BS_1949_10

Ficha

Título
BS_1949_10
Descripción
Boletín Salesiano. Octubre 1949
Fecha de publicación
1949.10
extracted text
!

I;

i.

LA BASILICA DE MARIA
AUXILIADORA, en Turín

Capilla de las reliquias que

^^

M A M IA A U X IL IA D O R A Y S A H J U A H B O S C O
A n m e d o t a r to bra vm a a p ig a d o a n ta% * * M e m o r ia s B io g r á f ic a s * * d e ! S a n t o
CURACION INSTANTANEA
Hollúndonc San Juan B osco cn Carama^na, prcM.-nt(V
sele una pobre m ujer, y a entrada en años, que apenas
podía sostenerse en pie malam ente apoyada sobre dos
muletas. i¡Oh, don Bosco — dijole la anciana— , tenga
compasión de mi y deme su iKndición.» Contestóle el
Santo que tu viera fe en María A uxiliadora y que rezase
coa fervor. Luego mandóle que se arrodilla.se, mas vien ­
do que la pobre m ujer intentalMi hacerlo con mucho cui­
dado apoyada en sus muletas, quitósclas el Santo, y ella
se halló, sin saber cómo, arrodillada en el suelo. «Rezad
conm igo tres avcniaria.s a María Auxiliadora.» Desputs, poniéndole las m uletas sobre el hombro, la despi­
dió diclóndola: «Id con Dios, buena mujer, y amad
.siempre mucho a María Auxiliadora.» ¡l'stalKi comple­
tam ente curada!
(M. H. de San Juan Hosco. V IH . 770.)
DE AQUI SALDRA MI GLORIA
l«os cuutrudicciones no cunseguian nunca apartar a
San Juan Bosco de sus propósitos: fué esta la nota más
.sobresaliente de su carácter. Por otra parte, jam ás em­
prendía cosn alguna por m óviles humanos o terrenos.
Durante el sueño tenía ver laderos visiones que le insIniiiui y alentaban, lín alguna.s ocasiones v ió una m ag­
nifica iglesia por cu ya puerta entraban y salíau jóvenes
sacerdotes y en cuyo frf)ntis se leían estas palabras:
‘ I l i e c cst donius mea; inde gla ria mea.» Que significan:
•lista es m i casa; de aqui sal Irá m i gloria.» Con estas v i­
siones la S:inti.sinia Virgen María .Auxiliadora le animalia
a seguir trabajando por su gloria y por e l bien de las almjis. trraclas al a u x ilio de la Madre de Dios todas las
visiones de Suu Juan Bosco se han convertido en con­
soladora realidad.
(M. B. de San Juan Bosco, II. jnó.)

»»kll 1111*M11•«

CURACION DE UNA POSESA
-Allá por ei año 1879 vivía en I.ucca (Italia) mía joven
de trein ta y cinco años t{uc sufría frecuentes y terribles
vejaciones del demonio. K1 párroco de la parroquia de
San Ivorcnzo, a la cjue la joven iK'rtenecia, cuando supo
que San Juan Bosco estaba en I.ucca, pensó al punto
hacerle exorcizar a la pose.sa. Apenas la joven se halló
en presencia del Santo, aunque no se le había dicho p a ­
labra sobre él, comenzó a proferir horribles im precacio­
nes contra San Juan Bosco y la \'irgen Santísim a. K 1
Santo la bendijo. Sin embargo, cuando quiso hacerle la
Señal de la Cruz .sobre la frente con la m edalla de María
A uxiliadora, no fué posible sujetar a la enferma. Suceilía esto el 2$ de febrero. San Juan Bosco anunció que
la posesa curaría el día de la Inm aculada. Y así fué. K 1
d ía 8 de diciem bre la joven oyó en su estancia un estam ­
pido a modo de descarga atm osférica, y al instante se
sintió libre del espíritu infernal.
(M. B. de San Juan Bosco, X I V , Gi a
EL AUXILIO DE MARIA
«K1 demonio, queridos hijos — decíales San Jm-.n Br.*;co a sus muchachos la noche del 2 de enero de 1865— .
d a \"ueltas alrededor vuestro p ata devorares, e intenta
por todos lo s medios haceros caer en el pecado. Pero te ­
néis delante a' la Virgen Santísim a, que os tiu id c am o­
rosamente su mano, y apoyándoos vosotros en l\lla. es
im poíible que caigáis. ¿Qué decir de algm.os que en me­
d io de tan grandes peí gio s rehusrm el au xilio de María,
rechazan aquella mano benditp. la golpean e intentan
morderla cnfurccid«»s?
Virgen retira entonces su
mano y les dice: «¡Infelices! ¿Rechazáis mi socorre?
I*ues bien, ya que lo queréis, ctrndenaos. Y o he hecho
todo lo posible p«'r salvaros. Vosotros no habéis queri­
do y halx-is labrado por vuestra culpa vuestra eterna
perdición.
(M. B. de San Juan Bosco, V IH , 7.1

»»M*41fl•• 1114r»l I

1

1111H r i l e * » r « i 4 mi mmii f»i

OBRA RIA DEL SAGRADO CORAZON DE .lESLIS, EN ROMA
L a B.\Hft.ic.\ m u. s.\r.R.\iHi C o r .m ó n * n r Jv^uhr. k n
KOUA, Y Ki. 1*.M*A Lt:ÓN X I I I . -K l año iS7<), el Pa{xi
León X I I I confió u Don Bitsci» lu construcción del tem­
plo ul Sagrado C on u óii de Jesás, que se halrin empezado
H levan tar cu Rom a en el lugar dcnomlnadt) Cn.stro Pre
torio. 1-U Sonto av'eptó ni punto tan honroso cargo, si
bien conocia cw ln d ifícil y cosU>su debia se ríela empre­
sa, Venciendo m il dificultades pudo cu m p lif satisfacto­
riam ente los deseos del Ihipa. viendo consagrado e l nuevo y magnificó) tem plo el año 18S7. l>on Bosco, que yu
apenas podía tenerse en pie. quiso ir por illtim a vez a
Rom a pan\ ofrecer a Su Santidad León X I I I . en su J u ­
bileo Sacerdotal, la B asílica completamente term i­
nada.
S k i s m i s a s c o t i d i a n a s pKRrtrruAs p a r a l o s i n s c r i ­
t o s v n 'o s Y DIKCNTOS. Y OTROS FAVORKS KSPIRm*ALES.— Fue fundada la P ía 08ni d tl Sagrado Conuón por
el prim er sucesor de San Juan Bosco, y Benignamente
aprobado por Su Santidad León X I I I e l 30 de ju lio de
188S.
Cou sólo la lim osna de mn « pesrta se adquiere (brecho
a particip ar de todos los oraciones y buenas o b r ^ de la
ScKiedad Salesiana y a la apticación d* stis misas que se
celebran todos lo s días, a perpetuidad, en nuestra Basi-

lic a dcl Sagrado Corazón de Jesús, en Rem a; dos en el
altar m ayor, dos en el de María .Auxiliadora y dos en el
de San José.
Los que se inctil>eii en la Obra Via pueden aplicar el
fruto de estas misas a sí mismos o a otras personas, v iva s
o difuntas, y v aria r la intención cuantas veces les plazca.
L as lim osnas recibidas por este conducto destíñanse,
de modo exclusivo, a promover la gloria de D ios y los
intereses culturales de la sociedad, acogiendo a niños
pobres y abandonados para educarlos cristianam ente.
¿Quién no contribuirá, pues, con algunos céntimos,
que con tan ta facilidad se gastan, a esta invitación pa­
ternal de San Juan Bosex) y de la Iglesia, inspirada en
ideales tan nobles y caritativos?
¿Quién no siente la necesidad de asegurarse la bene­
volencia d ivin a, en este mundo y en e l otro, m e la n t e
la aplicación de los m éritos in fin ito s del Santo S a^ tficio
d el altar?
¿Quién no tiene seres queridos, v ivo s o difuntos, a
quienes obsequiar con tan esplénciido regalo espíritu^?
Pidan hojas de inscripción y envíen las limosnas a la
Dirección del B O L E T I Í í SA¿£5/^iV0. Apartado gi34.
Madrid.

R E V I S T A DE
LAS OBRAS DE
D O N BOS C O
Redacción

y

Administración:

Alóalá,

lA N O
164.

Apartado

AÑO

L X 1I

N Ú M E R O

10

OC T UB R E 194V
9.134 - MADRID

S U M A R I O ;

Domingo Universal, de la Propagación de la Fe.— Efemérides seculares.- Por ef mundo Saleisiano: Fiestas en honor de María Auxiliadora (Horcajo
de Santiago, El Bosque, Riogordo); Prensa Salesiana; Inglaterra, Ecuador,
Halla, Madrid.— Oausa de Beatificación de Domingo Savio.— De nuestras
Misiones: China Japón, Indita, n o tic ia de otras Misiones.— La Obra Pontificia de la Propagación de la Fe.>— Crónica de gracias__ In memoridin.—
Bibliografía

DOMINGO UNIVERSAL DE LA PROPAGACION DE LA FE
Todo el mundo católico- se prepara
para celebrar el Domund, palab-ra <*oii
:a que abreviadam ente se nombra ePDomíngo Universal de la Propagación de
la Fe.
Todos los domingos del año, todas las
liestas y aun podríam os decir todos los
días, la Iglesia une a Isdos sus hijos
de todo el mundo en un solo corazón y
en un alm a sola para elevar hasta él Cieii< el himno de los hermanos de Jesucristo, gozosos herederos y y.a poseedores de la Gracia que Este nos (mereció
Con su Pasión y Muerte.
¿No será justo que, p o r do menos una
vez al año, dediquemos un día siquiera
a aquellas almas a quienes no ha lleg a do la luz de da Redención ni han sido
lavadas aún p o r la sangre preciosísim a
de Jesús? Sí, ju sto y muy justo, y el*no
hacerlo sería una repugnante muestra
de ingratitud hacia nuestro Divino Salvador, el cual nos repite de continua
aquellas palabras que un <iía d ijera a los
ApóstoJes: *T en g o otras ovejas que no
son de mi r ^ i l ” , y aquel grito que a go nizante lanzó en la cru z; “ S itio !” ¡T en go
s e d r , sed ^ almas, p o r quienes daba
la vida entre dolores infinitos.
Bi B O LE T IN SA LE SU N O , como ó rg a no de comunicación d,e una fam ilia, la
¿. '• '¡a n a , eminentemeTite m isionera, 11a-

nia con frecuencia al corazón de’ sus
Cooperadores pidiéndoles que ayuden al
r v Sucesor de Don Bosco a sostener las
muchas, extensas y necesitadas Misiones
Sa'esianas. Sin embargo, en e s te ‘número
lie octubre se ajusta a la consigna de
la Santa Sede también en la expiv-sión
y en ia finalidad específica, y pide a lo ■d.is los Salesianos, H ijas de iyjaría Áuxilitulura, sus Antiguos Alumno's y A n tiguas Alumnas, y
Cooperadores, que
se prcpareií a celebrar el Domund con
aquel espíritu de recia catolicidad y d':
am or a D ios, a! Papa y a las almas que'
baa aprendido en la escuela de Don
Hosco.
Una m agnífica propaganda, organ izada por la Secretaría del I>omund (plaza
de las Comendadoras, 11, M adrid), hace
llegar- hasta los últim os rincones de ila
Pati ia, hasta los ‘reductos física o morahnente más inexpugnables, Ja voz d'*.nuestra Madre la Santa Iglesia Calólica.
Escuchemos esta voz, secundemos Jos
planes trazados p o r quienes tienen c a rgo üe ellos, cum plam os lífs consignas.
Todo católico deberá celebrar el D oniund bajo los tres aspectos de oración,
sacrificio y limosna. Nosotros, los hijos
espirituales de San Juan Bosco,.debemos
además hacer propaganda no sólo de ia
caxis'i m isionera en genera!, .sino ta'm— 1

bién 'dcl día inisnio y <le la sigiiifica&ióii
•deil I>oin.iiigü Universal de la Propagación de la Fe.
Este aüo, sobre todos los motivos permanenites, tenemos el de tratarse del Doinuíiid del Año Santo, u.sí denominado
poiüque sus resultados serán ofrooidos al
Papa -en ©1 Año Santo 1U5Ü, como óbolo
mision/ero de España.

r
/ i M i

j wJ

I

Lo m ejor del D O M U N D es su sentido universalista, E L D O M U N D
no es para una Misión determinada ni para unos misioneros determinados, E L D O M U N D es para
TODOS. Las manos del Papa son
las manos más universales de la
Iglesia, E l 23 de octubre — DOM Ü N D del Año Santo— depositad en las manos del Santo Padre
vuestro donativo para la Obra M isional Pontificia de la Propagación
de la Fe,
i ?6 —

[FEHEmDES SEEUEMEl
DON HOSCO EN 1849

E

Oratorio (si merecía este nombre, y no
más bien el de “ recreatorio". iundado
y dirigido durante algún tiempo por el
ejemplar sacerdote llamado D. Cocchis. en el
arrabal de Vanchiglia) hacía más de un año
que se hallaba cerrado. Al estallar La guerra
en lie Italia y Austria, doscientos imicliadios
de los mayores, enardecidos de amor patrio,
se habían ntarchado al frente, acornpañados por. su director, que na quería desampararles en aquella ocasión.
Viendo Don Sosco y sus fieles colaboradores que D. Coccíiis no llevaoa intención de
reanudar sus tareas oratorianas. tanto menos cuanto que había dado comienzo a otra
obra que con el tiempo' se convertiría en el
magnífico “ Instituto, para los Pequeños Ar
tésanos” , pensaron en tomar bajo sus cuidados el abandonado Centro.
El Oratorio de Vanchiglia consistía en un
solar relativamente extenso junto a la casa
de los dueños del terreno: dos cobertizos en
ángulo, uno mirandd al norte y el otro a
poniente; sobre la unión de am ix». un piso
con dos habitaciones, y adosado a uno de
los cobertizos, un amplio local, que Don Sosco convirtió en capilla. El alquiler se elevaba a 900 liras anuales.
Gracias al a ^ y o prestado por el párroco
de la “ Annunziata” . pu'cto hacerse la inauguración del tercer Oratorio de Don Sosco el
día 24 de octubre, fiesta de San Rafael Arcángel. Don Sosco, que tanta devocíOT nutria hacia los Angeles Custodios, dispuso que
todos los años se celebrase la fiesta con
especial solemnidad
En este nuevo.Oratorio se adoptaron los
horarios, métodos, sistemas, juegos, oraciones y cantos de los otros dos: esto es. del
Oratorio de Valdocco y del Oratorio de San
Luis. Sin embargo, se necesitó la paciencia
de, nuestro Santo, la sacrificada virtud de
sus ayudantes y toda la protección de los
Santos Angeles, hasta poner en marcha la
nueva obra.
El viejo arrabal de Vanchigha. cuyas paredes agrietadas y negruzcas parecían quererse derrumbar sobre sus habitantes, se
había convertido en guarida de hombres
enemigos de todo orden, amigos de lo ajeno
y ferozmente inclinados al mal, animados
de sentimientos homicidas. Era aquél como
un pequeño imperio del crimen, asiento de
la miseria y mercado de todo vicio. Allí na
cián, se organizaban y se extendían luegu a
otros sectores de la ciudad siniestras sociedades con los más aviesos fines. ,:Quién se
hubiera atrevido, de no pertenecer a algul

na de di^a$ sociedactes. a transitar' p^^r las
calles de Vanchigiia media hora después de
puesto el sol? La misma fuerza pública optaba por una prudente retirada antes deJ
anochecer.
. Los sacerdotes y los catequistas de Don
Bosco se entregaron con entusiasmo a su
apostolado. El primer director fi'é el teoiugo Carpano. Desde el primer moménto tuvo
que enfrentarse con dificultadas de todo
género. Pero las principales las ocasionaba
la misma mala calidad de los muchachos,
los cuales correspondían con ingratitud a
sus bienhechores, menudeando las insubordinaciones, las amenazas y los insultos, no
sólo contra los caiecjuistas seglares, sino
incluso contra los sacerdotes.
Dignos hijos de sus padres, indisciplinados y bellacos en los juegos, a punto siempre de escapar, aun \dolentando al portero;
cuando sonaba la hora de las funciones de
iglesia, enredando a más y mejor durante
los sermones y las clases de Catecismo, lomando a chacota los avisos y recomendacio-

nes. parecía que iba a ser •completamente
inútil el trabajo que por ellos se lomaban
sus sacrificadc^ y celosos catequistas. Sm
embargo, acabó.por triunfar la caridad. En
efecto, con amorosa constancia, disimulando los frecuentes desaires, obsequiándoles
en el momento oportuno con algún regalucho. procurando gran .variedad y novedad
en los juegos y diversiones, socorriendo de
cuando en cuando sus vacíos estómagos con
desayunos y meriendas, cultivando aparte a
los menos díscolos y mejor dispuestos....
Ilegal on. finalmente a adueñarse de sus indómitos corazones. Don Bosco iba a veilos
con frecuencia, y con su encantadora sonrisa y amorosa palabra, completó la obra
de sus ayudantes. Algunos de los muchachos
comenzaron a frecuentar los Santos Sacramentos, y poco a poco su ejemplo fué seguí-;
do por otros muchos, y la mayor pajte se
aficionó al Ora:toi-io para siempre.
;
(be las "M e m o r ia s
m en llf. capjtulo L.)

B iosráfícas".

Volu­

POR EL MUNDO SALESIANO
H O R CA JO D E S A N T IA G O (Cuenca).—
Fiesta de Marta Auxiliadora.
E l periódico con<iuense «Ofensiva», en su
editorial de 21 do agosto de 1949, publica
el siguiente reportaje:
<Con la misma solemnidad y con mayor
entusiasmo, si cabe, que en años anteriores,
se ha celebrado el día 15 dél actual la fiesta
de María Auxiliadora.
*A las nueve tuvo lugar la Misa de Comunión general, en la que unos doscientos fíeles,
entre los que figuraban bastantes hombres,
recibieron el Pan de los Angeles.
*A las once se celebró una Misa solemne,
interpretada magistralmente por el Coro de
jóvenes de esta localidad, y en la que exaltó. las glorias de María Auxilio de los Cristianos el Reverendo Padre salesiano don
José Antonio García Ortiz, hijo de este pueblo, quien, con el entusiasmo propio de un
hijo amantísimo de la Santísima Virgen,
supo enardecer el entusiasmo de sus paisanos, que, día tras día, aman más y más a la
que es Auxilio de la. Cristiandad.
«A las siete de la tarde, y tras el ejercicio
de la novena, tuvo lugar la procesión con lá
bellísima imagen de 3£aría Auxiliadora, que
recorrió las principales calles del pueblo entre las aclamaciones y cánticos de los fieles,
que en masa acompañaban a su Virgen, llenos de fe y de entusiasmo.

fEn sólo cinco años que hace que so intvo-.
dujo en este pueblo la devoción marianai
bajo la advocación de Auxihum Chr>stia-‘
norum, es tonto el fruto consoguñlq, quo
puede doc’rsé que es muy rara la familia quo
no recibo la visita domiciliaria do esta bendita imagen, siendo también muy rara la
familia en la que alguno <lo sus inionibrus
no es Archicofrade de María Auxüiatlora. •
R IO O O R D O (Málaga).— Con gran fervor
mariano se ha celebrado la fiesta de la Asunción de la Virgen, imponiéndose la Medalla
de María Auxiliadora a varias devotas y hoy
actuales Archicofrades. Da ban<la do música del Colegio Salesiano de la capital dió
gran realce a la procesión, acompañando
las repetidas veces que se cantó el'«R en didos a tus plantas». Por la noche, en los festejos organizados, también tuvo una lucida
actuación.
E L B O S Q U E (Cádiz). — SO LD M X ES
F IE S T A S E N H O N O R D E M A R IA A U X I L IA D O R A C O N 'M O T IV O D E H A B E R L E
D E D IC A D O U N A L T A R E N L A PAPvROQ U IA .
E l día 15 de agoste, festividad de Jíajía
Santísima a los Cielos, tuvo lugar en el pintoresco pueblo de E l Bosque una grí»ri' Jiesta en honor de María Auxiliadora,

— >77

■f?'

.

ü "* '

'■ - •

/' L

U

Le. ‘hermosa tslaÁ-xu^ d<e Maria .4vxi/V*íí«vi de
El Bosque (Cádiz) .
Precedió a la misma un solemne tridvio,
predicado por el Reverendo Padre Antonio
Ureíla, S. D. B. E l primor día se procedió a
la bendición de la nueva estatvin y del artistico retablo construido en los TaUeros Sale«ianos de la Santísima Trinidad, de Sevilla,
regalo todo de doña María Randroz, viuda
de Aragón, Cooperadora Salesiana y fervionle amanto, como toda sii familia, d© la V irgen de Don Bosco. E l último día tuvo lugar
la ími>o8ioíón de Medallas a la Arohicofrad(a de María Auxiliadora, que b a quedad9
constituida en la Parroquia del pueblo,
habiendo sido nombrado Director de la mis;
mn ©1 celoso Párroco, don Antonio Ruiz.
Coo^perador Salesiano.
\ llegó por fin ebdía I 5 >de agosto, en el
cual el puoblocito de E l Bosque demostró
de verdad el mucho amor que profesaba a
María Avixiliadora, pues no era una nueva
devoción la que se establecía este día en el
pueblo, ya q\ie desde muchos años la Vencedora de Lepante contaba con un cuadro
on la Parroquia. Desde las primeras horas de
.7 8 -

la mañana hasta las últimas de la noche no
cesaron los moradores de E l Bosque de aclamar y bendecir a-la Virgen de Don Bosco.
Se comenzó la fiesta con un devoto y nutrido Rosario de la Aurora. Siguió a este acto tan popular y español la Misa de Comunión, celebrada por el Muy Reverendo señor
Cura Párroco. Muchas fueron las personas
(|ue dieron muestras de su verdadera devoción a María Auxiliadora acercándose a los
Santos Sacramentos.
.
A las once fiió la Misa solemne, oficiada
por el Reverendo señor Director del E ^ u diantado Filosófico Salesiano de IT trer^ Reverendo don Manuel Fernández- L a Escolanía del citado Estudiantado, que desde
su residencia se había trasladado al pueblo
para dar más realce a la fiesta, interpretó la
Misa • oJucunda*, a tres voces y escogidos
motetes. Asistieron a ella las autoridades locales y numerosos fieles. E l panegírico estuvo a cargo del orador de triduo. Padre Ureñá. el Cual trazó en breves rasgos el qrigen
del título de María Auxiliadora y la semVdanza del Apóstol de esta devoción, San
Juan^Bosco- Se terminó la función con el
canta «Rendidos a 't u s plantas».
Por la tarde, a las nueve, tuvo lugar una
solemnísima procesión con la imagen de María Auxiliadora. N ota distintiva de la misma fué el crecido número de hombres que
asistieron y que con verdadero fervor cantaban a la Virgen de Don Bof'co- Pronto,
gracias a 1* labor del activo y e.iemplar P árroco, también ellos ingresarán en la Arehicofradía, constituyendo la sección de «Caballeros do María Auitiliadora».
Antes de recogerse quiso María Auxiliadora bendecir a los moradores de E l Bosque, y
así lo hizo desde la plaza Mayor. Después
de unas palabras del Párroco, leyó el Reverendo señor Director del Estudiantado Filosófico la consagración del' pueblo a María
Auxiliadora, y acto seguido la siguiente súplica al señor Obispo de Málaga, firmada
or el señor Cura Párroco, autoridad civil y
residente de la Archicofradía: «Las Autoridades, Ai'chicofradía y pueblo todo de E l
Bosque Suplican unánimemente a S. E. Reverendísima interceda ante la Santa Sede a
fin de que la fiesta de María Auxiliadora,
que se celebra el 24 de mayo en el seno de la
Congregación 'Salesiana y en numerosas diócesis y países del mundo, sea extendida a lá
Iglesia Universal.»
Y a en la iglesia la Procesión, subió al pulpito el Reverendo don Antonio Ruiz, el cual,
después de haber felicitado a los fieles por
la numerosa concurrencia a los actos en honor de María Auxiliadora, habló sobre la
verdadera devoción a la Santísima VirgenDurante el trayecto de la Procesión, la Escolanía Salesiana ejebutó magistralmente motetes maríanos de los más renombrados autores.
Se clausuró la fiesta con un solemne Be-

g

sapiée,- rep a rtién d o se g ra n c a n tid a d de es­
ta m p a s de. recu erd o s.
. D esd e esta s lin e a s d el B O L E T I N d am o s
las m ás ren d id a s g r a c ia s a lo s orga n iza d ores
de la s fie sta s. R e veren d o señor C u ra P árro co ,
doña M a ría Rarm 'rez e h ijo s, q u ien es con
ta n to cariñ o tra ta ro n a la C om u n id a d Sale-sia n a d e l E stu d ia n ta d o F ilosófico. Q ue D ios
se lo p a g u e y q u e M aría A u x ilia d o ra lo s p ro­
te ja y d erram e co p io sa s b en d icio n es sobro
ellos y sobre to d o el pu eblo.'
P R E N S A S A L E S I A N A .— L a s ú ltim a s es­
ta d ísticas (fa lta n , c ie rta m e n te , datos) d an los
siguentes resu ltad os: P u b lic a c io n e s periód icas
salesianas, 627.
T ra ta n d e arg u m en to s m arian os, c a te q u ís­
ticos, d e c u ltu ra relig io sa , fo r m a tiv a , p e d a g ó ­
gica, c ie n tífic a , |>rofesional, a g ríco la , etc.
N o fa lta n reW sta s d e m ú sic a , te a tr o , so­
ciología, m o^'im iento c a tó lic o ... A b u n d a n
los p erió d ico s m isio n ero s, o rato ria n o s, p a ­
rroqu iales; lo s d ed ica d o s a lo s A n tig u o s
A lum n os, a la A rch io o fra d ía d e M a ría A u x iMadora y a lo s C ooperadores.
Se e d ita n en 21 len gu as: a sam és,-alem á n ,
bohem io, ch in o , eroa.ta, esp añ ol, fran cés,
jap on és, h in d ú , in g lés, ita lia n o , k o iik a n i,
litu an o, holan d és, p o la co , p o rtu g u és, siam és,
eslo vaco , eslo ven o, h ú n garo y flam enco.

La C A M P A Ñ A D E L SOBRE
es la campaña del D O M U N D del
Año Santo, Que no falte tu so*

Aum ento progresivo de las publicacionss salesianas, por decenios.
1861
• 1871
1881
1891
1901
iq n
1921
T931
1940

.
-

1870 publicrt4‘ion es
1880
i8qo
1900
iq io
1020
1930
1940
1949

1
l869
t6 i
388
59-^
627

1N G L A T E R R A .— E l E p isco p a d o in g lé s Im
ord en ad o quo d.urante el 1949 se p red iq u e
el A ñ o S an to en to d a s la s p a rro q u ia s del
R e in o . A lo s Salosian os se les h a con fiad o la
iTiisión d e hacerlo en .to d o s los estab lecim ien ­
to s correccionales.
E C U A D O R .— F ué ex tra o rd in a rio el éxrto
a lca n za d o po r el p rim er C on greso M ariano
S alesian o. A sis tió al m ism o el E x c e le n tísim o
y R everen d ísim o M onseñor H erm id a. y to ­
m aron p a r te en é l to d a s la s C asas y M isiones
S alesian as de la R e p ú b lic a . E l R everen d ísim o
R e c to r M ayor e n v ió u n c o rd ia l telegram a ,
ju n to con su p a te rn a l b en d ición .
I T A L I A .— E l d ía 9 dol p ró x im o pasado
ju lio tu v o lu ga r en T a rín u n a m a gn a concen ­

tre en el homenaje misional que
España tributará al Papa el próximo 23 de octubre.

¡mpojierUc as IHcto q w ofrecía «¿ patio ci^
.Oralorio de Vald o e c o (Turinj
en la concenlrac i ó j h de Aniig u o s Alumnos
Saiesinnon

79

Ijüs RtetH*i1f)uU.-i^nos Supeníoms M'aijores
Pedj'n lierruti y don Fidel fíiraudi, nwmientos (mte.i d e icmprander iei v h M d e vuelfín a liaüa. Les aconipini'ian en (u folo e. Muy
Reuei]Ctuio &efinr Inspector de la Insnecfoi'ia C&Uica
y e l pnesidente \niO:homl
d>e los Aaliguos Alumnos SalestaaT^s, don Angel Gmrcia d e rírawsa
Iración d e A n tig u o s A I u i t u i o s Salosian os, de:ado8 do to d a I t a lia en núm ero su p erior a
^os 4.000, p a ra m ostrar u n a v e z m»ís pxiblioam on te Su am or a M aría A u xilia< lora y a
T)on B osco. P resid iero n I08 divorSoe a ctos,
ju n to con el I V S u cesor do iSan J u a n B oaco.
tod o el C onsejo N acio n al y el P rosid onto I n ­
te rn acio n al. d o cto r Poosio. S. S. el P a p a
P ío X I I se dign ú e n v ia r un cariñ osísim o t e ­
leg ra m a, que loy<> a n te el m icrófono el Ro\'«'. rondíaim o don Poilro H ieald on e. y fuó a co g i­
do Con uiin estruoiulosa sa lv a do aplau sos,
<{uc d uraron largo ra to . So celeb ró una IVfisa
en la B a sílica do M aría A u x ilia d o ra , d u ran te
la cu a l .Se aeorenron a la .sagrada ^fosa la m a­
yor p a rto d e los asistonto-s. nes])uc8 .se co n ­
sagraron \ma ve z m ás a la V irg en d e Don
Hosco. P o r la ta rd e so trasb u la ro n ei\ au tovave.s a la C a s ita d el S an to on >l R ecchi >.

f

^^.\l>RlD.— l ’na vez terminados los Kjercicios Esjnrituttles y las reuniones en <|m>.
bajo la pre.sidet\oia del Re\ erendisimo don
Ptnlro Bori'uti y don Fidel C.iraudi. los señores Insjiectores y Directores do las Ca.sas
Salesianas de Ks]>aña y Portugal trataron
^vsuntos <ie vilal im^Hirtancia para las mismas. aml>oS Superivtres' Jfavores pensaban
trasladarse a Barcelona para visitar las Casas de aquella eiuda»! i|ue un día hos}>e<lara
a Don Roseo, cuandt». priH’isamonte ia vísj>ora de la .sali la. el R.'verendísimo don Pedro IW ru ti s-‘ sintió graví.simaniente enferi8 o —

m o, h a sta e l p u n to de h acer tem er seriam en ­
te por su v id a . L a so lic itu d de los S u periores
y H erm an o s d e A to c h a , la p e ricia y los a m o ­
rosos C uidados d el d o cto r y d e su s colabo*
railnros m éd icos y p r a c tic a n te s y , .sobre t o ­
do, la b on d ad osa P ro v id é n c ia d el Señor, h i­
cieron qu e en p o co s d ías no sólo sa lie ra del
peligro , sino que j)u d iera em p rend er v ia je
d e v u e lta , esta vez d ire cta m e n te M adriilR<.>ma.

CAUSA DE BEATIFICACION DE DOMINGO SAVIO
El 12 de julio, en el Palacio Apostólico,
se reunió la Sagrada Congrogaoióii de Ritos
Preparatoria, y en ella los Emincntisinios y
Reverendísimos seüore.s Cardenales, ios Rev.'rendísimos Prelados Oficiales y los Revereiidí-irnos Consultores teólogos discutieron
acerca de dos milagros que se afirma han
sido obrados por intercesión del Venerable
Domingo Savio, alumno del Oratorio Salesiaiio. Pidamos al Señor, a fin de que la Causa siga hasta el fin su curso y nos algre pronto con ia -glorificación del angelical alumno
de Don Rosco.
de la Redacción.— H stíí, y en estos té r­
m inos. es la n o ticia que, con c a rá c te r de o fi­
cial p a ra la F am ilia S alesian a, d a e l B O L K T I N en su ed ición en ita lia n o d el m es de
sep tiem b re.

D e nuestras Misiones
CH INA
María Auxiliadora protege a sus hijos de
Shanghai
Amadísimo don Pedro Ricaldone:
Habrá sin dnda seguido con emioción Igs
vicisitudes de la batalla de Shanghai. Comenzaron con continuos, si bien lejanos, cañonazos por la parte de Neziang j Tazong; de repente se desencadenó una furiosa y sangrienta batalla en Pootung, a lo largo de W angpoo, hasta llegar muy cerquita de nosotros.
La noche del 21 de mayo los rojos se acercaron a las orillas del rio. Los cañonazos se
oían tan de cerca que parecía los disparasen
desde la acera de enfente de nuestra Casa.
Minutos antes de la hora de levantarnos
se oyó ima terrible explosión, que sacudió todo
el edificio y rompió casi todos los vidrios. Corro a los dormitorios, donde ya los muchachos y los Hermanos se hallaban asomados a
las ventanas, cuando una nueva y más terrible detonación nos hace retirarnos apresuradamente. Sin embargo, cosa rara, no advierto
en ninguno señales de pánico, excepto en algún que otro hu^rfanito de los más pequeños. Sigue una tercera detonación, y entonces nos damos cuenta de que están volando
el Arsenal con dinamita. La acción duró un
cuarto de hora; después, cada cual atendió al
aseo personal y de la cama.
La población de Nantao. ignorante de lo
<¡ue ocurría, cpmeuzó su éxodo hacia el Sur.
Era un desfile que llenaba de lágrimas los
«jo s y de pena el corazón.
El domingo me atreví a dar nna vuelta
para explorar el terreno; las calles se hallaban desiertas; las pocas personas que quedaban permanecían encerradas en sus casas,
presas de terror. Había corrido la noticia de
un desembarco en la r ^ ó n . Toda la orilla
izquierda del rio se haUaba atestada de fortines, cañones y ametralladoras, lo cual nos
obligó a bajar a doimir a los sótanos por temor a la metralla.
£I día 23 de mavo transcurrió en ealma.

Algunos muchachos se habían ido a sus casas; los que quedaban, especialmente los aspirantes, y nosotros confiábamos plenamente
en la protección de María Auxiliadora, cuya
fiesta seguíamos preparándo para el dia^ siguiente. A las cinco de la tarde celebraron
una veladita los estudiantes de Teología, y a
las seis, los niños. Precisamente a aquellas horas los alrededores de la ciudad parecían un
infierno. Sin embargo, todos nosotros conservábamos una tranquilidad admirable. Ibu
cayendo la noche, y con las estrellas se iban

E p Maulay (A$$<un-Iiuiiaj 7ia (vní^Io hu prbnt:.
ra M¡<'i un nuevo sacerdote indigena Salenksn/^/
— i8 i

a E

Gh i n a I— Co5ti 9^ 6Siaihct úe Sanláicen, dorule se alojan los Novicios y los E s iv d i^ e s dte,. Filosofía d& la /Ríjwcíorla Safcskam che China y un butc n
número de huérfanos, gusa ahorra, ctentomeníe, se verán mimeMadns considerabtfimente por
' la (/fierra

faníbicu encendiendo mil hogueras bajo la
furiosa acción de los bombardeos. En nuestra
Cusa había varios bidones de gasolina. ¿Qné
hacer?... Tan peligroso era couscrvarlos como deshacerse de ellos perteneciendo al Ejército. Me abandoné en manos de María Auxiliadora, a la cual nos consagramos todos y
cada uno de nosotros.
Eu batalla recrudeció hacia la media noche; después se hizo una calma relativa, de
manera que al levantarnos por la mañana
«Icl día 24 todos sentían el alivio de un sueño reparador. De -repente observamos con
gran espanto cómo loé soldados nacionales
emplazaban delante mismo de nuestro Colegio sus baterías de todos los calibres, encañonadas hacia el río. Esto quería decir que nos
ponían en la mismita zona de fuego y, por
consiguiente, a ser blanco de las baterías rojas, que no tardarían ni un minutó en contestar a los disparos de los nacioualistas. ¡De
imaginar es el fervor con que oímos la Misa
de aquel día 24 de mayo! Ninguno dejó de
pedirle a la Virgen Santísima Auxiliadora que
nos auxiliase en aquel terrible trance. ¿Nos escuehó nuestra buena madre?... .41 salir de

E l comunismo y el protestantis^
mo trabajan activamente en el
campo de las Misiones. La Iglesia,
muchas veces, no puede trabajar
como los hijos de las tinieblas, por^
que no tiene medios. Entrega tu
donativo, a la Obra de la Propaga^ción de la Fe el próxim o 23 de octubre, D O M U N D del Año Santo.
iS.'

-

IWsa vimos a los mismos soldados de antes
que a toda prisa retiraban los cañones que
acababan de colocar. A l mismo tiempo corría la noticia de que los rojos se habían retirado de la orilla del río* £1 resto del día se
pasó muy tranquilo, oyéndose sólo lejanos cañonazos. Con lo cual nuestra fiesta de María
Auxiliadora pudo celebrarse con toda la solemnidad de siempre.
A l día siguiente, el señor Nardin, nuestro
buen Coadjutor encargado de las compras,
sale a sus ordinarios quehaceres. Por las calles observa el ir y venir de muchos soldados,
a los que toma por nacionalistas. Nosotros,
entretanto, hemos bajado a la capilla para
la Santa Misa; ol terminar ésta me dicen que
los rojos han ocupado la ciudad y que tenemos un soldado comunista a la puerta' de las
Escuelas. Asi era, en efecto. Desde el día de
la llamada «liberación» basta el presente no
hemos sido molestados. El porvenir está en
las manos de Dios. Nuestro grupito de aspirantes a Coadjutor sigue regularmente su
aprendizaje, dividido entre la electromecánica, la carpintería y la encuadernación. Es un
espectáculo digno de los tiempos nuevos... En
medio de este mundo en guerra, nosotros seguimos trabajando en paz y por la paz bajo
la ;mirada maternal de nuestra Celestial Auxiliadora.
JAPON
La Jomada de los Niños en el Urtanato Salesiano
Reverendísimo señor don Pedro Ricaldone:
En el Japón se ha instituido una fiesta nacional, llamada « L a Jornada del Niño». Se
celebra el 5 de mayo. Aqtíí en Tokio, la fiesta ha durado no un día, .sino una semana er
ttra , y ha sido apoyada por todas las Empresa,
periodísticas, cinematográficas y deportivas.

Nuestro Orfanato fué.imitado ofícialmenté
y una nutrida representación se trasladó el
día 9 al palacio del Principe Takamatsu. hermano del Emperador, el cual quiso obsequiar
a los niños y ser, siquiera por un día, padre de
esta pobre juventud destronada por la guerra.
A l ser interrogado el buen Príncipe sobi^
qué‘ niños prefería, contestó:
— Deseo los más pobres, los que tienen menos diversiones, los que ordinariamente no
salen de sus orfanatos.
Ni que decir tiene que los pudimos escoger
a su gusto. Desgraciadamente, aquel día el
Príncipe se sintió indispuesto; pero la Princesa Takamatsu se pasó todo el día con nuestros niños. Habíamos llevado treinta. No
acostumbrados a tratar con tan elevadas personalidades, en los primeros momentos se
manifestaron algún tanto retraídos; pero la
amabilidad de la Princesa y de las demás personas de la corte les filé infundiendo confianza de manera que a poco se creyeron en su
propia casa.
Comieron con los principes y magnates
imperiales; ejedutaron varios cantos, acompañados al piano por músicos de fama, y vieron con asombro cómo la Princesa en persona les servia un voluminoso helado. No falta-

23 de octubre— D O M U N D del
A ño Santo— . Con vuestra limosna
hay que sostener a 2É.000 misioneros 59.000 misioneras, Hospitales,
Seminarios, Colegios, Universidades, etc. Entregad vuestro donativo a la Obra de la Propagación de
la Fe como homenaje misional al
Papa en el A ño Santo.
ron las notas cómicas, como Ju de aquel que
volcó la taza de chocolate sobré los manteles, la
de otro que lloraba porque se había extraviadoentre las inmensas salas y galerías del palacioE l 18 de mayo nuestro Orfanato ganó el
Campeonato deportivo organizado entre todos los Centros similares de la capital. Es la
primera vez que una obra privada se impone
a las estatales.
Nuestros huérfanos sou ya más de doscientos. Hemos podido ajustar las cosas referentes a los terrenos y viviendas que ocupamos.
Pero necesitamos más sití^ pues cada día

t
f

f

f

*

T

f

f

f

«

t

e:
^

f

í

f

f

f
ii

í í

5

f
Í

f



II

El infiatigafoSe misionero saí-esiano Monseil/ir Domingo c-nnin. el c^lobne oifispn /ie
jibaros dei Ecuador, a su paso por Madrid, se dignó prestir la clamura de las Eferricios BspirUlUiLss cabrados en el E^tudifuiiado Filosófico SaíesHi'y ile PUenoarral. i
:u derecha e izquierda. respecUKamente. el Rodo. P. Caries Leoncio deque luí
.>idr,
tm destacada, en el Congreso Internacional de Educación, g el vctcmni'
Tnhikrno-^i 'de
liidí- P. frtmef-vc'/ Hffinuri’
^85

Vil Q'niitn de al^nleínagí^i.•i
iiems, hijas de 3fm*ó« AtísUia(Lora, gite ímbajím oon gran
celo en kt M'ísián Saltesiatw. del
Asm.m (india)

son más numerosos los niños que acuden a
nueslra caridad. ¡Y pensar que quedan tantísimos abandonados! Las autoridades civiles
y religiosas han afirmado que sólo nosotros
en Kokiibungi y las Hijas de María Auxiliadora en Akubané resolvemos satisfactoriamente el problema de la juventud pobre y
abandonada. No hacemos en esto sino seguir
las enseñanzas de Don Sosco y las normas
tradicionales de nuestra Congregación, pareciéndonos la cosa más natural lo que otros
•creen una maravilla.
Bendíganos a todos, amado Padre, y pida
para que podamos seguir trabajando siempre
eon fruto por esta juventud del Japón.
Su y o afmo. in C. J.,
A R Q U IM E D E S M A R T E LLI,
Misionero Salesiuno
IN D IA
Bodas de plata sacerdotales
4 de julio de 1949.
El domingo pasado, 26 de junio, celebramos
en este Teologado las Bodas de Plata sacerdotales dcl señor Inspector Muy Reverendo
don Mariano Uguet. Celebró la Misa de Comunidad el ExcclíMilisinio y Reverendísimo
señor Obispo Mons. Esteban Ferrando, el
cual asistió también a la Misa cantada celebrada por el señor Inspector. Asistencia pontifical que vino a realzar la fiesta; pero lo más
notable fu f la homilía predicada por nuestro
gran Obispo. Nos parecía estar oyendo a uno
de aquellos Padres de la Iglesia cantando las
glorías, las grandezas y las responsabilidades
del Sacerdocio.
— 184

Los teólogos cantamos la «Misa Hispana»
(regalo recién llegado de un buen amigo de
España). Y en. In velada del día anterior habían resonado acentos híspanos al interpretar « L a mi Virgen», que en la India salesiana es cosa conocidísima desde que Monseñor
Carreño, allá por los años de su cargo de
maestro de novicios, la enseñara y cantara
con todo el mundo. Ambos cantos salieron
bien, a pesar de requerirse para la Misa hispana una masa coral un poco mayor de la que
suponen 23 teólogos...
Reinó grandísima cordialidad, y en la tarde del domingo se cantaron las Vísperas de
la Virgen a ima con el pueblo, que luego festejó al Padre con una yeladita al aire líbre,
modelo de la delicadeza y buena ejecución.
Cantos corales ejecutados con grande maestría por la Schola Cantorum de la parroquia
(los khasi son un portento cantando, y si no,
que lo digan los teólogos, que se distraen tantas veces oyéndoles cantar en la iglesia desde
el estudio...); las niñas de las hijas de María
Auxiliadora, con su canto accionado; los saludos de los demás Conventos de Religiosas de
Shiliong; la Banda (asi, con letra mayúscula, pues se lo merecen) del Don Bosco School...;
en fin, todos a la altura del afecte y de la
fiesta.
En el teatro se representó un cuadrito propio de la ocasión.
Pero no quiero concluir estas breves notí*
cías sin anotar cifras que, por lo fabulosas, son
dignas de consignarse. Me refiero a la ofrenda espiritual que en tal ocasión se ofreció al
(Sigue ei lo pógfno 133

LA OBRA PONTIFICIA DE LA PROPAGACION DE LA FE
“ La principal, sin disputó, de cuantas favorecen a las Misiones. No os avergoncéis.
V. H.. ni os dé pereza haceros 'como
mendigos por Cristo, para que las limosnas que recaude la O. de la P. de la Fe se
acrecienten y se multipliquen.'' (Su Santidad P ío XI. Rerum Ecclesiae.) "... avalorada por nuestra autoridad, sea órgáno de
la Sede Apostólica para recoger las limosnas de los fieles en favor de todas las Misiones." (S. S. Pió XI, Romanorum Pontificum)
^
¿PARA QUE?
“Esta Obra, católica y un/ioersa/, sin exclusivismo ni partidismo alguno, de todos
y para todos: medio el MAS SEGURO para
emplear con la MAYOR UTILIDAD, con la
M£J(X? GARANTIA DE ACIERTO, nuestras
limosnas en favor de las Misiones católicas
entre infieles, la que lodo católico debe
mirpr COMO SUYA, CON PREFERENCIA A
CUALQUIER OTRA.” (Pío XI.)
TIENE POR FIN
Unir a todos los católicos para ayudar a
todas las Misiones. Mano abierta del mismo
Vicario de Jesucristo (así la ha llamado el
Papa) y extendida en actitud suplicante para remediar la honda y urgentísima necesidad pue siente la Iglesia en sus Misiones
de mfieles.

PIDE A SUS SOCIOS
a) ORACIONES (Paler y Ave diarios e invocación “ San Francisco- Javier, rogad por
nosotros"),
b) LIMOSNAS (5 pesetas al año los socios
ordinarios: 26 p>esetas al año. los especiales;
200 pesetas de una vez, los socios perpetuos). Se reciben otras cantidades, donativos. legados en testamento, etc,, etc.
A los pobres quej no.puedan pagar la cuela integra no se les exige más que la oración y una limosna al año. A los religiosos
de uno y otro wxo que tienen personal en
las Misiones de infietles. sólo la oración,
siendo necesario para los demás religiosos
que, además de la oración individual de los
socios, la Casa en que estuvieren destinados
dé una limosna anualmente a la Obra.
OFRECE A SUS SOCIOS
a) Muchas indulgencias plenarias y parciales y privilegios extraordinarios, generales y R e c ia le s .
b) Las oraciones de los misioneros.
c) Las oraciones y sacrificios de tantas
almas que por nuestras oraciones y limosnas consiguen la luz de la fe.
d) U na M isa diaria e n la cripta de la B a ­
sílic a vaticana ante la s reliquias de los
Sa n tos Apóstoles y e n su fra gio de los difun­
tos adscrito s y de aquellos otros por los 'luv

f-:i EpUcc'pado
)i c u ano en
pM m (quince
señores Obispos). que ha
pedido a la
Sonf.7 fieoe la
extensión de
'a fiesta d e
AuxUia.
-j la I g l f
'i
f

i8 í

se diere
lim osna a la Obra de la Prop afac/ón de la Fe.
•6) Un medio poderoso, el mejor —decía
Benediclo XV—. de agradecer, a Dios el beneficio de la fe, de tomar parle en los méritos de! apostolado católico, de poner en
ejercicio nueslrai catolicidad.

reciben una patente de inscripción y una
hoja, en la que se enteran de la marcha de
la Obra y de' las noticias de las Misiones.
¿CONOCES. LECTOR, LA IGLESIA CATOLICA?
Cuanto más pers^uida, más se difunde.
Lo .verás con la evidencia de los hechos si
te asomas a la ventana de la Catolicidad de
la Iglesia, a las Misiones. Si más medios tuviera, fuera más amplia y fecunda su labor.

ESIA ORGANIZADA POR EL MISMO PAPA
a) En un Consejo Superior, bajo la
S. C de Propaganda Fide. A este Consejo
pertenecen los Directores Nacionales y los
representantes de cada nación que residen
en Roma.
b) Un Consejo Central en cada nación,
presidido por el Director Nacional.
c) Un Consejo Diocesano en cada diócesis. a las órdenes del Rvsno. Prelado.
d) Juntas parroquiales en las parroquias. Además, get\eraimente, se agrupan los
socios en decurias, con un colecloc al frente.
Las cuentas se examinan en los Consejos
Diocesanos Nacionales, y, por fin. en el Superior. que es el encargado de hacer la repartición de las limosnas, .según los datos
de la S. C. de Propaganda y las disponibilidades de la Tesorería General. Los socios

O

Y NO CUENTA LA IGLESIA
Para lle/var a cabo su programa nrusionero, más que con el sacrificio personal de
sus heroicos misioneros y con la oración de
sus fieles y con la ayuda material de los
católicos para viajes. tempJos. escuelas, hospitales. asilos, organizaciones sociales...
P^ra esto existe la Obra Pontificia de la
Propagación de la Fe.
¿Aun le resistes a formar en sus filas?
‘ ‘Que el mundo católico venga en nuestra
ayuda — ha dicho el Papa— : Que ANTE TODO, ayuden los católicos a la PROPAGACION DE LA FE.'^

C

R

N

DE

G R A C IA S

I
Y

C

A

FAVORES

obtenidos por intercesión de María
Auxiliadora, San Juan Bosco, Beata
María Ñlazzarello, Vble. Domingo Savio
Y demás siervos de Dios Salesianos
tACERES.—-iGmclas, María Auxiliadora y San
luán Rosco! Os sup'lqué con ferx'or que me ayuilHrais n solir airoso en unas oposiciones con las
que pt'usnba asegurar m i porvenir humilde y derorosot y me habéis conseguido el mayor éxito.
Conreiledme las gracias que os continúo pldiimdo.— Un devoto.

gratitud en el BOLETIN, rogándole al mismo
riempo devuelva la salud a mi hija, cosa que
espero con gran confianza de la bondad de mi
Celestial Auxiliadora. Entretanto, le envío una
limosna para que diga una Misa en-acción de
gracias, y el resto, para e! culto de la Virgen
dií Don Bosco.— Una devota.

RIA/A (Sogovia).— Secretariado ile las Misionvs Salesianas: Le remito una limosna para sus
i'hras. Cumpliendo do esta manera una promesa
he«ha a San Juan Rosco, en ocasión de pediré
dos gradas quo me ha concedido, i o ruego lo
tiublique en el ROl.ETINL Frutos Sanz.

EClJA (Sevilla). —. Reconocida a ta Santísima
Virgen Auxiliadora por una gracia obtenida recientemente, lo hago público y envío una limosna para ]a$ Obras Salesianas.— M. A. B.

MORON DE LA FRONTERA (Sevilla).— Le envío
una limosna para las Misiones Salesianas, en acción do gracias por favores recibidos por mediaritSn de San Juan Bosco.— Rosarlo del Valle.
MAl ACA.— Habiendo recibido de María Auxili.n.
dom un muy señalado favor que le venia pidiendo tan forvorosemente, deseo hacer pública mi

■,Su

RONDA (M álaga).— Dan gracias a Mana Auxiliadora y envían su respectiva limosna doña IsaIk í Camarro, doña Nlarta Morgade de Delgado y
doña Francisca Arana.
. GERONA.— Teniéndome que ser practicada una
difícil operación de otitis scmicrónica stipurada,
acudí confiado a María Auxiliadora, haciendo con
otros compañeros Salesianos varías novenas, poniendo por intercesor al Siervo de Dios don An-

drts Belirami. Mientras el-rr.édico' me operaba,
aseguró que el mal estaba mucho más avanzado
de lo que había supuesto. Sin embargo, la operación salió bien, mejor de lo que podíamos esperar, por lo cual doy infinitas gracias a mis
celestiales Protectores. En la última n o v ^ a pusimos, además, otra intención, que fué la de conseguir que un conocido ríuestro volviera al buen
camino, pues se había hecho protestante. Al poco
tiempo supimos que volvía al seno de la Iglesia
Cató.ica, siguiendo una vida de buen cristiano.—
F. A. P,j álesiaoo.
CACERES.— Hallándoíne gravemente enferma, y
ya perdidas casi las esperanzas de salvación, invoqué a la que es Auxilio de los cristianos, a
quien pronieti hacer celebrar una Misa en,acción
de gracias, enviar una limosna y publicar el
favor en el BOLETIN SALESIANO. Ya completamente curada, cumplo mis promesas e invito a
lodos a acogerse siempre a la protección .de tan
poderosa Madre.— Modesta Encabo.
SALMOKAL (Salamanca).— Preparándome para
hacer e l Examen de Estado, y desconfiando de mis
propias fuerzas, invoqué la protección de nuestra buena Madre María Auxiliadora, prometiéndole publicar en ei BOLETIN SALESIANO su bondadosa ayuda, en la que siempre confié. Habiendo salido cot\ éxito feliz de dicho examen, cumplo mi promesa, lleno de gratitud, a Ia‘ Virgen
de Don Gosco>— Nazario Plaza, bachiller.
SALAMANCA.— Padeciendo un hijo mió. llamado Jesús, de pleuritis con inflamación y varias
otras complicaciones de carácter grave, vino a
verle una tía suya, la cual le trajo una medajja
de María Auxiliadora, prometiendo, si obtenísfla
curación, publicar la gracia, para gloria de la
Virgen de Don Bosco_. A pesar de que mi hijo
llevaba, más de un ano enfermo, al presente ^
halla restablecido.— C. Vicente.
RICMj ORDO (Málaga).— Dona Adela Morales envía una limosna, agradecida a María Auxiliadora,
por la curación de su hijlta.
VALDECOLMENAS DE ABAJO (Cuenca)---- Teniendo a mi hija, de dos meses, gravlslmamente
enferma de pulmonía doble, acudí, confiada, a
María i^xiliadora, prometiéndole publicar la gracia y aar una limosna. Agradecida, cumplo mí
promesa.— Marta Zafrilia.
BARCELONA.— Habiendo encomendado a María
Auxiliadora un asunto- de familia muy difícil de
resollar, le prometí una Misa y una limosna si
me sacaba con bien del apuro. Como se ha resuelto satisfactoriamente, cumplo mi promesa, y
deseo se haga pública, para animar a otras a en-.
comendarse a tan buena Madre.— M. A. G. (C. S.)
CUENCA.— Encontrándome con un asunto queí
tne parecía Irrealizable, no dudé un'momeoto en
enawnendarme a María Auxiliadora, y empecé
una novena, prometiendo publicar la gracia si
me la concedía; grande fué mí sorpresa y aleg^ría cuando, a los-dos o tres días ^ haber terminado la novena, me dieron la noticia de que
mi asunto estaba en parte resuelto; después se
me ha venido confirmando, por lo que le estoy
muy agradecida a Nuestra Señora, y cumplo ¿
promesa, invitando a los que este BOLETIN lean

a que no tengan inconveniente en acudir con fe,
en sus necesidades, al Aujíilio de los crislianos.—
Una devota.
ZARAGOZA.—-Una de las Hermanas que (om>un
la. Comunidad se encontraba en estado complicado
de salud. A pesar de la alta fiebre que le hada
guardar cama, los (índicos no dosc¿ibrian la
causa. Tras consultas y análisis, únicamente
quedaba la esperanza que, al declararse la enfurmedad, fuese ya tarde para encontrar curación.
En este estado angustioso resolvimos ponerlo todo en manos del Siervo de Dios Don Felipe Rinaldi, y para ello empezamos una novena, con
la promesa de publicar la gracia si obteníamos
la curación sin tener que emplear los medios de
una enfermedad grave. Durante los días de la
misma, fa enferma se vió en el mismo estado y
sin disminución de la alta fiebre que la acosaba.
En el día de la clausura todo cambió. Los médicos no dieron con la cajjsa, pero la fiebre desapareció casi por completo, y tras pocos días se
hallaba casi del todo restablecida. Fiel a mi promesa, lá cumplo, con el fin de que todos los que
se hallen en trance apurado acudan al Siervo de
Dios con confianza.— Una hija de María Auxiliadora.
ASPE (Alicante).— Doy infinitas gracias a María Auxiliadora y a San Juan Bosco, porque habiéndolos invocado en una grave tribulación en
que me hallaba, me escucharon favofablemente,
al sexto dia de una novena empezada en su ñonor.— Antonio Suárez.
SAN VICENTE DELS HORTS (Barcelona).— Era
a fines de diciembre del año 1946. La enferma
J. V., que desde hacia algunos-dias sqfrla un
fuerte a t^ u e gripal, unido a una grave bronconeumonia, acababa de ser desahuciada por su
médico de cabecera. Fui a visitarla y 1^ halle
sentada en un sillón, pues no podía estar en cama, respirando fatigosamente, con los labios j
mejillas amoratados y casi sin poder hablar.
Realmente, según todos los síntomas, poco h
quedaba de vida. Y lo p>eor era que, no oi)Stante advertir la gravedad de su estado, se negaba
a recibir los Santos Sacramentos, de los cuales
ni quería que Se le hablase. Se me partía e| corazón con sólo pensar en la tristísima eternidad
que le aguardaba. Confiada en la experiencia que
tengo 'del poder y misericordia de María Auxiliadora, acudí a Ella y xogué por la desgraciada
moribunda. No tardé en volver a visitarla, y con
alegría pude obtener que quedara colgada en la
pared, delante de los ojos de la enferma, una
estampe de María Auxiliadora; no Sólo eso, sino
que prometió acompañarme en una novena que
aquel mismo dia Ibamos a comenzar, para obtener de tan buena Madre la cyración que los médicos o)nsideraban imposible. ¿Qué sucedió en
aquellos momentos? Sólo Dios lo sabe. El caso'és
que la vista de la sagrada Imagen la conmovió
de tal suerte, que a la propuesta que se le hizo
de admitir-lá visita del señor cura párroco accedió en seguida. Aquel mismo día recibió los Santos Sacramentos, con gran edificación v consuelo
de todos los presentes. Pero María Auxiliadora
no Se contentó con darle la salud del alma, sino
que desde aquel día comenzó a mejorar la enferma; pronto se halló fuera de peligro, y no tardó
eñ volver a sus habituales ocupaciones. Cumpliendo la promesa que hicimos al comenzar la nove-

-

Él

*87

na, hemos asistido a una Misa que mandamos celebrar en acción de gracias, recibiendo en ella la
Sagrada Comunión, y dejamos una limosna para
el culto de María Auxiliadora.— C. Boflll.
MALAGA.— Doy gracias- muy especíales a San
Juan Bosco por un Importante favor recibido por
su valiosa intercesión. Agradecida, désao que se
publique la gracia en
''BOl.ETiN, y envió una
limosna para el Oratorio Festivo de Marta Auxi'
liadora.— Aurora Ríos.
ALICANTE.— Teniendo que pagar una letra con
gastos'que ascendía a 1.960 pesetas, y no teniendo
tal cantidad para el dia dcl vencimiento, comencé uiu novena a San Juan Bosco, comulgando durante ia misma con gran fervor. Llegó la temida
fecha y |jud.‘ aim pllr mis obligaciones. Con r>te
son ya muchos los favores que tengo recibidos de
María Auxiliadora y de San Juan Bosco. Según
lo tenia pronieUdo, publico la gracia y entrego
una limosna para las Obras Salesianas du esta
ciudad.— Un antigua alumno salosiano de A licante.
MALAGA.— Viajaba mi hermano por tierras de
Cóceres, en sus tareas de viajante^ cuando le sorprendió en un pui-b’o, cerca de ia capital, un
ataque de congestión. Un amigo que lo acom(jañabo to transportó a la capital en un coche,
casi sin dar señales de vida. Alli le prodigaron
varias curas, entre ellas una sangría, que díó
bastante resultado» pues mi hermano recobró ei
uso de ia razón. Cuando declaró el médico que
se podía trasladar sin miedo próximo a su residencia <lc Málaga, después de penosas horas de
viaje, llegamos a Sevilla, donde, a poco de estar,
me dijo mi hermano que de nuevo sentía los síntomas que precedieron al primer ataque. Me llené de pena, pues en dicha capital no tenia ningún conocido a" quien recurrir, cuando me acorde, (por inspiración del Cielo, de María Auxiliadora. Y sacando una estampa que llevo siempre
en el bolsillo, ie, comencé a hacer una novena,
con toílo el Fervor. La Virgen me escudio, y a
poco se le desvanecieron aquellos síntomas alarmantes, encontrándonos va en Málaga con mucha
satisfacción, por las señales tan ciaras del alejamiento del mal y la gratitud a la Reina de los
Cielos, que nunca alvmdona a sus devotas.— ^Antonia Santaolalla.
Dan también gracias a María Auxiliadora y a
San Juan Bosco, por favores recibidos, y envían
una limosna: Una ckvota de Valdecolmcnas de
Abajo (Cuenca); dos de Madrid; losefina Regalado Sánclvcz, de Salamanca. AI Siervo de Dios Don
Felipe RlnnUli, un devoto’ de Carabanchcl Alto.

LECT URAS C A T O L I C A S
de San Juan Bosco
NU M ERO S APARECIDOS ESTE A Ñ O
Enero: lA NAVE REDENTORA.
Febrero; PINCELADAS DE LUZ.
Marzo: EPISODIOS MISIONALES.
Abril y mayo. LOS PASTOICILLOS DE FATIMA
Junio: HERENCIA DE MARTIRES.
Julio: EL iCAPITAN» BUENO.
Agosto y septiembre: LA LIMOSNERA DE DIOS.
Octubre; El PRiHCiPE LUZ.
i 8S

(Viene de (a página 164}

señor Inspector y que, sumadas conjunta,
mente, corresponden a 14 Casas,
Misas, 1S.972; Comuniones, 12.363; Rosarios, 33.843; Jaculatorias, 92.450; Visitas,
14.988; Mortificaciones, 19.997; Viacrucis,
1.408.
Tesoro espiritual que nos ha de acrecentar
la gracia, que aquí so palpa, y nos ayudará
en la empresa de ganar el Assam para Cristo.
No faltó tampoco la aportación económica
do los pobres misioneros — y esto nos trae a
la mente el óbolo de la viuda del Evangelio-—,
y se recaudaron 3.142 rupias (unas 20.000
pesetas) con destino a la Beca Misionera Muy
Reverendo Mariano Uguet.
IG NACIO R U B IO
Misionero Sal^iano

Noticias de otras Misiones
BBASIL. — Lo Inapectoria Solosiona del
Norte del Brasil ocupo un vastísimo tecritolio, cuyo superticie «}rre;^>oiide casi o lo
mitad del ContúiMite europeo. Tiene 26
Cosos.
La Misión de Waupés se hoBo predsomenie en la misma linea del Ecuador y ofrece
graves diiiculjtades para su deeoirollp. Q
m a 66 tórrido: las zonas, muy variados. es->
peciolmente en el interior, entre los dos Ee>
todos federales (el del Amozonos y el del
Paró); regiones poco habitados, o causo de
Ices fiebres polú^cos, que penxdiiem la actividad, cuondo no la vida del misionero.
Los Hijos de Don Bosco hem trotado de resolver porte de estas dificultades reclutando
auxiliares entre los mismos indígenas, más
resistentes ol calor. Para ellos se bem cdderto dos Escuelas Apostólicas destinado^ a cultivar las nuevas vocodones. Una de dichas
escuelas cuenta ya con noventa aliunnos que
estudian el Ba^illerato, mientras otro gru-»
po se dedica al aprendizaje d.e un od^cio.
Haaéa cdxora, esta Casa de Formadón viene
o dar de 15 a 20 novidos por cmo.
Sin embargo, es necesaria una casa mayor. que pueda dar cccbida o l número, cerda
dio más credente, de aspirantes. La caridad
de nuestros Cooperadores nos ha propordonodo y a los terrepos. en magnifica situación.
Esperamos que la Providenda nos facilitará
los medios para construir el edifido.
CHINA.— ^En lo diócesis de Siuchow (en el
Ewantung). confiada a los Sedesionos. el número de muchachos que frecuenta los escuelas de la Misión pasa de los tres mil.

IN

MEMORI AM

M V Y BEV ER EN D O SEÑ OR DON SEB A S T I A N M A R I A P A S T O R , S . d. B .—
Fa lleció este preclaro h ijo de D o n Rosco en
Córdoba el dia ^ de ju jio uróxim o 'nasado.'^a
los setenta-y u n años de edad. Con él desaparece u n a figura verdaderamente relevante de la
Congregación Salesiana en E spaña, por lo
cual no es de extrañar ge haya se}Uido profundanxenXe su muerte , de modo n u ’t esnecial ev
la Inspectoría B éttca Salesiana, de la que fue
Superior durante ocho años, y en la ciudad de
Ci^doba^ giic en 1929 le nombró «hijo adoptivo« y cuyas autoridades -municipales han derlarodo d io de luto ciudadano e l de su muerte,
y determinado dar el nombre del buen religio-.
30 a u n a de las^ calles de la población.
R o n Sebastián M a ría Pastor nació en M anacor {Mallorca) e l 6 de enero de 1878 v entró en la C asa S alesiana de Sarriá, en Barcelona, el ono 1896, después de haber c/ursodó
los estudios de F ilo so fía en el Sem inario Concilia r. E n S an Vicente deis H orts hizo el Nom ciado religioso y a llí recibió la sotana 'salcftiana de w o h o s del m ás tarde I I I Sucesor de.
Don Basco y hoy Siervo de D io s, don F elip e
B in a ld i.
H abiendo cantado su prim era M isa en SeriUa el año 1904. se consagró decididamente
ni anosiolado sacerdotal en la Inspectoría Béiica Salesiana {A n d álu cia y Canarias), pasando por los directorados de Córdoba, Sev illa y
T’ trera, luMta que fu é nombrado Inspector
P rorincia l, debiendo regir loa destinos de aquella porción escogida ‘de la Congregación d u rante los aciagos años de la R ep ú b lica y, los
OMSíeros y duros de la Cruzada. Term inada
ésta, ocupó durante tres cursoa el cargo dé D i rector de Carabanchel A lto , donde comenzó
fo a sufrir del m al que habría de llevarle a la
tumba, por lo cu al los Superiores .creyeron
necesario irle librando paulatinam ente de cargos de responsabilidad, hasta que fué a parar
al Colegio de Córdoba, donde tanto habla trabajado y donde tam bién tanto se le recordaba
y se le quería.
E n este Colegio ha muerto con la paz de los
justos.
E l acto del entierro y los funerales han constituido u n a verdadera ‘apoíesois de hum ilde y
sacrificado hijo de D on Bosco. Córdoba entera, desde su s m ás altas autoridades hasta los
más senoiüos h ijo s d el pueblo, que tanto debe
a_los Sálesianos, y en particular a l difunto
don Sebastián M a ría Pastor, quisieron demostrar p ú b lica y visiblem enie e l amor y la
gratitud que siexiten hacia quien ha sido un
gran bienhechor d el obrero y del pobre.
A s i ha ensalzado en la tierra D io s a l que se
hum iüó y se hizo todo para iodos. Pidám osle
que le ensalce y le glorifique tam bién cuanto
antes en el C ielo, adonde le habrán precedido
tantas alm as salvadas por su celo sacerdotal.

D O Ñ A A D E L A M A R T I N E Z .— F a lleció
santamente en M o n tilla (Córdoba) el 4 dr
a bril, a loa noventa años de edad. F u i («m
unión de su esposo, e l caballeroso y crisítOíjo
médico don A n ton io Cabello, q. c. p. d.) protectora decidida de la Obra de- D on Bosco, desde los comienzos de la Casa de M ontilla, Jtacr
cincuenta años. Ru hogar, verdadera «sxff^irsal salesiana>\ se ha msto honrado cou la visit a d e l Siervo de D io s don M ig u el R ú a c?i 1899.
y por la de todos su s Sucesores. D escanse
e.n paz.
. DOÑA CASIM IRA GALLO M ERINO
Fa lleció en Villaverde- de Peñahorada ( B u r gos) e l d ia i s de agosto, a los sefenia y dos
años de edad, habiendo recibido los p a n to s
Sacram entos y la B endición A postólica de
S u Santidad E n m uy vacas palabras se hace
el mejor elogio que pueda hacerse de u n a madre cristiana v esnañoln: de su s seis hijos. vnf>
es sacerdote salesiano, el Reverendo don Ed^iardo D iez. V tres h ija s reliaiosas. F e liz ella que
rn p I Cielo se encontrará rodeada de loa que
rij la tierra la supieron dejar ñor D io s y por
las alm as A su esposo y a toda su fa m ilia el
m ás sentido pésam e y 1-a promesa de abundantes sufragios
nON

N IC O LA S

M A R T IN

PACH O .—

E l dia TO ffp agosto entregó s» alm a a D io s
en el -rueblo de Trabanca (Salam anca) este
bondadoso señor, gran adi” irador y entusiasta
de la Congregarión Salesiana. a la q^>e entregó
generosamente a uno dp sus hüos. el Coadjuim‘ maestro de im prenta don E u nician o M a rtin. S u muerte fur tan ejem plar como lo había
sido siem pre su vida, roucedié.ndole el Señor
u la Santiaim a rj>f/en la grac.ia de poder reribir todos los fídrramentos. a pesar de la ra pidez con que Jp arreba'ó la muerte. E l puebhi
entero concurrió a los funerales, mostrando
con ello cuánto arrreiaba a su difunto pa¡saxio. en quien hablan visto siem iv e m i <hrhado d e virtud. A su afligida esnosa, doña
Ju.Hta H ernández, a s u s apenados h ijo s y dem ás fam iliares. 1-a m anifestación de nuestra
más sincera condolencia, m ientras pedim os <i
los lectores del B O L E T I N uncí oración por
el eterno descanso del alm a del finado.
DOÑA DOLORES GOMEZ DE BO TAN A .— FaUeeió santamente en Cambados a
edad m uy avanzada. Pertenecía a las Conferencias de San V ie n t e de P a ú l y se d istinguió
siem pre por su incansable celo y su devoción
O M a ría A u x ilia d o r a , tanto que quiso ed ificarle u n m ajestuoso altar en su ig lesia parroquial. R iva lizaba en propagar y d ifun dir por
doquiera su culto. S e ingeniaba en buscarle
para s u s fiestas los mejores predicadores y,
en u m i palabra, era el alm a de su devoción.
P ro n ta a l sacrificio, estaba siem pre dispuesta a toda ren uncia que le im p u siera el celo por
la salvación de las alm as, siendo el brazo derecho de su celoso Párroco.
— 189

Desde 8U8 uiúe tiernos añoe bebió de fuente
piadosisim a el amor a su Auxiliadora^ rezándole todos los d ías el Santo Rosario, devoción
que propagaba a íodoe los suyos y a cuantos
trataban con ella.
A su s h ijo s y parientes y a todas su s am\igas, nuestro m ás sentido pésame, junto con
nuestras oraciones.
SupUcotrios a los lectores del - B O L E T I N
se dignen sufragarle el alma.

BIBLIOGRAFI A
M(SAL DIARIO DE LOS FIELES, con Devocionario
de María Auxiliadora y San Juan Bosco. —
S. E. I. Texto en castellano- Ordinario y Canon
de la Misa, a dos tintas, en latín y en castellano) con las Indicaciones necesarias para las
Misas dialogadas. Papel Biblia. Tamaño, de
bolsillo, esto es, 15>íiC9’ 5 0 X 2 cms. Páginas, XXXII-732. Encuadernación en pergamoi(te negro, .con corte rojo. Precio, 30 ptes,
* Bien conocidos son por to<los los católicos loe
deseos vehementes de nuestra Santa Madre la
Iglesia de'que los fieles tomen parte, lo más activa posible, en el Santo Sacrificio de la Misa,
<iniéndose al sacerdote, no sólo en espíritu, por
la intención y la voluntad, s'lno también materialmente, en la actuación simultánta de todale
las ceremonias y ritos compatibles.
Tales deseos' han dado origen a las diversas
orientaciones pontificias, algunas muy recientes,
para fomentar el uso del “ Misal” entre los fieles,
uso saludabilísimo, que de día en día se va difundiendo cjtda ve;: más entre toda clase de
fieles.
Y precisamente esta gran difusión hace que
sea difícil acertar con un Upo- de “ Misal” de los
fieles que se acqmode perfectamente a todos los
gustos y a todas las necesidades.
Al’ hacer esta ecHción, la S. E. I. se ha inspirado en criterios súmanteme prácticos, y ha logrado, con éxito, una edición de tamaño reducido, de fácil manejo, cómoda para llevarla consigo y económica en lo posible.
Al mismo tiempo, ha procurado que, tanto por
la distribución de sus partos como por la combltiaclón de los cuerpos do letra y por la cuida<iosa distribución del texto, estuviera a la altura

de Las mejores ediciones, sin ser inferior a ellas
por lo completo del contenido.
Se ha cuidado, asimismo, con esmero la parte
literaria y. técnica, especialmente en el “ Ordinar ia ’, de forma que con su misma disposi.ción
oriente al lector y le ayude a una participación
más activa en ei Santo Sacrificio.
I.Ieva multiplicadas, acá y allá, según la oporti/nidad del caso, numerosas irtdicaciones litúrgicas, que. guíen .al lector en el manejo del libro y
le faciliten la Inteligencia de las rúbricas, y er
la disposición de las partes se lian prodigado la^
indicaciones prácticas, de modo que el manejo
resulte cómodó.
El “ Misal” va enriquecido con un devocionario
muy completo; tanto, que en él vewn satisfecha
su piedad los devotos de San Juan Bósco y de
María Auxiliadora, pues constan en é] todas las
oraciones y todos los ejercicios de piedad propios
de los Cooperadores Salesianosi' Antiguos A,lumnos. Caballeros de Don Bosco, Archicofrades de
María Auxiliadora, Alumnas y Alumnos de los
Colegios Saleslanos, no sólo para rezar o prac.ticar en privado, sino también para los actos
públicos y de comunidad. Véase, como prueba de
lo que decimos, el índicr; de dicho devocionario:
l. Jornada cristiana: l. Modo de comenzar el.
día.— 2. Medio para santificar el dia.— 3. Oraciones de la mañana. Rosario de María Santísima.—
A. O r a c i o n e s de la noche. M. Meditación.
III. Confesióo. IV. La Santa Comunión, con ios
Actos para antes y después de la Comunión.
V. Visita al Santísimo Sacramento y a María Santísima: ¡.Oración a Jesús Sacramentado.— 2. Oración al Corazón Sacratísimo de María. — 3. Corona ai Sagrado Corazón de Jesús. Vl. Devociones varias: 1. Ejercicio del Via Cruds.— 2. Ejer
cicio de la Buena M uerte.— 3. Oración a San
José.— 4. Fórmula para la renovación de las promesas bautismales. Vil. Devoción a María Santislma'-Auxiliadora de los Cristianos: I . Consagracl¿^ a María Santísima Auxiliadora.— 2. Fundón
Sabatina.— 3. La Bendición de María Auxiliadora.— i . Triple salutación a la Virgen Auxiliadora.— 5. Visita domiciliaria de la Virgen Santísima Auxiliadora a sus Bevotos.— 6. La Archlcofradia. Indulgencias que le están concedidas.— 7. Novena en honor de María Auxiliadora. — 6. Oraciones varias. VIH. Devoción de San Juan Boaco:
I. Novena a San Juan'Bosco.— 2. Triduo a San
. Juan Bosco.— .3. Oraciones diversas.

N O V E D A P IN T E R E S A N T E :
la S E I, accediendo a los deseos, repélidamente manifestados por tantos clientes, que recuer­
dan con nostalgia muchas de ciertas obras de-música religiosa, especialmente mariana y eucarística, cuyas ptirtiluras desaparecieron a causa de la revolución, ha decidido obsequiarles con'
D O S C O L E C C I O N E S DE
A V E M A R IA S Y - G L O R IA PATRI
en castellano, a una y a dos ^ c e s, respectivamente, debidas ol inspirado Maestro salesiano
O. Juvenaí Vií/on Cominols. S u 'm e odias, tan populares y llenas de unción, podrán volver a
resonor en la próximo Novena de la nmaculada. La edición de estas Avemarias estará a punto
optes de finalizar el mes de_ octubre, y a ella le seguirán otras series de variado repertorio
* religioso popular

190

EXTRACTO DEL REGLA MENTO
DE LOS

C O O P E R A D O R E S SAEESIANOS
Medios de cooperación
A los Cooperadores Salesianos se les ofrece la misma
mies, y son llam ados, por consiguiente, al mismo tr a ­
bajo que la Congregación de San Francisco de Sales, a la
cual se asocian del modo siguiente:

de toda clase, generalizándolos en las fam ilias y lugares
donde se efea poderlo hacer prudentemente.
4.0 P o r últim o, ejercer la caridad h acia los niños e x ­
puestos a extraviarse, reunirlos, instruirlos en las ver­
dades de la fe, acostum brarlos a frecuentar las funcio­
1.
" Ayudando a promover ejercicios piadosos, tales
como novenas, triduos, ejercicios espirituales y catecis­ nes de la Iglesia, darles buenos consejos, conducirlos h a­
mos, sobre todo donde se eche de ver más la falta de so­ c ia aquellos que puedan encargarse de su educación re ­
ligiosa; he aquí un vasto campo abierto a la acción de los
corros m ateriales y morales.
Cooperadores Salesianos. L o s que por sí mismos no pue­
2.
® Siendo tan escasas en nuestros dias las vocacio­
dan hacer alguna de estas buenas obras pueden efectuar­
nes a l estado eclesiástico, los que estén en situación de
lo por m edio de otros, como seria: anim al a un pariente
hacerlo se ocuparán especialmente de aquellos jóvenes
o am igo a que se prestase a ello. T odo esto, que se reco­
•que por sus buenas cualidades y aptitudes para e l estu­ m ienda para con lo s niños extraviados, se entiende tam .
dio den indirios de vocación, ajTidándolcs con sus con ­ bién de las niñas que se h allan en iguales condiciones
sejos y facilitáiidol'.s la entrada en los colegies o peque­
5.“ Se puede tam bién con trib u ir a la obra por m e­
ños Sem inarics. donde puedan ser encaminados a aquel
d io de la oración y la lim osna, sum inistrando socorros
fin. L a obra de María A u xiliad o ra ha sido fundada con
m ateriales, a ejem plo de los prim itivos cristianos,que
ese objeto.
deponían a lo s pies de los A póstoles lo que poseían, a fin
Oponer la buena prensa a la m ala mediante la dide que se sirvieran de ello para a liv ia r a las viudas, huér­
nsión de buenos libros, folletos, opiisculcs e impresos
fanos y demás necesitados.
ATI

11

TESORO

I |i| t i I

ESPIRITUAL

R E L A C IO N D K L A S IN D U L ('.i:X C IA S P I.K X A R IA S
<¿UE L O S C O O P E R A D O R E S S A L E S IA N O S P U E ­
D E N ('.AN AR E N 1:1. T R A N S C U R SO D E L AÑO
1. U na vez cada dia. elevando a Dios, en medio del
trabajo, y aunque sea sólo mentalmente, una piadosti
invocación cualquiera, previas las demás condiciones or­
dinarias, o sea el estado de gracia, la confesión y comu­
nión sactam entalcs y la v h ita a alguna iglesia u orato­
rio público, rogando por la intención del Soberano P o n ­
tífice.
F^ta indulgencia del trabajo santificado pueden ganar­
la los Cooperadores Salesianos, H ijas de María A u xiliad o ia y sus respectivos alumnos y ex alumnos. Si halhíndose en estado de gracia se sigue repitiendo la misma
piadosa invocación u otra cualquiera durante el trabajo,
se puede ganar cada vez una indulgencia parcial de
cuatrocientos días.
2. Un dia de cada mes. el que uno elija.

3. E l d ia en que se hace el piadoso E jercicio Mensual
de la Buena Muerte.
4. E l d ía que se asiste a la Conferencia Mensual SaIcsiana.
5. E l d ía en que uno inscribe su nombre en la Piu
Unión de Cooperadores Salesianos.
6. l í l día en que por prim era vez se consagra uno al
Sagrado Corazón de Jesús.
7. Cada vez que practique los Santos ICjcrcIcios E s ­
pirituales de ocho dias.
8. A la hora de la muerte, con tal que, confesado y
comulgado o, por lo menos, arrepentido de sus pecados,
invoque, con lo s la b io s o con el corazón, el nombre sa­
cratísim o de Jesús.
Odubre.— D ía 7, N uestra Señora del Santísim o Rr>sario; I I . la M aternidad de N uestra Señora; 16, la Pureza
de Alaria.
Noviembre.— D ia 21, Presentación de N uestra Señora;
22, F iesta de S an ta Cecilia.

Recomendamos a todos nuestros lectores })idan cuanto antes la revísta salesiana
e n t u d M i s i o n e r a , que se edita como s d p d e m e n t o d e l B o l e t í n S a l e s i a n o ,
en Madrid, Alcalá, 164, apartado 9 .134. Está dedicada a encender y conservar en la
juventud de uno y otro sexo el ideal misionero, presentándose en forma amena y variada, con gran profusión de grabados y dibujos que le dan un atractivo especial. Da
a conocer los episodios más interesantes de las M isiones Salesianos-, las figuras m ision e r a más salientes en la historia de la evangelización del mundo; noticias misioneras
de interés general; las obras misionales caiólicas en apoyo de las Elisiones, y especialmente la actividad m isional de los alumnos de los Colegios Salesianos y de las Hijas
M a rta Auxiliadora.— Se agradece una limosna para Ins Misiones Salesianas.
Ju v

•¿

3

¿
y

(}

y

i
6
L

¿Cómo puedo
C n n

r > o o o c < ^

anudar a los misioneros? 6

yo

n rn n in n pft

v

ftarrifín ofi



r o n

p

1

Ii i i p

t t

y

(>

DE LAS MISIONES HALESIANAS.
.

Alcala, 164

Apartado 9134

7 s S N r > . 7 < > c > c a c ^ ! > ’r'>.:

BOLETIN SALESIANO
A p a r t a d o 91 5 4 - M A D R J D

SEÑAS DEL REMITENTE

Rogamttf a tei Mftoraa «niplMdei d* Camoa aa airean davalTar loa a]amplaraa, o« t o daatinatarie no aaa
hallado, a laa aa&aa dal ramitanta. Mnehaa graoiaa.


'6

MADRID ft
*

Conjuntos de fichas
Boletín Salesiano 1949