembre, de vuelta en Valencia, impuso en la parroquia de San Antonio Abad, regentada por los salesianos, la
sotana a 27 novicios y la medalla a nueve
coadjutores, función en la que se renovaron
las conocidas escenas de emoción y lágrimas.
Con este actos se cerró su estancia en
Valencia, de donde salió para Madrid y
Lisboa.
Una vez más se han repetido las muestras de amor y veneración en torno del
Rector Mayor; su visita, aunque rapidísima,
ha alegrado grandemente a todos los salesianos de España. Sabemos, y asi lo ha manifestado muchas veces, que el Rector Mayor se lleva una grata impresión, porque ve
que día a día crece la obra de Don Bosco
en grandes instituciones y florece en numerosas vocaciones que permiten augurar un
futuro siempre mejor.

M ADRID.— El Rector Mayor ha visitado España. Todos sus hijos lo han visto. En
su compañía han sentido la emoción de la presencia dé Don Bosco. Aunque su
visita ha durado cosí un mes, ha sido demasiado rápida, fugaz. Por eso, cuando
nos dice adiós, la separación es más dolorosa. ADIOS, pero sabemos que nos tiene
presentes ante él altar de Don Bosco.

BARCELONA.—Las reuniones de Cooperadores en Barcelona tuvieron digno coloíón en la finca M arti Codolar en to m o a nuestro venerado Rector Mayor, donde
los vemos fotografiados después de dos jornadas de intensa labor, de la que esperamos grandes avances de la Pia Unión en España.

LOS CONSEJOS LOCALES DE LA P. U.
SE REUNEN EN BARCELONA
El día 25 de octubre, en el salón de actos
de las Escuelas Profesionales de Sarriá, a
las seis de la tarde, tuvo lugar la sesión de
apertura de la I Reunión de los Consejos
looales de la P. U. de CC. SS. de España,
conjuntamente con los AA. SS. y las CC. de
la J. S.
Por los cooperadores saleslanos habló don
Javier Ferrer. del Consejo Local del Centro
de Horta, quien después de dar la bienvenida a los congresistas, animó a participar
activamente en las tareas del Congreso para
llevar luego a los centros una Inyección de
optimismo y un Impulso bienhechor.
El Rvdmo. Don Ricceri, que presidió el
acto en nombre del Rector Mayor, declaró
abiertas las Reuniones Nacionales de Cooperadores. las Jomadas de AA. SS. y el
I I I Congreso Nacional de Compañías. Después de transmitir el saludo del Rector Mayor presenta el Tlbidabo como una profecía
ya cumplida, para añadir inmediatamente:
íparéceme. con todo, a mí. que la misteriosa
palabra que resonaba en los oídos de Don
Bosco. adquiere en esta asamblea su más
pleno, vivo y grandioso cumplimiento. No
me enfrento hoy aquí con un templo material. por rico que sea. de oro. mármoles y
obras de arte, sino que presencio una Ecc l s s i a : viva, palpitante, operante, integrada
por corazones y almas. Tibi-dabo... Tibidabo...?'
18

^Aquella palabra misteriosa se realiza hoy
fecunda y completamente aquí con vuestra
presencia, miembros de las Compañías, antiguos alumnos, cooperadores, reunidos en
esta asamblea: Diversos como sois en forma y grado, según las finalidades propias
de vuestras asociaciones, sois en verdad las
piedras vivas que, dóciles y maleables en
las manos de Don Bosco, formáis el templo
viviente saleslano, no sólo en Barcelona, sino en toda la tierra de España. Sois una
«iglesia» de corazones y voluntades que rezan, trabajan y combaten por el Reino de
Cristo, en el nombre y con el espíritu de Don
Bosco, en una tierra que conoció la decisión
y la fe de caballeros y de cruzados.»
Dirigiéndose a cada uno de los congresistas. puso de relieve la importancia de los
temas elegidos para ser objeto de estudio
en estos días, animando a un trabajo serio
y concienzudo.
A los cooperadores lo hizo asi: «Amados
cooperadores! ¿Qué os diré a vosotros? Si
los muchachos de las Compañías son las
flores de la educación salesiana, si los antiguos alumnos son el fruto, vosotros sois los
que ayudan a los saleslanos a multiplicar
flores y frutos y a hacerlos prosperar en número y calidad. Vosotros sois los miembros
de la Tercera Fam ilia Salesiana, nuestros
preciosos colaboradores en el apostolado:
o. mejor dicho, sois nuestros hermanos que.

viviendo en el mundo el espíritu de Don
Bosco, integráis y completáis en las formas
más variadas, nuestra obra de apostolado.»
Después de glosar el Tlbidabo como fortaleza guarnecida por guerreros intrépidos,
vigilantes y disciplinados, prosiguió: “ Cooperadores salesianos, sois vosotros (según
la expresión tan halagüeña como responsabilizadora del gran Pontífice Pío X ID la
infantería ligera de la Iglesia y precisamente por ello tenéis que unir las fuerzas y organizarías.»
Por último, hace resaltar cómo todos los
congresistas se han agrupado en torno del
Tibidabo para sus tareas y ello habla bien
claro de «vuestra convicción y de vuestro
empeño de ir a buscar el alimento y las
energías que necesitáis para vuestra actividad en aquel Manantial de Vida, que es
el Corazón de Jesús, aquel Corazón que se
nos da, en el Sacramento de la vida y del
amor, en aquella Eucaristía donde Don Bosco puso el centro de su educación entera,
de todo su apostolado; aquella Eucaristía
que transformó a Domingo Savio en un ardiente conquistador de almas...»
Terminada la magniñca intervención de
Don Ricceri, se cantó el Himno de las Compañías, quedando cerrada la sesión de apertura.
Pr

im e r a j o r n a d a

El día 26, jueves, en el salón grande del
Hotel Florida, cercano al templo, se tuvo la
primera sesión general de estudio. Presidió
Don Luis Ricceri; en el salón tomaron asiento más de 230 cooperadores venidos de todos
los puntos de España.
Abierta la sesión con unas breves palabras
de saludo y bienvenida, el ponente, don Antonio Aguirre, del Consejo Local de Vigo,
desarrolló la ponencia «La organización de
la Pía Unión de los Cooperadores Salesianos
y la Formación de los Consejos Locales, presentando con gran claridad la fisonomía y
esencia del cooperador salesiano, para tratar luego de su encuadramiento en el plano
local, nacional e internacional, dando lugar
a una brillante exposición de la organización de la Tercera Familia Salesiana.
Su ponencia fué acogida con grandes
aplausos y tras unos breves minutos para
cambiar impresiones se procedió al coloquio.
La segunda ponencia estuvo a cargo de
don Manuel García Romero, del Consejo
Inspectorial de Sevilla; éste presentó la
-■Organización de Secretaria», mostrando a
la concurrencia material variado para el
buen funcionamiento de la misma.
Simultáneamente, y en otro salón se desarrolló la ponencia «Cuidado de la Juventud más necesitada», a cargo de don Aresio
González Vega, del Consejo Inspectorial de
Madrid. Después de presentar algunos aspectos del problema juvenil del muchacho
español, el ponente habló de las relaciones

a mantener con organizaciones juveniles
tales como la J. O. C.; de la necesidad de
organizar cursillos para formar catequistas,
en especial, en los suburbios de las grandes
capitales.
La discusión de las conclusiones presentadas y las sugerencias hechas por don Aresio (jonzález de Vega dieron lugar a un animado coloquio.
Se g und a

j o r nad a

Como el día anterior, las reuniones se tuvieron en el Hotel Florida. A primera hora,
y hubo dos sesiones simultáneas.
Para Consejeros de Prensa, el Rvdo. don
Antonio Cabello, Director de la revista «Jóvenes», desarrolló la ponencia «Cuidado de
la buena prensa y otros medios de difusión».
La exposición científica y practicidad de la
misma dejó satisfechos a todos los asistentes.
«Cuidado de las vocaciones» fué el tema
que el Rvdo. don Cándido Villagrá, del Secretariado Vocacional de Bilbao, presentó a
los consejeros encargados de este apostolado, dando a los consejeros una amplia visión
del problema vocacional y de los medios para solucionarlo. Las conclusiones aprobadas,
puestas en práctica, serán el mejor fruto de
esta sesión.
Hecho un descanso, a las doce, se volvieron a reunir todos los consejeros, presididos
por el Rvdmo. Rector Mayor, cuya presencia fué acogida con vivas muestras de afecto. Juntamente con él y para clausurar la
I Reunión Nacional de los Consejos Locales
de la P. U., asistieron en sitio de honor el
Rvdmo. don Luis Ricceri, los señores Inspectores de España, Portugal, Antillas y Filipinas.
Se abrió la sesión con unas palabras del
Rvdmo. don Luis Ricceri, para agradecer al
Rector Mayor su presencia y presentarle las
conclusiones tomadas en las reuniones. Luego, dirigiéndose a los consejeros, les exhortó
a un trabajo activo y organizado para llevar a la práctica dichas conclusiones.
Cerró el acto el Rector Mayor, quien comienza diciendo que todos somos hermanos,
no sólo por la unión salesiana y cristiana,
sino también por la lengua — el Padre Ziggiotti habla un castellano perfecto— . «Nos
gusta mucho vuestra lengua; es redonda,
musical, se presta para la elocuencia»
(aplausos i^olongados).
Muestra la satisfacción y alegría por todo
lo que estos días está viendo en España y,
especialmente, en Barcelona.
En su breve discurso precisa la misión del
cooperador salesiano y como Don Bosco, ha
querido hacer de él un apóstol. En un momento de entusiasmo y con sinceridad dice:
«H ay que conquistar de nuevo el mundo y
por medio de los españoles». Su afirmación
no es un elogio, es una verdad. Para confir—

19

marlo pone el ejemplo de Filipinas y América española, conquistadas esplrltualmente
por España. Con razón podía decir: cVosotros, españoles, habéis cristianizado el
mundo». «El Señor os premia con numerosas vocaciones y familias santas: Y o lo he
visto.»
Con una ferviente invitación al apostolado y con la promesa de decirle al Papa
«todo lo que ha visto en España. Todo lo
que ha producido la "la iluminación” del Tibidabo que él hizo..., lo que va a hacer el
Corazón de Jesús en vuestra Patria», se
despidió de todos con la esperanza de que el
Vicario de Roma otorgue su paternal bendición.
A las tres de la tarde y en el seminario de
Martí-Codolar, los cooperadores saleslanos

ofrecieron una comida al Rector Mayor y
Superiores Mayores. En sitio de honor se
sentó doña Angeles Martí-Codolar, una de
las primeras cooperadoras españolas. En la
sobremesa, el Rvdo. don Ricardo Nácher,
Director del Estudiantado Teológico, leyó el
pergamino que momentos después había de
ser enterrado al colocar la primera piedra
del nuevo estudiantado.
Terminada la comida todos los asistentes
se trasladaron juntos a la iglesia, donde revestido de sobrepelliz, el Rvdmo. Rector Mayor, bendijo y colocó la piedra angular del
nuevo edificio, piedra traída del Tlbidabo a
pie, por los Estudiantes de Teología, como
símbolo de que la semilla fructificará en una
esperanzadora f l o r a c i ó n de apostólicos
sacerdotes formados en las nuevas aulas.

C O N CLUSI O N ES A PR O B A D AS
EN LAS REU N IO N ES DE LOS C O N SEJO S LO C ALES
Sobre Consejos Locales.

pueda favorecer el cuidado de las vocaciones.
1.
" Vista la necesidad de organización,
2.' Rezar individual y colectivamente
cada Centro ha de formar su Consejo Local,
para que el Señor suscite buenas vocaciones.
seleccionado, formado y activo.
2.
“ Los Consejeros han de ser fervorosos, a.' Todo Centro se proponga la ayuda
moral o material de alguna vocación.
dóciles y generosos en el sacrificio.
3.
^ El Director o Directora, por si o a tra- 4.' Los cooperadores den bien a conocer
este problema a sus familiares y amigos.
vés del Delegado o Delegada, reunirá una
(Propaganda.)
vez al mes los Consejeros Locales para acordar el programa apostólico mensual.

Sobre la buena prensa.
Sobre Secretaría.

1.
» Dada la importancia de la prensa como vehículo sembrador de ideas, proponemos que cada Centro constituya un Consejero, difusor de las publicaciones salesianas
y de toda la prensa católica, en general.
1.
® Cada Centro deberá tener una oficina
2.
» Para que este deseo se convierta en
adecuada para Cooperadores, con cuanto
realidad, suscríbase el cooperador salesiano
material sea necesario (fichero al día, are Invite a sus vecinos y personas con él rechivo y material de propaganda y correslacionadas a suscribirse a las publicaciones
pondencia. etc.).
católicas que estime más adaptadas a cada
una de las personas, a exponer carteles y
2.
'’ El Consejero Secretario ayude con su
propaganda de las mismas en escaparates,
celo al Delegado Local en el desarrollo de los
puertas, etc.
trabajos de oficina.
Convencidos de que para la buena marcha de un Centro es Imprescindible la existencia de una Secretaría, se acuerda:

Sobre el cuidado de las vocaciones.
1.* Crear en todo Centro un Consejero
para las vocaciones, para que este Consejero ayude al Delegado a organizar todo lo que

20



3.
* Supuesto que el niño desea ver y leer,
suministrémosle publicaciones de las que
nos conste son limpias, para evitar que él se
busque por su cuenta, porque los mayores
no le daii nada, otras de relatos pasionales,
violentos, frivolos, que inficionan su mente
o engendra en él malos sentimientos.

El C a r d e n al d e M a nila, M ons. Rufino
Sant os, en la C asa M a d re
co n tp re n tiid o m u y b ie n c u á le s fu e ro n lo s tíos itíe a les
t í e D o n S o s c o ; l a e t í u c a o i ó n t í e l a J u w e n t u t í y l a Prensa ^ ^ m
El Cardenal Rufino Santos, Primado de
las Filipinas, después de su visita a Roma
para inaugurar el Semmario Filipino, pasó
por Turín en donde hizo las siguientes declaraciones en la Casa M a d re:
— ¿ Cóm o conoció a Don Bosco ?— le preguntaron.
— Conocí a Don Bosco en Roma, cuando
estudiaba yo en la Gregoriana. Quedé encantado de la Obra de los Oratorios festivos. Por este motivo quise leer e infor-

marme mucho sobre Don Bosco. Es un
santo simpático. A mi regreso a Manila,
en el 1932, le dije a mi A rzobispo:
— Excelencia, cpor qué no hacemos aquí
por la juventud lo que los Salesianos hacen
en Rom a?
El Cardenal reflexiona un momento como
para recoger sus ideas y continúa:
— H e comprendido muy bien cuales fueron los dos ideales de Don B osco: la educación de la juventud, especialmente la
obrera, y la prensa. La prensa es una p o tencia. es el vehículo de las ideas. Y o estoy
tratando de montar una tipografía en M anila. Y a tenemos dos semanarios: Filipinas, diocesano, y Centinela, nacional. Pero
me interesa lanzar un diario católico enteramente. bien hecho, modernísimo, atrayente. T en go en proyecto construir una fá brica de papel, exactamente como hizo
Don Bosco hace cien años.
El Cardenal se ha metido en un argumento que lo vive y añade:
«L a s Filipinas se hallan en plena explosión cultural. Las Universidades son tomadais al asalto. En Manila hay una Universidad que reúne a 40.000 estudiantes; hay

TU R IN .—E l Cardenal de Manila, Mons. Rufin o Santos, realizó una visita a la Casa
Madre con deseo de postrarse a los pies de
Don Bosco. Recibido, según tradición salesiana, con toda cordialidad y respeto, tuvo
palabras de encendido elogio para la figura
y obra de Don Bosco.


21

otra que alberga 36.000 y una tercera, la
de Santo Tomás, 30.000, Los comunistas
intentan penetrar a través de la prensa.
Nosotros los combatimos mediante la Acc:ón Católica, empeñada en bloquear la
prensa comunista y la pornográfica, sobre
todo en los puntos de partida, que son las
aduanas y el correo, pero es una medida
negativa e insuficiente. H ay que lanzar y
difundir buena prensa, hacer circular las
ideas cristianas, predicar oportuna e importunamente.
«A dem ás he confiado a técnicos Salesiano3 el montaje de una gran emisora de radio. que se denominará Radio Manila Católica, reclamada unánimemente por todos
los Obispos del Oriente, para que a todos
los pueblos del Asia llegue la voz cristiana.
«Cuando asistí al Congreso Eucarístico de
M unxh pedí al Episcopado y al Gobierno
alemán una subvención: nos hacen falta
siete millones de dólares. Visité e interesé
asimismo las grandes casas Philips y Telefunken. Los técnicos alemanes vendrán a
supervisar el trabajo. Tendrá que pasar año
y medio, pero lo consiguiremos; también
éste será un apostolado. Hablaremos, como
nos enseñó Jesús, desde encima de los techos y predicaremos el Evangelio...»
El Cardenal repitió: «L o he aprendido
de Don B osco: hay que hacer circular las
ideas cristianas. T o d a idea es explosiva.
Don Bosco veía bien y lejos».

El Cardenal alude después a la situación
del Catolicismo en Asia. Las Filipinas son
la roca, el baluarte y el faro del catolicismo en Oriente. Más de la mitad de la población mundial está asentada en Asia. En
el hormiguero humano oriental sólo el 2’25
por loo de la población es católico. Esta
pequeña grey del Señor tiene en las siete
mil islas filipinas, los dos tercios de sus fieles. Por esta razón juegan un papel providencial en la conquista misionera de Asia.
Son el centinela de la Iglesia católica en
Oriente... Desgraciadamente no hay bastante clero. A sí como en Hispanoamérica
faltan sacerdotes, también nosotros andamos escasos. Para veinte millones de católicos tenemos sólo 1.667 sacerdotes diocesanos y 1.661 religiosos, 275 Hermanos,
3.148 Monjas y unos 900 Seminaristas mayores, más 1.500 latinistas. La mies verdaderamente es mucha. N o nos queda otra
solución que pedir al Dueño de la mies que
envíe a ella muchos operarios.
Conozco bien lo que Don Bosco actuó
para conseguir vocaciones. Igual que él resolvemos el problema, educando a la juventud en la vida sacramental, defendiendo
e inoculando las ideas cristianas.
El Cardenal Santos, antes de despedirse
de los Salesianos de la Casa Madre, les
dijo: «O s habréis dado cuenta que he v e nido a Turín a pedir: necesito sacerdotes,
máquinas y oraciones».

TU R IN .— Un hecho singular
aconteció en Turin el día de
la partida de misioneros: la
reunión de seis hermanos, los
seis sacerdotes misioneros Salesianos. Su anciana madre
los ha visto congregarse en
tom o suyo y celebrar los seis
juntos, al mismo tiempo que
el R ector Mayor, en seis altares preparados en el amplio
presbiterio de la Basílica de
María Auxiliadora. T o d o s
ellos vinieron desde sus respectivas Misiones y son tal
ves el único caso actual en
la Iglesia.

22

DIEZ NOTICIAS
lln»* .•Jlinill

EN UNA

PAGINA

iM iiilD liiin iM iN tn tiiiiiiii

tivos para los alumnos de se- metiendo mayor ayuda si las
gunda enseñanza, como en su noticias que se reciban son
maquinaria y talleres. A par- buenas. De esta suerte, los
tir de este año se han esta- pobres indios peruanos, que
blecido los estudios de inge- en otro tiempo dieron y enseR o ma .—Las escuelas profe- nieros y téC7iicos. Al propio ñaron al mundo el cultivo de
sionales salesianas de Ponte tiempo es una fuente de bue- la patata, podrán cultivar
mejor sus campos bajo la diMammolo, consideradas es- nas vocaciones salesianas.
rección de los Salesianos, pacuelas piloto por su montaje
ra elevar su nivel de vida.
y funcionamiento, fueron visitadas en el pasado septiemC O L O M B IA
bre por el Ministro de Trabajo del Gobierno inglés, S. E.
P O RTU G A L
John Haré. Le acompañó en
M e d e l l ín .—En la localidad
su visita Don Giovannini, denominada Llano Grande se
L is b o a .— También
desde
Consejero del Capitulo. El ha abierto
estudiantado
ministro inglés quedó com- teológico para varias inspec- Lisboa han salido para las
placidísimo, pues se satisfizo torías americanas. Compren- misiones portuguesas de ulampliamente su legítima cu- de dos cuerpos de edificio. De tram ar quince misioneros saconstrucción sólida y sobria lesianos. Ofició en la cereriosidad.
viene a llenar una necesidad monia el Arzobispo, Monseñor
T u r ín .— El 8 de octubre se muy sentida en las inspecto- Manuel Ferreira da Silva. De
desarrolló una vez más la rías de Colombia, Ecuador y ellos nueve son sacerdotes,
los otros seis, coadjutores.
emotiva escena de la partida Venezuela.
de misioneros. Los despidió
el Rector Mayor con su Capitulo. Este año han salido
EST A D O S U N ID O S
A LE M A N I A
122 salesianos y 40 Hijas de
María Auxiliadora.
R a ms e y .— En la tDon BosH e l e n e n b e r g . — Los alum- co High School> ha señalado
nos del colegio salesiano de fecha memorable el hecho de
Helenenberg, hijos de refu- que doce alumnos de la misgiados de la Alemania Orien- ma, miembros del club cienA R G E N TIN A
tal, recibieron el día de Santa tífico de la escuela, lanzaran
B a h ía B l a n c a .— El Arzobis- Elena, patrona del colegio, al espacio un cohete de compo de Bahía Blanca ha ben- una visita del cielo: un he- bustible sólido a 6.000 pies de
decido la primera piedra de licóptero americano se posó altura. Los estudiantes emuna Escuela Normal de Ma- sin previo aviso en el patio y plearon más de tres meses en
gisterio. bautizada c o n el tres o f i c i a l e s americanos, proyectar y c o n s t r u i r su
nombre de Juan X X III, y di- amigos de Don Bosco.. repar- «mlssile». venciendo en la
rigida por los Salesianos e tieron abundantes regalos en- empresa a otros 15 clubs. EsHijas de María Auxiliadora. tre la alegría general de los peran nuevos éxitos.
Viene funcionando desde el chicos.
pasado año; hoy los locales
prestados resultan insuñcientes y han hecho necesarios
PER U
nuevos pabellones. Los títulos
expedidos por dicha escuela
S a l t o .— La m unificencia de
P u n o .— En esta ciudad los
tienen valor oñcial.
salesianos llevan una escue- Ia señora doña C a t a l i ñ a
la aerícola para alumnos in- Arriaga de Castaños ha dotadios. Faltos de todo pidieron do a la Obra salesiana de
B EL G IC A
a la sociedad alemana «M i- Salto de un moderno edificio,
sereor>. radicada en Berlín, que fué bendecido por M onT o ü r n a i .— El In stituto Don un tractor para los campos. señor Alfredo Viola, en preBosco de esta ciudad crece y El presidente de la sociedad, sencia de toda la población.
Con el nuevo edificio,, el nús e desarrolla maravillosa - compuesta de católicos, jumente: en ocho años sus lo- díos y protestantes, que s e mero de alumnos se duplica
cales se han quintuplicado y privan de alguna distracción y las obras postescolares sesus alumnos han pasado de o gusto Invirtiendo su impor- rán m ejor atendidas. Tras la
300 a 1.600. Al propio tiempo te en obras de caridad, acep- bendición se organizó una
se ha modernizado lo mismo tó la demanda y envió 15.000 procesión, en la que particien sus aulas y medios educa- marcos para el tractor, pro- paron 6.000 personas.


23

.

r- , a
> ^ Si

ZAMORA.—Miembros del Consejo Inspectorial con residencia ei
Zainora.—Caballeros: Rvdmo. D. Francisco Romero, D irector diocesano', don Luis Fernández, don Lauro Carbajo, don Fabián Plaza,
don Arturo Rivero y don Marcelino Cifuentes.— Señoras: Doña M ilagros Hernández, doña Aurita Gómez, doña Concepción Cardenal
y las señoritas Luz de Castro y Pilar Carrascal.

Co nsejo
Insp ectoría!
de lo P. U.
de Z a m o ra

C ale n d a ri o d e act iv i d a d es p ara 1962
En la reunión del Consejo Inspectorial, tenida el 19 de noviembre, se señaló el siguiente programa:
1. Organizar bien los Consejos Locales en
todos los centros de la Pía Unión.
2. Montar en todos los centros una Secretaria donde llevar ficheros y cuanto pueda servir para la buena marcha de la Pia
Unión.
3. Poner en marcha la biblioteca, con
libros apropiados para la mejor formación
de los cooperadores y nombrar el vocal que
se cuide de ella.
4. Fijar con tiempo las fechas más oportunas para las dos conferencias reglamentarlas.
5. Se establecen dos tandas de ejercicios
espirituales —cerrados— para nuestras cooperadores en las fechas siguientes:
Del 9 al 13 de marzo en la Casa de Ejercicios Ramallosa. de Vigo.
Del 15 al 19 de marzo en la Casa de las
Misioneras de Zamora.
6. Se flja la fecha para la reunión de Delegados Locales de Cooperadores:
El dia 28 de diciembre del 61 en el ColegioHogar de Vigo.
El día 3 de enero en el Colegio de Huérfanos Ferroviarios de León.
7. Queda señalada la fecha de la reunión
de los Consejos Locales de Cooperadores:
El día 2 de marzo en Vigo para todos los
centros de Galicia.
El día 5 de abril en León para Asturias y
Castilla.
8. Cuidar esplritualmente los roperos, en

24



donde estos existen, con alguna charla espiritual-rezo del Santo Rosario o una lectura. Que donde no haya roperos se funden
este mismo año.
9. Fomentar las reuniones mensuales de
los celadores y celadoras de la Pía Unión.
10. Creación de nuevos centros de cooperadores en los pueblos donde se ha venido
enviando el B o l e t ín S a l e s ia n o con la colaboración de los señores curas párrocos. Se
establecen por ahora los de Pozoantiguo y
Villanueva de los Escuderos (Zamora) y Calzada de Campos (León).
11. Visita del Delegado Inspectorial con
algún miembro del Consejo Inspectorial a
los centros de cooperadores que ya funcionan en Cañizo de Campos, Castronuevo y
Palazuelo de Sayago (Zamora).
12. Fomentar las excursiones a nuestras
casas de formación y para ello se establecen
las de Medina del Campo, Estudiantado Teológico de Salamanca y Cambados y se fijan
fechas.
13. Que se establezcan entre los cooperadores alguna clase de religión o de liturgia.
14. Continuar la campaña de la buena
prensa y nombrar un vocal que se cuide
de ella.
15. Hacer conocer entre sus amistades los
beneficios de pertenecer a la Pia Unión de
Cooperadores Saleslanos y hacer nuevas
inscripicones.
16. Ayudar a la campaña pro sagrario de
nuestro seminario salesiano de Cambados
(Pontevedra).

Eficaci a d e la escuel a
en l as M isio n es d e Ta il a ndi a
L o s Misioneros Salesianos en Tailandia
atienden principalmente a la escuela. Aun
modesto, en las proporciones actuales, representa. sin embargo, un capital ingente
de fatigas y dinero el esfuerzo que la Inspectoría de Tailandia, pobre de personal
y de recursos, lleva a cabo. Y podríamos
preguntamos: ¿Cuáles son los frutos de
este trabajo? ¿Cuál el influjo de la Iglesia
sobre las familias de los alumnos de la M isión. que. en sus tres cuartas partes, son
budistas?.
Este será el objeto de esta interesante
crónica que desde Tailandia nos envía el
misionero salesiano P. Castellino.

V e n taja s del apostolado escolar.
L o mismo si se trata de las pequeñas
escuelas parroquiales, anejas a una Misión,
que de las grandes Escuelas y Colegios
Superiores, cualquiera, además, que sea
la proporción de católicos y no católicos
que las frecuentan, estas escuelas ofrecen
muchas ventajas al apostolado misionero.
Com o las escuelas de la Misión son frecuentadas. las más de las veces, por los
hijos de los hombres representativos de la
ciudad: autoridades, comerciantes.... gozam de un prestigio grande que redunda,
naturalmente, en pro de la l^esia Católica,
haciendo que sea conocida y apreciada.
Y . en efecto, así es. pues las demandas de
admisión superan con mucho a las posibilidades. a pesar de que nuestras escuelas son de pago y las del gobierno gratuitas. Sin la escuela de la Misión que acoge
alvrmnos paganos también, muchos cen-

TA/LANDIA.— I r a la escuela, para los n iños, no siempre es cosa grata; pero si los
llevan y además en barca, la cosa cambia
de aspecto. Además, estos niños van a la
escuela salesiana en la que las Hijas de
María Auxiliadora y los Salesianos les van
a enseñar palabras de vida que sus compañeritos paganos, por desgracia, no oirán.

tros cristianos serían desconocidos para
ellos.
Otra ven taja: las escuelas católicas dan
al misionero ocasión de tratar a la juventud
pagana y a través de ella a sus familias,
a sus pueblos y aldeas. Cuando el misionero recorre los pueblos es acogido con
muestras de complacencia e incluso recibe hospitalidad en las familias de los alumnos de la escuela católica; éstas lo presentan a nuevas familias, a parientes y amigos ensalzando la educación y enseñanza
m i^onera realizada en sus hijos que progresan a ojos vistas.
1jig escuelas católicas ofrecen sus ventajéis a los mismos católicos, pues estos se
verían obligados a llevar sus hijos a las
escuelas del gobierno, las cuales, en los


25

pueblos pequeños, están de ordínarno anejas a una pagoda en las que es obligación
rezar las oraciones budistas y la enseñanza de las doctrinas de Buda. Por el contrario, asistiendo a las escuelas de la M isión están libres de la amenaza de perder
la fe y tienen ocasión de aprender el catecismo y se forman con una mentalidad
cristiana. Como la escuela primaria dura
siete años, la labor formativa penetra profundamente.
Y no hay que olvidar la influencia de los
maestros cristianos, Salesianos e Hijas de
María Auxiliadora, quienes son su ejem plo perenne, con su vida sacrificada, su
competencia profesional y, sobre todo,
con el sistema de Don Bosco y su espíritu
que los atrae y fascina. Sin contar que la
conexión de la escuela con la iglesia hace
que todos los alumnos participen en las
fiestas litúrgicas, que preparamos con todo
cuidado y celebramos con gran esplendor
interno y externo, invitando a todos a tomar parte activa, ya como cantores y actores de teatro, ya en los juegos y com peticiones. De esta suerte las fiestas se convierten en ocasiones de conocimiento de
verdades cristianas.
L a enseñanza del Catecismo.
E n el horario escolar, señalado por las
autoridades escolásticas gubernativas, no
hay lugar para la enseñanza de la religión
católica. De ahí que el catecismo se enseñe a razón de una hora diaria, pero fuera
de horario, a los católicos. A los alumnos
budistas no se les obliga, pero se aprovecha la hora de enseñanza de la doctrina
de Buda, que es obligjatoria. Esta errseñanza se reserva al misionero o a un buen
maestro católico, el cual presenta los puntos positivos de la misma, muy conformes
con la moral natural, y al mismo tiempo
hace notar el lado negativo de los mismos.
La habilidad está en saber presentar simultáneamente los principios básicos del
cristianismo y de lo sociología cristiana.
¿Conversiones? ¿Bautism os?
Q u é resultados da este apostolado de
la escuela? SÍ se observan las estadísticas

26



habrá que concluir que son casi nulos. Los
centenares de bautismos que sería obvio
esperar tras tanto y tan arduo trabajo, no
aparecen en las columnas de los módulos.
¿Cuál, pues, la causa de este aparente
fracaso ? La primera está en el hecho de
que siendo Tailandia un país netamente
budista, en el que el budismo impregna
toda manifestación de la vida social y fa miliar con ritos y creencias de fácil observancia, resulta un tanto difícil seguir la religión de Jesucristo, basada en la renuncia. A pesar de esto, si el misionero tuviese sólo en cuenta la escuela de la Misión,
esto es, el deseo de bautizarse inspirado en
el trato con los cristianos y la belleza de
las doctrinas verdades cristianas, los bautismos fácilmente podrían registrarse a
centenares. Pero en un pueblo que es pagano, la cuestión de la perseverancia se
ha de mirar mucho, por el ambiente, y
más en vistas al matrimonio, ya que en
Tailandia nadie puede casarse contra la
voluntad o influencia paterna. Como en
la mayoría de las poblaciones no hay ni
Misión ni misionero, de ahí que la prudencia exige no dar el bautismo hasta que
estos puntos estén asegurados.
Por consiguiente, cuando un alumno
pide el bautismo, no se consiente si sus
padres no están conformes, incluso para
el día de mañana; si el alumno no está
bien preparado y si no da garantías de perseverancia. En caso contrario el bautismo
se prorroga hasta la época del matrimon io; si al llegar a ella aún dura el deseo
de bautizarse se puede confiar en que la
perseverancia está asegurada, tanto más
si el ex-alumno contrae matrimonio con
una joven cristiana, como de ordinario
acontece.
Testim onio d e un ex-alum no salesiano.
r ue ba
elocuente del influjo que ejerce
la escuela salesiana sobre los alumnos que
salen de sus aulas sin haber recibido las
aguas bautismales es la carta que reproducimos de un antiguo alumno de la escuela salesiana de Hua Hin, en la actualidad estudiante del último curso de medicina en la Universidad de Bangkok. R e cordemos que el citado joven es budista.

P

«...L a semana pasada pude realizar una
acción que m e fue de gran alegría, por
lo que siento la necesidad da contársela.
En la sala del hospital en la que presto mis
servicios, tenía a mi cuidado, entre otras
cosas, una anciana enferma de tumor, que
comprendí era católica por una crucecita
que llevaba al cuello y porque rezaba el
Rosario todas las tardes. Por esta razón la
seguía con m ayor interés, tanto más que la
veía calma y serena, a pesar de sus atroces
dolores. Su estado era grave y andaba em peorando. Fui trasladado a otra sala; la recomendé mucho a mi sustituto y seguí visitándola, cuando mis obligaciones m e lo
permitían. H a ce unos días la visité ya muy
entrada la noche y la hallé en condiciones
alarmantes. H ice llamar a sus parientes y
les pregunté si se había confesado y comulgado. Supe que lo había hecho unos m eses antes de entrar en el hospital. Les aconsejé entonces que llamaran en seguida a un
sacerdote y yo m e las industrié para franquearle el acceso, a pesar de la prohibición nocturna. Asistí a la enferma hasta que
el sacerdote la dejó. A la mañana siguiente
mi primera visita fue para ella, mas la encontré en la capilla ardiente. Quedé triste
y al mismo tiempo contento por haber cooperado, si bien indirectamente, a la eterna
felicidad de un alma. Satisfecho y orgulloso de haber cumplido plenamente mi
deber de médico, que como m e enseñasteis debe preocuparse también de la salud
del alma, siento la necesidad de comunicarles esta alegría. N o para alabanza o agradecimiento, porque la satisfacción sentida
vale más que toda alabanza. Aunque no
soy cristiano me contenta haber podido pagar, de alguna manera, con mi acción, mi
gran deuda de gratitud para con mis queridos padres salesianos que me educaron
con sacrificio y afecto. A u n más diré, mi
corazón siente con fuerza el deseo de ayudar a los cristianos siempre que le es posible. En mi casa tengo una criada católica
y le he pedido a mi F>adre que la deje libre
todos los domingos para que pueda atender
a sus prácticas piadosas; y también le he
pedido que los viernes ponga comida de
vigilia, a fin de que pueda cumplir las leyes
de la Iglesia...)!

M onseñor C arretto, Presidente de la
Com isión N acion al Pro-Escuelas.
E n la primera Conferencia Episcopal de
Tailandia, celebrada bajo la presidencia del
Delegado Apostólico, con asistencia de siete Obispos, se estudiaron los problemas más
urgentes de la iglesia tai. Entre ellos los de
la «Escuela Católica como medio eficacísimo de penetración cristiana». En esta conferencia se adoptó la conclusión de constituir una Comisión Nacional que unificara
los esfuerzos de todos los Misioneros católicos. Fue nombrado Presidente, nuestro
Obispo Salesiano Monseñor Carretto.
En la primera reunión de la Comisión,
compuesta por veintiún miembros. Monseñor Carretto presentó el siguiente programa de puntos vítales para una escuela católica en tierras de M isión : Enseñanza del
Catecismo; revisión de los textos de enseñanza religiosa; formación de enseñantes;
necesidad de una Escuela Normal Católica,
buena prensa para la juventud. En esta
misma reunión se eligió un Comité ejecutivo para llevar a la práctica las conclusiones; de él forman parte un Salesiano y una
H ija de María Auxiliadora.
Este Comité presenta al Gobierno, cuando hace falta, las aspiraciones y votos de
los católicos, que son unos 150.000 en T a ilandia. El Gobierno, en su campaña contra
el comunismo, dictó la obligación de rezar
en todas las escuelas las oraciones budistas. Monseñor Carretto obtuvo para las escuelas católicas el permiso de rezar el P a drenuestro. De esta suerte centenares de
niños y jóvenes paganos recitan todos los
días la oración en la que pedimos que venga
a la tierra el reino de Dios.
Elste es nuestro mayor deseo, que en la
Tierra de las Pagodas y de los Bonzos se
instale el reino de Dios.
CÉSAR C a s

t e l l ano

, S. D . B.

H a aparecido
J U V E N T U D M IS IO N E R A
con nuevo ro p a je tipográfico
amena - atrayente - form ativa
¡Suscribid a vuestros h ijos!
Precio, 25 ptas.
A lc a lá , 164
M A D R I D



27

MARIA AUXILIADORA
EN EL MOMENTO QUE SE TEM IA SU
MUERTE
B a r c e l o n a .— Habiendo tenido a nuestro
hijo segundo con una grave enfermedad y
dudando el médico de su salvación, recurrimos a María Auxiliadora con una novena, y
i oh prodigio! durante la misma y en el preciso momento en que se temía su muerte,
quedó fuera de peligro. En otra ocasión fui
despedido del cargo que ocupaba. Recurrí a
María Auxiliadora con fervorosa novena y
al tercer día fu i repuesto en el mismo cargo. Más aún, supliqué Incesantemente a la
Santísima Virgen su auxilio para no volver
a encontrarme en tal apuro y ful escuchado
por tan amorosa Madre, pues pude ingresar
en otra casa con igual cargo y con mejores
condiciones; por lo que no estaré nunca suficientemente reconocido a María Auxiliadora cuya Imagen ocupa lugar preferente en
nuestra casa.—Jaime Medina y F. P. Rosal.

AGRADECIDA A

M ARIA

AUXILIADORA

ViLLENA (Alicante).— Mis dos hijos se presentaron a exámenes para beca en una Universidad laboral. Encomendé el éxito de los
mismos a María Auxiliadora, a cuya archicofradía pertenezco, prometiéndole, si conseguían su intento, una limosna mensual
para las obras saleslanas. Nuestra buena
Madre Auxiliadora escuchó mis oraciones,
pues ambos hijos míos salieron triunfantes
en los exámenes, y hoy se hallan en una
Universidad laboral, regida, por si fuera
poco, por los salesianos. Agradecida, cumplo
la promesa y animo a todos los devotos de
María Auxiliadora a recurrir a su Intercesión en todo momento.— Adoracióíi Hernández de Aíbiifxech.

MINUTOS MAS TARDE TODO ESTABA
RESUELTO
C ar uc e d o (León).—Un nietecito mío estaba en trance de perder la vida antes de
abrir los ojos a la luz de este mundo. En situación tan desesperada no encontré otra
solución que encomendar el asunto a nuestra buena Madre, María Auxiliadora, a la
que profesamos una tierna devoción desde
que un hijo nuestro milita en las filas de

28



Don Bosco. La protección de tan bondadosa
Madre no se hizo esperar: minutos más tarde todo estaba resuelto felicisimamente.
Después de enviar 50 pesetas para la obra
de las vocaciones salesianas, quiero testimoniar públicamente mi gratitud desde estas
lineas del B o l e t ín , a ia que es «Poderoso Auxilio de los Cristianos:^.
Seguidnos protegiendo, oh María, y escuchad benigna a cuantos recurrimos a Vos.—
María Alvarez.
CUAL NO SERIA NUESTRO ASOMBRO
P u e n t e G e n i l .— El 24 de mayo p. p. tenía

que hacer la Primera Comunión mi hija Auxiliadora. y cuarenta y ocho horas antes del
feliz acontecimiento enfermó nuestro otro
hijo Joseíto, con fiebres altísimas, ensombreciendo el ambiente que todo respiraba alegría y gozo. Le dije a mi señora que uno de
los dos debía hacer el sacrificio de no acompañar a nuestro ángel a la Mesa Eucaristica, pues debíamos atender al enfermito...
¡Cuál no sería nuestro asombro al verlo
en nuestra habitación aquella madrugada,
descalzo, todo alegre y sonriente, diciendo
que él no se perdía ninguna de las ceremonias que ese día tendrían lugar! La madre
saltó de la cama para llevarlo a su camita,
creyendo fuese una diablura infantil, pero
al tocarlo notó que estaba con la temperatura normal. Entonces él sacó de debajo de
su almohada una estampa de María Auxiliadora y dijo riéndose que se lo pidió a la
Virgen antes de acostarse y que había sido
escuchado. (Edad del chico: siete años no
cumplidos.)
¡Gracias, Madre Auxiliadora! Tú no sólo
no abandonas a los A. A. Salesianos. si no
que los colmas de dicha en esos días tan
señalados de la vida. ¡Gracias por ésta y
tantas otras como nos concedes!— José Navas Castellano, A. A.
En vuestras necesidades espirituales y tem porales acudid a
M A R IA

A U X IL IA D O R A

con la N oven a de San Juan Bosco

i

O T R O S G O R A ZO N E S
AGRADECmOS
CÓRDOBA.— Dos favores me ha concedido
María Auxiliadora: haber curado a mi hijo
Manuel, de seis años, de una grave enfermedad y haberme concedido la gracia de
hallar piso, cosa cada día tan difícil. Agradecido, le envío una limosna.— Manuel Corral.

L e ó n .— Un antiguo alumno salesiano ofrece cien pesetas a María Auxiliadora por los
muchos favores que lleva conseguidos de su
bondadosa Madre, como es, entre tantos, el
haber conseguido una buena colocación, que
ya venia esperando algún tiempo. Deseo se
publique el favor en el B o l e t ín .—José M anuel del Río.
V iG O .— ^Habiendo una nieta mía recibido
un golpe en la cabeza al caerse de espaldas,
tuvo violentos vómitos y cayó en un sopor
del que no había manera de sacarla. Con
gran fervor acudí a María Auxiliadora rogándole que mi nietecita saliera bien del
apuro. Como prometí cumplo porque todo,
gracias a María Auxiliadora, se resolvió bien.
Carmen Ros.

B a r c e l o n a .— Por un beneficio de María
Auxiliadora envío 25 pesetas para su culto,
deseando se publique en el B o l e t ín como lo
prometí.— F. L.
Ca mpa n o .— Habiendo

estado enfermo de
gripe asiática y recaído otra vez, tras haberme levantado, comencé a sentir síntomas
más fuertes de dicha enfermedad. Temiendo
otra recaída de peores consecuencias, me encomendé a la buena Madre María Auxiliadora, prometiéndole una limosna y la publicación en el B o l e t ín . Al día siguiente gozaba de perfecta salud. Entregada la limosna
satisfago la segunda promesa.— P. G. aspirante salesiano.
B a r c e l o n a .— Agradecido a María Auxiliadora por su protección en los exámenes de
reválida envío 75 pesetas para 1 ^ Obras sa lesianas.— Ramón Castélls.
L a s P a l ma s d e G r a n Ca n a r ia .— Por haoer

obtenido la gracia de que mi hijo
haya salido bien en los exámenes,
publique la gracia en el B o l e t ín
cien pesetas para el culto de María
dora.— María Luisa Cárdenes.
A s t ü d il l o .— Habiéndole

Joaquín
deseo se
y envío
Auxilia-

dado un ataque
de hemiplejía a mi h ija y corriendo peligro
su vida, la encomendé de todo corazón a
María Auxiliadora, ofreciéndole una limosna y publicar la gracia en el B o l e t ín Sa LEsiANo. Esta buena Madre atendió mis súplicas y ahora mi hija j^ só el peligro sin

más consecuencias que la lentitud en la recuperación de la salud. Agradecida cumplo
mi promesa y envío 50 pesetas para las
Obras salesianas.— Paula Ortega.
G e r o n a .— Mi hermanito de seis años enfermó gravemente a consecuencia de una
pulmonía, manifestándose los síntomas de
la tisis que, por su edad, no podría resistir.
Desahuciado por dos médicos, acudimos a
María Auxiliadora (pesaroso de no haberlo
hecho antes). La Santísima Virgen atendió
nuestras súplicas y, después de año y medio
que nuestro niño está bien, cumplimos
nuestra promesa de publicar tan señalado
favor.— Francisco Quintana.
A l ic a n t e .— Muy agradecido a María Auxiliadora por su eficaz ayuda en mis exámenes
de reválida, le envío 100 pesetas, rogándole
publique la gracia en el B o l e t ín , como prom etí.— Jesús Ortiz.
E l F e r r o l d e l Ca u d il l o .—^Deseando encontrar una solución a mis posibilidades profesionales acudí con confiada devoción a María Auxiliadora para que me concediese esa
gracia.
Su ayuda no se hizo esperar. En agradecimiento envío un donativo para las Obras
Salesianas conforme había prometido, esperando que tan buena Madre concluya lo
que comenzó.— M. Domínguez.
H ig u e r a d e l a s D u e ñ a s .—Teniendo que hacer un hijo mío sexto y reválida, prometí a
la Virgen Santísima María Auxiliadora publicarlo, si aprobaba todo en el primer examen y mandar el donativo de 150 pesetas
para Obras salesianas. MI hijo estaba muy
delgado, temía por su salud y la pedí con
mucha inslstenáa que aprobara para que
descansara el verano completamente y se
repusiera; la rogué mucho se lo pidiera al
Sagrado Corazón de Jesús y a la Santísima
Tirnldad; hizo los exámenes con muy buena
puntuación a la primera y se repuso mucho.
Gracias, Madre mía. Protéjenos siempre.—
Felisa Sánchez Amigo.

DAN TAM BIEN GRACIAS A M ARIA AUX ILIA D O R A Y ENVIAN UNA LIMOSNA:
Doña Dolores Saborido Cid y doña Ramona
Conde Rodicio, de Allariz.

De San Juan R osco
V a l l a d o l id .— ^Debiendo mi hijo examinarse acudí a San Juan Bosco rogándole le
concediera un buen examen y la gracia de
aprobar. Don Bosco nos escuchó y agradecida le envío una limosna para sus obras.—
D. de la Rico.


29

O v ie d o .—En agradecimiento por la feliz
llegada de su tercer hijo, a quien le impuso
el nombre de Juan Hosco, envía una limosna
para las Obras saleslanas, según lo prometido al Santo.—Elsina Muñiz de Machín.

DE SANTO DOMINGO SAVIO
B a d a l o n a .— Con gran instancia invoqué a
Santo Domingo Savlo para que intercediera
ante María Auxiliadora a fin de que mi hijo
aprobara unos exámenes. Cumplo mi promesa de publicar la gracia y enviar una limosna, rogándole su continua protección.—
D. de G.

DE SANTA M ARIA MAZZAZRELLO
S a n t a C r u z d e T e n e r if e .—Habiendo prometido publicar la gracia si me concedía el
favor pedido, ruego haba público mi agradecimiento a Santa María Mazzarello en el
B o l e t ín .— A. Díaz, Antigua Alumna Salesiana.

F a v o r e s tíe n u e s tr o s s ie r v o s
d e D io s
¡MUCHAS

GRACIAS,

PADRE

R IN A LD I!

B a r c e l o n a .— Desde 1939 en que, a poco de
iniciar mi noviciado, saboreé la biografía del
Padre Rinaldi, escrita por Ceria, fué tanta
la impresión que la evangélca personalidad
del I I I Sucesor de Don Bosco dejó en mi
alma que, espontáneamente, le confío cuanto necesito, sea para mi familia como para
mí. tanto en las necesidades materiales como en las de orden más íntimo y sobrenatural.
Pues bien, a partir de entonces, una serie
ininterrumpida de favores ha caído sobre
quienes nos confiamos a su paternal intercesión ante la Majestad Divina.
Repetidamente he recibido donativos en
acción de gracias por favores recibidos después de encomendárselos a Don Felipe;
siempre los remití sin dar ninguna explicación, lo cual no me dejaba del todo satisfecha.
Hoy, ante una nueva gracia recibida por
mediación del ya Siervo de Dios, quiero subsanar mis pasadas omisiones confesando
públicamente cuán generosamente atiende
a quienes se encomiendan a su valimiento.
La reciente protección de Don Felipe R inaldi ha sido para una joven que encomendó el asunto de una colocación muy ventajosa para ella y que ocupaba interinamente.
Después de algún tiempo las dificultades se
han solucionado debidamente, por lo cual.

30 —

agradecida dicha señorita manda 300 pesetas para la Causa del Siervo de Dios y cien
para el bautizo de cuatro negritos con el
nombre de Felipe Rinaldi, al que ruega restablezca la buena armonía entre las desairadas aspirantes al puesto y la feliz poseedora del mismo.— C/na H ija de María Auxiliadora.
Hallándose mi hija a punto de examinarse de reválida de cuarto curso, acudí con
gran fervor al Padre Felipe Rinaldi, ofreciendo publicar la gracia si ella salía bien.
Le doy gracias rendidas porque me escuchó
y deseo que su beatificación tenga lugar muy
pronto, así como también le ruego fervientemente me conceda otra gracia que le estoy
pidiendo y que haré pública si me la obtiene.— A. A. de M.
FAVORES DE DON RUA
Z a r a g o z a .— Agradecida al Siervo de Dios,
D. Miguel Rúa, por un favor obtenido, hago
publicar la gracia y ofrezco una limosna
para su causa de beatificación.— Carmen
Medrana.

F a v o r e s d e D o ñ a D o r o te a
d e G h o p ite a
M ad r id .— Ultimamente y por diversas causas, llevaba dando tumbos en mi trabajo y
hace algo más de un año me quedé sin colocación alguna, con mi mujer y tres hijos.
Comencé a hacer gestiones y éstas no me
dieron resultado. Hice tres novenas a Doña
Dorotea sin efectividad ninguna. Pero ahora últimamente, a primeros de este mes, comencé una novena a Doña Dorotea pidiéndole trabajo, y cuál no sería mi sorpresa que,
casi finalizando la misma, se me concedió el
empezar a trabajar en una oficina de actividad religiosa de la Diócesis de Madrid,
provisionalmente y hasta encontrar un lugar donde poder fijar mi trabajo para de
esta manera sacar adelante a los míos y
normalizar la marcha de mi vida.
La colocación no es gran cosa, pero de
momento palia mis necesidades y es un
gran favor que a Doña Dorotea de Chopitea debo, por el cual ofrezco una limosna,
para su causa, de 100 pesetas, que entregaré
cuando cobre mi primer sueldo, en la Iglesia salesiana que visito, de Estrecho.
Ahora la he pedido un favor más grande;
si me lo concede, inmediatamente lo pondré en su conocimiento para que se haga
valer de ellos como crea conveniente y muy
pronto les podamos ver en los altares— T. M.

S a iít a n d e r .— Por una gracia obtenida de
Doña Dorotea envío una limosna para las
Obras salesianas y ruego se publique en el
B o l e t ín .— Rosario Gándara.
B a d a l o na .— Tal como prometí mando la
limosna de cien pesetas por los favores recibidos de Doña Dorotea para su causa de
beatificación, esperando siga protegiéndome
en todas mis peticiones, pues hasta ahora
no me ha defraudado ni en lo sencillo ni
en lo importante.—E. M. S.
B a r c e l o n a .— En agradecimiento a la Sierva de Dios. Doña Dorotea, por un favor recibido envío 25 pesetas para las obras salesianas.— María Fernanda Avendaño.
L o s a n a (Soria).— Eficaz intervención. — El
día 4 de septiembre tuvo mi esposo un ataque de parálisis que le afectó todo el lado
izquierdo. Avisado con urgencia el médico,
rae dló muy pocas esperanzas; pero yo, que
soy devotísima de la Sierva de Dios y confio
ciegamente en su intercesión, acudí al instante a ella, comenzando una novena. A los
últimos días ya se notó una ligera mejoría,
y continué rezando otras dos novenas, terminadas las cuales el enfermo ya se podía
valer por sí mismo y comenzaba a andar
solo. Animada por ello seguí pidiendo a
Doña Dorotea que me alcanzara la gracia
de poder trasladarle desde Praga, donde
nos hallábamos, hasta nuestro pueblo de
Losana, en Soria. A pesar de lo fatigoso del
viaje, primero en coche, luego en tren, en
donde tuvimos que pasar la noche, y finalmente a lomos de caballería durante una
hora y media, conseguimos llegar sin contratiempo a casa el día de la Virgen del
Pilar, como yo le había pedido. La mejoría
va acentuándose, pues si bien no puede
trabajar todavía, con todo, ya anda con
bastón y sin él. El médico de esta locaiUdad
ha quedado admirado al ver que en tan
poco tiempo ha mejorado tanto. Esperando
que la Sierva de Dios nos siga protegiendo,
hago pública mi gratitud por la gracia recibida y le envío una limosna para su causa
de beatificación.— Gregaria Manzanares.
G e r o n a .— Un hijo mío, de ocho años, tenía
las amígdalas excesivamente desarrolladas,
fuera de lo normal, y habiendo aconsejado
el médico la extirpación de las mismas, invoqué la protección de Doña Dorotea. La
operación se llevó a cabo de xma manera
rápida y feliz, sin pérdida de sangre. Y
como el niño se encuentra completamente
restablecido, llena de gratitud envío ima
pequeña limosna, y le ruego publique la grad a .— Cándida Tejero.

g r a c ia s

a t r ib u id a s

M ARTIRES

a

nue st r o s

B a r c e l o n a .— ^Por una gracia espiritual obtenida por la intercesión del Siervo de Dios.

don José Calasanz, hago pública mi gratitud
y envío una limosna para su causa de beatificación.— Marquesa vda. de San Román de
Ayala.
B a r c e l o n a .— Agradecida a la intercesión
de los Mártires Salesianos don Pedro Mesonero y don José Rabasa, envío una limosna
para su causa y le ruego publique la gracia
obtenida.— Lola Prieto Pérez.
V a l e n c ia . — Hallándome en situaciones
apuradas, siempre he recurrido a la protección de los Mártires Salesianos y nunca
he sido defraudado en mis peticiones, por
lo que agradecido mando una limosna para
los gastos de su causa de beatificación, con
el deseo de verlos pronto en los altares.—
V. Climent, A. A. S.
M a d r id .— Doy gracias al Mártir Salesiano
Padre José Calasanz por un favor obtenido
por su intercesión, y le mando 25 pesetas
para su causa.— María Conde, vda. Galán.
V i l l e n a .— ^Por un favor recibido del Siervo
de Dios, don Julián Rodríguez, envío una
limosna de 50 pesetas y ruego publique mi
gratitud.— Araceli Osa.

)||e c i*e lo ^ I
D O Ñ A C A T A L IN A H E R N A N D E Z H E R N A N D E Z
Falleció en V illena el pasado día 7 de noviembre,
confortada con los Santos Sacramentos, esta buena
Cooperadora Salesiana y Arcbicofrade de María A u xiliadora. El Señor le habrá pagado ya en el cielo
el mucho bien que ella y su familia han prodigado
en todo tiempo, y, sobre todo, en circunstancias
difíciles a los Salesianos del C olegio de Villena.
N o obstante, pedimos a los lectores del B o L e t ÍN que
en sus oraciones encomienden al Señor el alma de
la querida difunta.
D O Ñ A M A R IA D IA Z D E G U A T E
Ej i Santander falleció santamente doña María
Díaz de Guate, archicofrade y Cooperadora Saleslana. Fue una de las fundadoras en nuestra ciudad
de la Archicofradia de María Auxiliadora. Su reconocida bondad y amor a todo lo salesiano bien
merece de nuestros lectores una oración.
Para ésta y todos los Cooperadores difuntos suplicamos a todos un fervoroso recuerdo en sus plegarias.
En Gerona han fallecido los Cooperadores Salesianos don Vicente Albecerio y don Quirico Callis.

— 31

iC O O P ER A D O R ES í
A finales de enero tendrá lugar en cada Centro la

P rim e ra Conferenaia anua!
Cum plid con vuestro reglamento asistiendo a ella.

Coleceión **Horiiontes Luminosos**
Una colección especialmente encaminada a los hogares salesianos. De
lectura amena y grata. M u y aptos para imbuirse del espíritu salesiano.

PIONEROS DE DIOS
POR UN GRAN AMOR
EL SALESIANO ES ASI
¿EL SACERDOTE, HOMBRE MISTERIO?

Precio del ejemplar: 15 ptas.
C E N TR A L C A T E Q U IS TIC A S A LE S I A N A

Alcalá, 161 - M A D R I D

Se ruega al Remitente ponga sus propias señas para efectos de
devolución, caso de no dar con el destinatario.

^
^

Conjuntos de fichas
Boletín Salesiano 1962